La Guardia Civil, en el marco de la operación Pinax, ha detenido a una mujer de 40 años y a su yerno de 19, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas. Asimismo, a la hija de la primera, de 18 años, se le ha imputado un delito de abandono de menores.
Los hechos se remontan al pasado mes de julio, cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de que en una vivienda de Orihuela Costa se podrían estar llevando a cabo ventas de droga al menudeo. Con el objetivo de esclarecer los hechos y detener a los responsables, el Área de Investigación del Puesto Principal de Torrevieja puso en marcha la operación Pinax.
En una primera fase de la investigación, los agentes lograron localizar la vivienda, donde residían tres adultos —una abuela, su hija y la pareja de esta—, además de una menor de edad.
El yerno y la abuela vendían drogas
A medida que avanzaban las diligencias, se obtuvo información de que el yerno y la abuela se dedicaban a la venta de droga. Mientras el primero la distribuía al menudeo en el municipio, la abuela planeaba trasladar una mayor cantidad a la provincia de Granada, oculta en un carrito de bebé.
Tras su regreso, el 29 de julio, los agentes practicaron un registro en la vivienda investigada, donde comprobaron que carecía de suministro de agua y electricidad y que la menor se encontraba en un “estado deplorable”. Durante el registro se intervinieron 5,137 kilogramos de hachís, motivo por el que se procedió a la detención de la abuela y del yerno. Asimismo, por la situación de la menor, la madre fue investigada por un presunto delito de abandono de menores.
Los dos detenidos, junto con la droga intervenida, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción del Partido Judicial de Orihuela, que decretó su puesta en libertad con medidas cautelares. En lo relativo a la menor, se dio cuenta al Ayuntamiento de Orihuela Costa, y además se realizó su entrega a los Servicios Sociales de la Comunidad Valenciana.
Desde el cuerpo destacan que “con esta actuación, la Guardia Civil reafirma su compromiso no solo en la lucha contra el tráfico de drogas, sino también en la protección de los colectivos más vulnerables, demostrando que la seguridad ciudadana va unida a la defensa de la dignidad y del bienestar de las personas”.
El delito del tráfico de drogas
El delito de tráfico de drogas en España está regulado en el Código Penal, dentro de los artículos 368 a 378. Se considera tráfico no solo la venta, distribución o comercialización de sustancias estupefacientes, sino también su producción, transporte, posesión con fines de venta o facilitación a terceros. La normativa distingue entre drogas que causan un grave daño a la salud (como la cocaína, la heroína o el éxtasis) y aquellas que no lo provocan en igual medida (como el cannabis).
Esta clasificación influye en la gravedad de las penas, que pueden ir desde varios años de prisión hasta importantes multas económicas. Además, se tienen en cuenta circunstancias agravantes, como pertenecer a una organización criminal o traficar cerca de centros escolares. El consumo personal, en cambio, no constituye delito, aunque sí puede conllevar sanciones administrativas. En definitiva, la ley busca proteger la salud pública y frenar el narcotráfico.