UNICEF cifra en más de 1,7 millones los niños afectados por el paso del supertifón ‘Fung Wong’ por Filipinas

admin

Las secuelas del supertifón ‘Fung Wong’ en el noroeste de Filipinas han dejado a miles de familias desplazadas y forzadas a buscar refugio en instalaciones temporales, tal como reportó el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Este fenómeno climático extremo ha impactado fuertemente la infraestructura residencial y educativa, con más de 15.000 aulas dañadas y más de 900 escuelas públicas utilizadas como alojamientos de emergencia. UNICEF señaló que esta situación ha privado a millones de menores de sus espacios habituales para la educación y el esparcimiento, incrementando la urgencia de una respuesta inmediata y de largo plazo. Según precisó la agencia de la ONU, más de 1,7 millones de niñas y niños resultaron afectados directamente por el paso del supertifón, fenómeno que también causó la muerte de al menos 25 personas y dejó cerca de treinta heridos.

De acuerdo con lo difundido por UNICEF, la infancia filipina vive una situación de creciente vulnerabilidad ante la frecuencia e intensidad de sucesos meteorológicos severos en la región. El acceso de la niñez afectada a los servicios básicos de educación y salud enfrenta graves obstáculos, mientras que las familias apenas logran recuperarse de una emergencia antes de que otra nueva crisis borre los pocos avances conseguidos. “Los niños, niñas y sus familias apenas logran recuperarse de una crisis cuando llega la siguiente, devolviéndolos al punto de partida. En un mundo donde los desastres climáticos son cada vez más frecuentes e intensos, los más vulnerables no deberían pagar el precio más alto”, declaró la representante de UNICEF en Filipinas, Kyungsun Kim.

Según recogió el organismo internacional, los riesgos actuales que enfrenta la población infantil tras el tifón incluyen un aumento en las infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, afectaciones a la salud mental y desnutrición. La interrupción del aprendizaje, producto de la destrucción de infraestructuras educativas y el uso de escuelas como refugios, agrava la situación psicológica y educativa de los menores, de acuerdo con UNICEF. El medio también puntualizó que la pérdida de espacios seguros para aprender y jugar enfatiza la necesidad urgente de servicios de apoyo psicosocial y protección infantil.

Tal como detalló la agencia de Naciones Unidas, Filipinas figura como el país más vulnerable del mundo ante desastres naturales, según el Índice Mundial de Riesgo. Este contexto ha llevado a UNICEF a promover, no solo la asistencia humanitaria inmediata, sino también la adopción de políticas climáticas con enfoque en la infancia y la implementación de servicios sociales que resistan los impactos climáticos, incluyendo la gestión y movilización de fondos dirigidos a responder a emergencias de este tipo. “Defendemos un enfoque integral: ofrecer apoyo vital urgente mientras impulsamos políticas climáticas centradas en la infancia, servicios sociales resilientes al clima y la movilización de financiación climática para proteger a las comunidades”, señaló Kyungsun Kim en declaraciones recogidas por el propio organismo.

Para responder a esta emergencia, UNICEF colabora con el Gobierno de Filipinas y otros socios implementando evaluaciones conjuntas sobre necesidades urgentes en áreas de agua, saneamiento e higiene, salud, nutrición, educación y protección social. Esta cooperación interinstitucional busca identificar rápidamente las prioridades para la recuperación, indicó el medio de Naciones Unidas. Al mismo tiempo, ya se distribuyen recursos de emergencia almacenados previamente en las sedes de UNICEF en Manila y Cotabato, con el propósito de acelerar la llegada de ayuda a los damnificados.

El organismo informó que suministros nutricionales de emergencia se entregan para mantener el tratamiento de los niños con desnutrición diagnosticada. Adicionalmente, UNICEF lanzará una distribución de 540.000 dólares (alrededor de 510.000 euros) como ayuda económica de emergencia dirigida a los hogares más vulnerables de la provincia de Catanduanes, una de las áreas más afectadas por el fenómeno, señaló el reporte.

UNICEF reiteró en su valoración que el cúmulo de desafíos para los menores filipinos crece tras cada desastre, con graves consecuencias para su desarrollo y bienestar. El reporte de la agencia de la ONU alerta sobre la urgencia de reforzar tanto la asistencia inmediata como las soluciones sostenibles para proteger a la infancia ante los impactos recurrentes de los desastres naturales en el país.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Las fotos del incendio en un parque industrial de Ezeiza

En fotos, el incendio que se desató el viernes por la noche en Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza, evidencia la magnitud del siniestro ocurrido tras una fuerte explosión en el Polígono Industrial. El estallido dejó 24 heridos – ocho de ellos hospitalizadas y ya dados de alta –, dañó al […]
Las fotos del incendio en un parque industrial de Ezeiza
error: Content is protected !!