Una plataforma opositora rechaza el proyecto de Constitución y pide movilizaciones contra la junta militar

admin

La plataforma opositora Fuerzas Vivas de Guinea (FVG) ha expresado este lunes su rechazo «categórico» al proyecto de Constitución presentado recientemente al jefe de la junta militar, Mamady Doumbouya, antes de pedir a la población que «siga movilizada» para hacer frente a lo que describe como intentos del líder de transición para permanecer en el poder en el país africano.

«Las FVG rechazan categóricamente este proyecto de Constitución, que permite que el líder de la junta cometa perjurio y priva a nuestro pueblo del derecho a elegir libremente al presidente de Guinea, con todas las consecuencias que ello supone para la paz y la estabilidad de nuestro país», han indicado a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook.

Así, han recalcado que el documento violaría el artículo 46 de la Carta de Transición, que excluye al líder de la junta y otros miembros de la misma presentarse a las elecciones, al tiempo que han esgrimido que el documento actual «tiene como único objetivo satisfacer el deseo de Doumbouya de presentarse a las próximas elecciones, violando su juramento militar y los compromisos que adoptó ante el pueblo guineano y la comunidad internacional».

«Las FVG exigen el respeto de las disposiciones de la Carta de Transición, principalmente los artículos 46, 55 y 65, que prohíben la candidatura de Doumbouya y de todos los responsables de la transición a las elecciones organizadas para la vuelta del orden constitucional», han subrayado.

En este sentido, han reclamado a la población «que siga movilizada para oponerse con la máxima combatividad a este proyecto de Constitución que viola la Carta de Transición, los derechos y libertades del pueblo y los compromisos internacionales del país», en un nuevo llamamiento a manifestarse contra las autoridades encabezadas por Doumbouya.

. Las Fuerzas Vivientes de Guinea (FVG) invitan al pueblo guineano a mantenerse movilizado para oponerse con la mayor combatividad a este proyecto de Constitución, que viola la Carta de la Transición, los derechos y libertades de nuestro pueblo y los compromisos internacionales de nuestro país.

Doumbouya recibió el 26 de junio el proyecto de la nueva Constitución de manos del presidente del Consejo Nacional de Transición (CNT), Dansa Kourouma, de cara al referéndum previsto para el 21 de diciembre, a la espera de la celebración de las primeras presidenciales y legislativas desde el golpe de Estado de 2021 contra Alpha Condé.

La Presidencia guineana destacó tras ello que este hecho marca «un momento firme en el proceso de rectificación institucional, enmarcado en la unidad nacional, la renovación institucional y la soberanía popular», después de que el CNT –el Parlamento de transición– aprobara el documento de cara a la votación. Por su parte, Kourouma aplaudió «el inicio de un proceso exigente pero cargado de esperanza» que «dotará a Guinea de una Constitución a la altura de sus ambiciones y la visión refundadora de Doumbouya»».

El primer ministro de transición de Guinea, Amadou Oury Bah, confirmó el 13 de mayo que el referéndum tendría lugar el 21 de septiembre, mientras que «en diciembre tendrán lugar a la vez las elecciones presidenciales y legislativas», sin que se haya fijado una fecha y después de que Doumbouya incumpliera su promesa de devolver el poder a los civiles en 2024.

Doumbouya prometió en su discurso de Año Nuevo que 2025 sería «un año electoral crucial para completar el retorno al orden constitucional», después de que hacerse con el poder tras un golpe de Estado contra Condé a raíz de la crisis política y social derivada de las últimas elecciones, en las que el expresidente se había hecho con un nuevo mandato en medio de denuncias sobre irregularidades.

Previamente, el líder de la junta militar había prometido celebrar un referéndum constitucional y entregar el poder a un gobierno civil electo a finales de 2024, algo que finalmente no tuvo lugar, en medio de especulaciones sobre la posibilidad de que pueda presentarse a los comicios, en medio de las críticas de la oposición.

Deja un comentario

Next Post

Empleo doméstico: qué cambios implementó el Gobierno

Este lunes el Gobierno informó que se implementaron algunos cambios en el Régimen de los Trabajadores de Casa Particulares. Según detalló Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), estos tienen que ver con la forma en que los empleadores paga los aportes a los empleados domésticos. Esto se debe a […]
Empleo doméstico: qué cambios implementó el Gobierno

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!