Uribe hizo negro diagnóstico de la situación del país, tras recientes anuncios de Petro: “Tienen que dejar de comprar arroz para pagar medicinas”

admin

Durante un foro presencial realizado el domingo 14 de septiembre en Cartagena, a algo un mes del asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, el exmandatario Álvaro Uribe Vélez profundizó en sus cuestionamientos hacia la administración del Gobierno de Gustavo Petro, que está en el ojo del huracán por la crisis en el sistema de salud; en especial, por la grave situación que registra Nueva EPS.

El ex jefe de Estado centró sus duras críticas a las políticas económicas, sociales y fiscales implementadas en los últimos años. El evento, que contó con la presencia de los cinco precandidatos del Centro Democrático, como las congresistas María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra; y Miguel Uribe Londoño, fue escenario de reflexiones sobre la realidad del país, así de propuestas para revertir el “deterioro generalizado”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Ante el auditorio, Uribe reconoció la tristeza generada por el asesinato de Uribe Turbay, lo que, según él, reafirma la importancia de celebrar un foro de estas características. Acto seguido, el exgobernante -que agradeció la asistencia a los presentes- remarcó que impacto negativo de las políticas del Estado ha alcanzado a “todo el mundo” en Colombia, incluyendo a los pobres, la clase media y hasta los sectores de mayor poder adquisitivo.

“Queremos un Gobierno que le vaya bien a todos. Aquí le ha ido mal a los pobres, se ha perdido la salud. Hoy tienen que dejar de comprar arroz para pagar medicinas”, sostuvo Uribe Vélez. Señaló además que se están perdiendo oportunidades de empleo, no solo para los sectores desfavorecidos, también para los empresarios más acomodados y que, como resultado, “hay millón y medio de personas que han buscado residencia tributaria en otra parte”.

Álvaro Uribe le puso la lupa a las ejecutorias del Gobierno Petro

Del mismo modo, denunció que Petro y sus políticas han fomentado la salida de capitales debido al incremento en la presión tributaria y a la creciente inseguridad, e hizo énfasis en que la violencia ha desestimulado la inversión y, de forma consecuente, la generación de puestos de trabajo. Y alertó sobre el aumento de la informalidad laboral, al afirmar que hoy es mayor de lo que era antes de la pandemia del Covid-19, que golpeó fuerte a los colombianos.

En ese orden de ideas, el político –que fue presidente entre 2002 y 2010– planteó la necesidad de crear condiciones de estabilidad para que los empresarios inviertan y generen empleo de calidad, al tiempo que propuso reducir sustancialmente los impuestos. Entretanto, en temas sociales y educativos, expresó su preocupación por la situación de los estudiantes y los jóvenes denominados “ninis”, que ni estudian ni trabajan.

Uribe sostuvo que se debería facilitar su acceso a una educación técnica que les permita incorporarse al mundo laboral o emprender. Cuestionó también el manejo del Icetex y la falta de avances en las promesas relacionadas con la universidad pública, al indicar que los jóvenes siguen enfrentando barreras económicas y que el valor del combustible afecta especialmente a quienes adquieren una motocicleta para su movilidad.

“Este Gobierno es derrochón, se ha gastado la plata en burocracia”, dijo el exmandatario, pues este manejo impidió reducción de la tasa de interés y ha afectado a sectores como la educación y la juventud. “Le ha ido mal a los estudiantes. Miren lo del Icetex y en qué quedaron todas esas promesas de la universidad. Y le ha ido muy mal, le ha ido muy mal a los muchachos que han comprado mucha, mucha moto, pero miren el valor del combustible”.

El líder del Centro Democrático lamentó que, pese a las promesas hechas por el Gobierno en campañas pasadas, los avances en protección social para los adultos mayores han sido insuficientes. “Solamente han creado 1.200.000 cupos y con un pago muy inferior al que prometieron”, remarcó Uribe ante el auditorio; lo anterior, en relación con los bonos pensionales que el jefe de Estado prometió a aquellos que se quedaron sin este beneficio.

El partido Centro Democrático tuvo amplia convocatoria en el foro presencial que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Cartagena - crédito @cedemocratico/X

Uribe le hizo el ‘quite’ a su estrategia para volver al Senado

Durante el encuentro, también se le preguntó acerca del crecimiento de la bancada en el Senado y la influencia de la región Caribe dentro de la estrategia político-electoral del partido para 2026. Aunque se mostró complacido con la expansión de su representación en el Congreso, Uribe mantuvo la prudencia sobre diagnósticos concretos, teniendo en cuenta que -según se dijo desde su colectividad- será el único 25 en la lista a esta corporación.

De hecho, cuando un comunicador le indagó sobre este asunto, el exmandatario evadió la pregunta con una sonrisa; pese a que parece ser clara la estrategia que buscaría apalancar los votos hacia su representatividad, que en la actualidad tiene 13 senadores y tendría, como objetivo, llegar a mínimo un cuarto del órgano legislativo. De concretarse, Uribe Vélez estaría de regreso al Senado luego de seis años, tras su renuncia en agosto en 2026.

Uribe concluyó su intervención haciendo un llamado a favor de un Gobierno que practique la austeridad fiscal, priorice el combate a la corrupción y limite el gasto en burocracia y clientelismo, para invertir realmente en las necesidades prioritarias de los colombianos, incluidos los adultos mayores, los jóvenes y los estudiantes. Y recalcó que la meta deba ser el crecimiento del empleo formal, condiciones laborales estables y la verdadera equidad.

Deja un comentario

Next Post

Detenida una fiscal peruana afín a Alberto Fujimori prófuga desde hacía 20 años

La Policía peruana ha detenido a Flor de María Maita Luna, fiscal superior provisional de tráfico ilícito de drogas durante la época de la dictadura de Alberto Fujimori, quien estaba prófuga desde hace 20 años acusada de pertenencia a la organización criminal liderada por Fujimori y su mano derecha, Vladimiro […]
Detenida una fiscal peruana afín a Alberto Fujimori prófuga desde hacía 20 años

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!