Durante décadas los astrónomos de todo el mundo se interesaron en encontrar planetas distantes y capaces de albergar vida, ya que la Tierra tiene una fecha de caducidad. Esto se confirmó gracias a la utilización de una supercomputadora en la que trabajaron diferentes científicos de Estados Unidos y de Japón, con el propósito de marcar un año aproximado en que todo dejaría de existir.
Esta investigación titulada La futura vida útil de la atmósfera oxigenada de la Tierra se publicó en la revista Geoscience en 2022 y describió algunos aspectos de cómo cambiaría el entorno terrestre hasta convertirse en inhabitable. Pese a que los científicos coincidieron en los datos preliminares, las proyecciones no son definitivas y a medida que la humanidad desarrolle mejor tecnología, podrá predecir mejor el apocalipsis.
Según los datos que arrojó el análisis, en el año 1.000.002.021 se acabará el planeta. Esto se descubrió debido a 400.000 simulaciones simultáneas de computadora. La superficie se calentará tanto que será imposible que cualquier manifestación de vida resista, incluso los microorganismos. Los mares y lagos se secarán y todo parecerá como Marte.
El causante de que esto suceda es el Sol. La estrella que domina nuestro Sistema Solar se expande paulatinamente, al igual que cualquier otro cuerpo celeste de características similares. Una vez que alcance su punto máximo, estallará y morirá. Con este evento astronómico se destruirán varios de los planetas que lo rodean.
Un factor a tener en cuenta, de acuerdo a la información que brindó ese artículo, es que los seres humanos no llegarían a experimentar el fin de los tiempos, ya que mucho antes la radiación modificará la atmósfera radicalmente. El oxígeno disminuirá de forma drástica por las eyecciones de masa coronal y las tormentas solares, que perturbarán el campo magnético de la Tierra.
“Durante muchos años, la vida útil de la biosfera de la Tierra se ha debatido en base a lo que sabemos sobre el Sol y el ciclo geoquímico carbonato-silicato global. Se piensa que la biosfera de la Tierra llegará a su fin en los próximos 2000 millones de años debido a una combinación de sobrecalentamiento y una escasez de CO2 para la fotosíntesis”, dijo Kazumi Ozaki, profesor asistente en la Universidad de Toho y partícipe del estudio.
Y agregó: “De ser cierto, cabe esperar que del mismo modo los niveles de O2 atmosférico decaigan en un futuro lejano”. No obstante, el científico señaló que estos datos corresponden a un trabajo con la tecnología disponible en la actualidad, pero que en décadas posteriores se podrá conocer con mayor exactitud este fenómeno natural.
Por último, el experto vaticinó: “La atmósfera posterior a la Gran Desoxigenación se caracterizará por altos niveles de metano, bajos niveles de CO2 y una capa de ozono ausente. El sistema terrestre probablemente se convertirá en un mundo de formas de vida anaeróbicas”.
Con el resultado de dicha investigación, el trabajo de los científicos en su búsqueda por hallar planetas cercanos y habitables, será el de entender la vida útil de la atmósfera con oxígeno que posean. Esta es una característica esencial si el ser humano idea una manera segura y factible de trasladarse a otro sitio en el espacio para continuar con la supervivencia de la raza.