Una mujer de 27 años da a luz en un portal de su casa en el distrito del Retiro, en Madrid

admin

No todos los partos surgen en el hospital. Aunque la mayoría de los alumbramientos en España se realizan bajo la estrictas supervisiones médicas, en una camilla y en compañía de los seres queridos, a veces se dan situaciones en las que la llegada del bebé sorprende a la madre antes de llegar a un centro sanitario. Estos partos extrahospitalarios, aunque poco frecuentes, requieren rapidez, coordinación y conocimientos básicos de primeros auxilios para garantizar la seguridad de madre e hijo. Cosa que tienen que hacer frente los servicios de emergencia cuando llegan a la escena.

Bien lo sabe Raquel, una recién nacida en el barrio madrileño del Retiro, que fue testigo en la noche del pasado martes de un alumbramiento. Una mujer de 27 años, embarazada de su segunda hija, rompió aguas cuando se disponía a salir hacia el hospital junto a su pareja. Sin embargo, al bajar el primer escalón del portal de su casa, situada en la calle Alcalde Sainz de Baranda 24, las contracciones fueron a más y no pudo continuar.

El nacimiento se produjo alrededor de las 20:15 horas, antes de la llegada de los equipos médicos. Cuando los sanitarios del SAMUR-Protección Civil llegaron al lugar, la bebé, llamada Raquel, ya había nacido. “Se ha producido el parto y, a nuestra llegada, el bebé ya había nacido”, explicó un portavoz de Emergencias Madrid en un vídeo publicado en redes sociales.

Atención inmediata de los servicios de emergencia

Los profesionales sanitarios procedieron a cortar el cordón umbilical y colocaron a la recién nacida en contacto piel con piel con su madre, siguiendo el protocolo. Según Arturo de Blas, jefe de guardia del SAMUR-PC, la bebé presentaba “muy buen aspecto y muy buena coloración”.

Durante el traslado al hospital se produjo el alumbramiento de la placenta. La actuación inmediata del equipo fue decisiva para garantizar la seguridad y bienestar de ambas.

Los servicios de emergencia ayudando a la madre a bajar del piso. (X/Emergencia)

Traslado seguro al hospital

Para asegurar un traslado ágil y seguro de la madre y la hija, la Policía Municipal escoltó la ambulancia hasta la Maternidad del Hospital Gregorio Marañón, donde las dos ingresaron sin complicaciones. Durante todo el trayecto, los sanitarios continuaron atendiendo a ambas en la ambulancia, siguiendo los protocolos de asistencia neonatal y materna. “La madre iba al hospital y no ha podido bajar ni un escalón”, resumieron desde Emergencias Madrid.

Aunque se trató de un parto extrahospitalario inesperado, tuvo un final feliz. Raquel llegó al mundo en el portal de su casa, protagonizando una historia tan sorprendente como emotiva en pleno corazón de Madrid. Madre e hija se encuentran en perfecto estado, y la intervención rápida y coordinada de SAMUR-Protección Civil y de la Policía Municipal ha sido clave para que esta situación inesperada terminara sin complicaciones.

Llegada al hospital de la madre y la recién nacida. (X/Emergencia)

Parto fuera de un hospital

Dar a luz fuera de casa es legal, pero no del todo seguro. Incluso los defensores de este tipo de partos recomiendan unos requisitos mínimos: que sea de bajo riesgo, no se practique cuando sean gemelos, vengan de nalgas o haya cualquier posibilidad de cesárea, además de la presencia de una matrona profesional.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

La UTA le puso fecha al paro de colectivos si las empresas incumplen con los sueldos y el aguinaldo

En medio de la tensión con el Gobierno y el sector empresario por los subsidios al boleto y los ajustes de tarifas, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció en qué día se realizará el paro de actividades: será el cuarto día hábil de diciembre, en todas aquellas líneas de colectivos […]
La UTA le puso fecha al paro de colectivos si las empresas incumplen con los sueldos y el aguinaldo
error: Content is protected !!