Uno por uno, todos los proyectos que se aprobaron en la megasesión del Senado

admin

La sesión de ayer en el Senado estuvo cargada de polémicas, pero también de proyectos, que se aprobaron en distintas instancias. Hubo iniciativas que se convirtieron en ley, hubo media sanciones, y también una insistencia tras un veto presidencial.

Estos fueron los principales proyectos aprobados ayer en el Senado:

1. Transferencia de los ATN a las provincias

Es una de las iniciativas impulsadas por los gobernadores y recibió media sanción, por lo cual ahora pasa a la Cámara de Diputados. Establece que la totalidad de los fondos ingresados en la cuenta recaudadora de Aportes del Tesoro Nacional se distribuya automáticamente según los índices de coparticipación secundaria (Ley 23.548). El costo fiscal estimado es de 0,03% del PBI ($253.000 millones), aunque sus impulsores insisten en que esos recursos ya pertenecen a las provincias.

2. Coparticipación del impuesto a los combustibles

Es el otro proyecto de los gobernadores que recibió media sanción. Propone eliminar siete fideicomisos nacionales (de infraestructura, transporte, vivienda y energía, entre otros) y distribuir lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) de la siguiente manera:

  • Tesoro Nacional: 14,29%
  • Provincias: 57,02%
  • Sistema Único de Seguridad Social: 28,69%

De los fondos provinciales, un 25% se repartiría en partes iguales entre todas las jurisdicciones y un 75% según los índices de coparticipación. El costo fiscal estimado es de 0,08% del PBI ($714.000 millones).

3. Aumento jubilatorio

Se transformó en ley a partir del impulso del kirchnerismo y de otros legisladores. Algunos gobernadores no estaban de acuerdo, pero se aprobó igual. Incluye un incremento extraordinario del 7,2% por la inflación no reconocida de enero de 2024, y una actualización del bono para haberes mínimos, que pasaría de $70.000 a $110.000. La oposición propone como fuente de financiamiento la eliminación de exenciones fiscales, el redireccionamiento de fondos otorgados a la ex-SIDE y el ahorro por la baja de sobrecargos del FMI.

4. Moratoria previsional

Es la misma situación que el aumento jubilatorio, y como aquella ley, tiene destino de veto presidencial. Prorroga por dos años el régimen que venció en marzo y que permitía jubilarse a quienes no completaron los 30 años de aportes. Apunta a trabajadores que, por informalidad u otras causas, quedaron fuera del sistema jubilatorio tradicional.

5. Emergencia en discapacidad

Establece la actualización de aranceles para prestadores, el cumplimiento del cupo laboral, una reforma en pensiones no contributivas y un refuerzo a la Agencia Nacional de Discapacidad. También busca saldar deudas y garantizar pagos pendientes. Fue otra de las iniciativas que quedó convertida en ley.

6. Fondo de Emergencia para Bahía Blanca

Fue la insistencia a una ley que ya se había aprobado y que había sido vetada por el presidente Javier Milei. Declara la emergencia para esa ciudad y otras afectadas por las terribles inundaciones del último verano y dispone que se destine una partida extraordinaria de fondos para recuperar la infraestructura afectada.

Deja un comentario

Next Post

Créditos por hasta $50 millones a tasa fija para monotributistas: cómo acceder

El Banco Nación habilitó una nueva línea de créditos para monotributistas, trabajadores en relación de dependencia y autónomos., que permite solicitar hasta $50 millones, con una tasa fija del 24% nominal anual y un plazo de devolución de hasta 60 meses. La iniciativa está destinada a personas humanas registradas en […]
Créditos por hasta $50 millones a tasa fija para monotributistas: cómo acceder

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!