Urtasun elude la polémica entre la RAE y el Cervantes y ensalza el «magnífico trabajo» de García Montero

admin

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha eludido la «polémica» que rodea al combate abierto entre los directores del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, aunque sí ha ensalzado el «magnífico trabajo» de García Montero al frente de la institución.

«Cuando se trata de defender el español, no me van a encontrar en polémicas, me van a encontrar trabajando», ha explicado Urtasun a medios de comunicación en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de Arequipa (Perú), en el marco de la celebración del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que ambas instituciones organizan conjuntamente junto al país anfitrión.

Si bien ha reiterado que prefería quedarse con el «éxito» del congreso en vez de con la polémica, el titular del departamento de cultura se ha referido al director del Cervantes explicando que el Ministerio de Cultura está «plenamente implicado» y «muy satisfecho» en cómo funciona el organismo público que depende de Exteriores.

Sin embargo, al ser preguntado por su opinión en relación al trabajo de Muñoz Machado en la RAE, el ministro ha reiterado su apoyo al CILE que se está celebrando en Perú.

«Sé que ahora esta es la polémica del día y que ustedes quieren ver si yo me pronuncio o digo. Miren, el congreso es muy importante y he venido aquí como ministro de Cultura sobre todo para darle toda la relevancia posible. Soy perfectamente consciente de la polémica que ha habido antes del Congreso, pero yo hoy aquí como ministro de Cultura lo que quiero es venir a mostrar mi apoyo inquebrantable del Ministerio de Cultura con este congreso y con la labor que se realiza. Y eso es lo más importante», ha respondido.

También se ha pronunciado en esos términos al ser preguntado por las declaraciones del escritor y académico de la lengua Arturo Pérez-Reverte, que entraba finalmente en el combate abierto para llamar «mediocre y paniaguado» al director del Cervantes y acusar al Ministerio de Asuntos Exteriores de querer «colonizar» la RAE.

«No voy a entrar en ese tipo de polémicas. De verdad que estamos en el décimo CILE y lo que están esperando todas las personas que quieren que defendamos el español es que este congreso se hagan ideas y propuestas de política pública y de cooperación para reforzar el español. Por lo tanto, me voy a quedar con esto», ha terminado.

El combate dialéctico que enfrenta a ambos directores se remonta al pasado jueves, desde que García Montero asegurarse que «la RAE está en manos de un experto en llevar negocios desde su despacho» -en referencia a su director, Santiago Muñoz Machado- en vísperas de la celebración del CILE.

Poco después, el pleno de la RAE, reunido en Madrid, aprobó por unanimidad una declaración en la que tachaba esta afirmación de «agresión» contra Muñoz Machado y defendía la «labor extraordinaria» en sus siete años de mandato, al que ha accedido, tal y como recordaban, democráticamente en dos ocasiones.

Lejos de limar asperezas en el país andino, García Montero y Muñoz Machado protagonizaron una tensa rueda de prensa el pasado lunes durante la presentación del CILE. En este encuentro, García Montero aseguraba que ya «habrá tiempo» de hablar, no sobre el actual director de la RAE, si no sobre su sucesor, «que tiene mucho que ver con el comunicado que hizo la academia el otro día». «Ni idea», respondía el director de la RAE.

Por otro lado, la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (RACMyP) también mostró su apoyo a Muñoz Machado, frente a las «críticas injustificadas» realizadas por parte de su homólogo del Instituto Cervantes, Luis García Montero. Fuentes de la RAE aseguran a Europa Press que ven el «ataque» de García Montero al director de la RAE como una «cuestión personal e inexplicable» del primero.

«MÁS ALLÁ DE LO QUE DECIDA LA ADMINISTRACIÓN TRUMP, LA PRESENCIA DEL ESPAÑOL EN EE.UU ES IMPARABLE»

El titular del departamento de Cultura –que ha participado este jueves en un encuentro con el sector editorial en Perú– también se ha pronunciado sobre la presencia y progresión del español en Estados Unidos, asegurando que «más allá de lo que decida la administración» del actual presidente del país, Donald Trump, el español es «imparable».

«Seguimos muy de cerca todo lo que es la progresión del español en Estados Unidos. Esos 60 millones de hispanohablantes que hay en Estados Unidos es una corriente que le guste más o menos a la administración Trump, es imparable. Desde luego no nos han gustado para nada las decisiones que se han adoptado en los últimos meses de quitar el español, por ejemplo, de las comunicaciones oficiales gubernamentales. Pero, más allá de lo que decía la administración Trump, la presencia y el aumento de la presencia del español en Estados Unidos es imparable», ha añadido.

Deja un comentario

Next Post

Jornada de Salud Visual en Necochea y Quequén: controles gratuitos y lentes accesibles

Organizada por ATE Necochea, la campaña se desarrollará el viernes 17 en Necochea y el sábado 18 en Quequén. Se ofrecerán consultas visuales gratuitas, lentes a bajo costo y facilidades de pago. Con el objetivo de promover el cuidado ocular y facilitar el acceso a controles básicos, ATE Necochea impulsa […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!