Mañana comenzará en Paraguay la cuarta y última edición de Pinta Asunción Art Week, antes conocida como Pinta Sud ASU, que se extenderá hasta el sábado con una importante agenda de arte contemporáneo y cultura en toda la ciudad. Forma parte de un programa iniciado en 2022 por la plataforma que dirige Diego Costa Peuser, con la intención de poner el foco en escenas de la región que están creciendo. Este año se sumó Panamá, con gran éxito, y ya hay previstos otros destinos futuros.
La idea original era que el ciclo de Asunción durara tres años, pero su impacto y las oportunidades de colaboración internacionales fueron tan positivas que se prorrogó uno más. Los números son elocuentes: esta semana del arte convocó en total a más de 10.000 visitantes, a más de setenta invitados internacionales y a más de treinta participantes del foro, entre los cuales se contaron Pablo León de la Barra, Cuauhtémoc Medina, María Amalia García y Solano Benítez.
Unas 700 personas asistieron a las charlas abiertas del foro, en el que participan expertos internacionales y referentes locales. Este año incluirá la presencia de Martín Craciun, director del Instituto Nacional de Artes Visuales de Uruguay y curador de la muestra actual de Ulises Beisso en Malba, y de Eleonora Jaureguiberry, coordinadora General de Malba Puertos.
El programa cultural volverá a estar a cargo de Irene Gelfman, curadora global de Pinta, y de Adriana Almada, curadora de las muestras que se inaugurarán mañana a las 15 en Casa Ardissone: El nombre del mundo es bosque, de Fernando Allen, y Paraguay arte contemporáneo.
“Nuestra intención con Pinta Asunción fue generar una gran red entre artistas, gestores, curadores, coleccionistas y actores claves de la escena regional e internacional –dijo Gelfman a LA NACION-. Brindar todo nuestro apoyo para que las alianzas se potencien, creen sinergias y contacto. Sobre todo, a través de las Art Weeks buscamos generar diálogo e internacionalización. Que el ecosistema artístico se fortalezca desde la retroalimentación regional”.
Como plataforma líder en promoción del arte de América Latina, Pinta impulsa además tres ferias: Pinta Miami, Pinta BAphoto y Pinta Lima. Continuador de Arte al Día, la editorial fundada por su padre en 1980, Costa Peuser considera fundamental lograr “la colaboración entre actores públicos y privados” para promover el intercambio cultural, económico y artístico. En esa sinergia resultó clave el apoyo de EFG, su principal sponsor, y de veinte empresas que privadas que acompañaron con patrocinios y colaboraciones.
“Estos tres años en Asunción fueron una experiencia que nos dio confianza y legitimidad -dice Costa Peuser-. Cerramos un ciclo agregando una cuarta edición que, lejos de ser un final, abre nuevas proyecciones: dinamizar y visibilizar escenas en crecimiento en América Latina, tender puentes con la escena internacional y hacer de cada ciudad un punto de encuentro para el arte latinoamericano. Con ese mismo impulso, este año celebramos la primera edición en Panamá con gran éxito y ya trabajamos en futuras ediciones allí y en otras ciudades de la región, reafirmando nuestra vocación de seguir expandiendo esta red cultural.”
Para agendar:
Pinta Asunción Art Week, del 10 al 13 de septiembre en Asunción. Más en asuncion.pinta.art