Representantes del Ministerio de Educación participaron de la conferencia internacional “Familia y Escuela: una alianza educativa”, donde la Ciudad presentó su plataforma Escuela en Familia como una política pública innovadora para acompañar a los padres en el desarrollo de niños y jóvenes.
El encuentro, desarrollado en Roma, reunió a especialistas, organizaciones educativas y representantes gubernamentales para reforzar la alianza entre escuelas y familias como pilar fundamental del desarrollo integral de niños y jóvenes.
Organizada por la Fundación Leader100 bajo la premisa “Sembrar la educación como semilla de esperanza”, la Conferencia Internacional incluyó charlas, talleres y debates en los que se compartieron propuestas y buenas prácticas internacionales.

Durante las jornadas se presentaron estudios de Harvard y de la Universidad de Navarra que evidencian la influencia de las familias en el bienestar socioemocional y en el rendimiento académico de niños y jóvenes. La construcción de equipos sólidos entre escuela y familia se destacó como un factor clave para lograr mejores trayectorias educativas.
En ese sentido, según informó el Ministerio de Educación porteño, Escuela en Familia fue reconocida ante la comunidad internacional como una política pública que representa una buena práctica de acompañamiento y formación para las familias, recibiendo una excelente respuesta por su implementación en la ciudad de Buenos Aires.
“En el Ministerio de Educación trabajamos incansablemente para que cada familia cuente con herramientas concretas que la acerquen a la educación de sus hijos y la ayuden a acompañar sus aprendizajes día a día”, afirmó la responsable del área, Mercedes Miguel. Y agregó: “La alianza entre familias y la escuela es un pilar fundamental para asegurar el bienestar socioemocional y las mejores trayectorias educativas de nuestros chicos y jóvenes”.

La participación porteña estuvo a cargo de Teresa Patronelli, directora general de Escuela Abierta a la Comunidad, quien expuso sobre la experiencia de la plataforma Escuela en Familia. Esta herramienta pública y gratuita brinda cursos, guías descargables y charlas con especialistas para acompañar los desafíos cotidianos del acompañamiento de los aprendizajes, la crianza, la comunicación, el uso saludable de tecnologías y la adolescencia.
Patronelli afirmó: “Escuela en Familia nació para estar cerca de las madres y padres en los desafíos cotidianos de la crianza, la comunicación y el uso responsable de la tecnología. Que esta plataforma sea reconocida internacionalmente confirma que acompañar y formar a las familias debe ser una prioridad en las políticas públicas educativas”.
La iniciativa reafirma la importancia del rol de las familias en la educación y el compromiso de la Ciudad por potenciar esa alianza fundamental para el desarrollo de niños y jóvenes.
Cómo funciona
La plataforma se consolida como la principal red virtual gratuita de acompañamiento para familias en temas de crianza, salud emocional y aprendizaje. Ya suma más de 172.000 visitas, 5078 visualizaciones de charlas y más de 13.000 familias alcanzadas.

Escuela en Familia es de uso gratuito, accesible y de navegación simple. Los contenidos se organizan en torno de dos ejes principales: bienestar familiar y acompañamiento en los aprendizajes. Además de cursos con certificación, también ofrece guías, tutoriales, charlas con especialistas, testimonios y espacios de consulta.
Cuando una familia ingresa en la plataforma https://escuelaenfamilia.bue.edu.ar/ podrá encontrar videos de especialistas con temáticas específicas, como por ejemplo Límites en la infancia, dictado por Maritchu Seitún. En el video, la especialista expone, entre otras cosas, sobre cómo la falta de límites claros y el exceso de opciones afectan el desarrollo emocional de los niños, además del rol fundamental que juega la sociedad de consumo en la crianza contemporánea.
Por otro lado, también podrán ingresar a guías didácticas con temas específicos como
- Lo que se aprende en casa, sobre cómo acompañar desde casa los aprendizajes de la escuela,
- Uso responsable de la tecnología, con recomendaciones un uso consciente y eficiente de la tecnología en casa
- Vacaciones sin escuela, sobre cómo puede una familia organizarse y encontrar un equilibrio entre las actividades diarias y los momentos de diversión.
