El anuncio de la inminente llegada de dos petroleras internacionales a la provincia argentina de Neuquén generó expectativas en el sector energético luego de varios anuncios de multinacionales que vendieron parte o todos sus activos. El gobernador Rolando Figueroa anticipó que en las próximas semanas una empresa colombiana y otra brasileña comenzarán a operar en Vaca Muerta, uno de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales más relevantes del mundo.
Fuentes con conocimiento de las conversaciones señalaron a dos petroleras en particular ante la consultra de Infobae: la brasileña Fluxus, del poderoso Grupo J&F, y la colombiana Geopark.
Durante un evento de energía en Buenos Aires organizado por Clarín, Figueroa fue consultado sobre la salida de empresas internacionales de Neuquén. El mandatario explicó que, ante la partida de una compañía extranjera, el mercado local responde con el crecimiento de firmas nacionales o la llegada de nuevos actores internacionales.
“Esta semana está ingresando una empresa brasileña y creemos que en los próximos 15 días va a ingresar una empresa colombiana”, afirmó el gobernador. Si bien evitó identificar a las compañías, en el sector confirmaron que se trata de Fluxus, filial petrolera del grupo brasileño J&F, y GeoPark, una de las principales petroleras independientes de América Latina.
La operación de Fluxus en Neuquén se remonta a diciembre de 2023, cuando el grupo J&F anunció la adquisición de una serie de campos convencionales a Pluspetrol. Desde entonces, la compañía ha aguardado la aprobación del ejecutivo provincial para concretar la transferencia de los Bloques 1 y 2 y el Bloque Centro del campo Centenario, además de una participación del 33% en el campo Ramos, ubicado en Salta.
La demora en la autorización se debió a negociaciones sobre las garantías económicas exigidas por la provincia para la remediación ambiental de los pozos petroleros. Además de Centenario, Fluxus evalúa participar en futuras rondas del Plan Andes y considera oportunidades en otras áreas de Vaca Muerta, incluyendo sectores en Mendoza y Río Negro.
Por su parte, GeoPark busca retomar la presencia en Argentina tras su salida en 2020, motivada por una estrategia de reorganización de portafolio y el contexto económico local. La compañía, que operó en la Cuenca Neuquina durante una década, intentó regresar al país en 2024 mediante un acuerdo con Phoenix Global Resources para adquirir participaciones en cuatro bloques no convencionales de Vaca Muerta, por un valor aproximado de USD 324 millones. Sin embargo, la falta de homologación provincial en dos de las áreas impidió que la transacción avanzara.
Felipe Bayón, CEO de GeoPark, subrayó en una entrevista reciente con EconoJournal que la empresa mantiene negociaciones con las provincias, especialmente con Neuquén, y que su interés en Vaca Muerta es estratégico y prioritario. “Queremos estar en Vaca Muerta no solo como inversionistas, sino como parte activa del desarrollo, aportando experiencia técnica, disciplina operativa y compromiso con la creación de valor compartido”, expresó Bayón.
Cambios en el sector energético y rol de Pampa Energía
El contexto de la llegada de Fluxus y GeoPark está marcado por la salida reciente de multinacionales como Petronas, Exxon o venta de activos como el caso de TotalEnergies, lo que ha alimentado el debate sobre la “argentinización” de Vaca Muerta. Figueroa relativizó esta tendencia, destacando que la provincia mantiene una política de portafolios dinámicos, donde la salida de una empresa puede dar lugar al crecimiento de otra nacional o a la incorporación de nuevos actores internacionales. El gobernador también puso en valor las inversiones de compañías locales, como Pluspetrol, que incrementaron su presencia tras la partida de Exxon.
Un elemento adicional en la estrategia de GeoPark es la reciente entrada de Pampa Energía como accionista relevante. En mayo, Pampa Energía adquirió el 10,17% de las acciones en circulación de GeoPark, lo que fue interpretado por el mercado como un movimiento estratégico que podría facilitar la reinserción de la petrolera colombiana en Argentina.
Felipe Bayón confirmó a Bloomberg Línea que, tras la llegada de Pampa, mantuvo reuniones con sus representantes y con el gobernador Figueroa, quienes manifestaron su disposición a favorecer el desembarco de la empresa en Vaca Muerta. Aunque Pampa Energía ha presentado la operación como una inversión financiera, el contexto ha generado especulaciones sobre una posible integración o una influencia significativa en las decisiones corporativas de GeoPark.
Las perspectivas de los protagonistas apuntan a una etapa de renovado interés extranjero en el sector energético argentino. Bayón, al referirse a la estrategia de GeoPark, enfatizó que la compañía está enfocada en identificar y concretar oportunidades en Vaca Muerta, y que compartirá información cuando los avances sean definitivos. El CEO remarcó que la empresa destina recursos y esfuerzos para consolidar su presencia en la región, reflejando la importancia que otorgan al desarrollo de la cuenca neuquina.
Así, mientras el escenario energético argentino experimenta cambios en la composición de sus actores, la llegada de Fluxus y GeoPark representa una apuesta por la continuidad y el crecimiento de la inversión internacional en Vaca Muerta. La determinación de las compañías por establecerse en Neuquén y su disposición a aportar recursos y experiencia técnica refuerzan la expectativa de una nueva etapa para la industria petrolera local.