Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, los cracks que se encuentran en los dos primeros puestos del ranking, acaparan cada título de Grand Slam que se disputó desde enero de 2024… y nueve de los últimos 12.
Se citaron en cuatro finales este año. Alcaraz emergió victorioso en la última, en el Masters de Cincinnati, luego de que Sinner abandonara en el primer set, al ir perdiendo por 5-0.
De cara al Abierto de Estados Unidos, el último certamen de Grand Slam de la temporada, que empezará este domingo, pareciera que no existe ninguna fuerza humana que pueda impedir un duelo por el campeonato el próximo domingo 7, entre Sinner, de 24 años, serio y atlético, y Alcaraz, de 22, pícaro y talentoso.
Sus oponentes rinden pleitesía, incluyendo el dueño del récord de títulos en las grandes citas.
“Lo que han hecho en los últimos dos años es extraordinario”, dijo Novak Djokovic, campeón de 24 Slams. “En particular, este año, las finales que los hemos visto enfrentarse en Wimbledon y algunos otros torneos, son simplemente increíbles para nuestro deporte”, cita la agencia AP.
“Creo que su rivalidad es, sin duda, la mejor que tenemos actualmente y parece que se mantendrá así por un tiempo”, advirtió la leyenda, que en el ocaso de su carrera dedica su esfuerzo esencialmente a los grandes.
Se trata de la era… “Sincaraz”.
En la etapa siguiente a los Tres Grandes tras el retiro de Roger Federer y Rafael Nadal, se popularizó esa cita, una combinación equivalente a la de “Fedal”, el juego de palabras con los apellidos de Federer y Nadal.
“Creo que el respeto que nos tenemos y la buena relación que existe fuera de la cancha es genial”, respondió Alcaraz este sábado, a una pregunta sobre la pulseada con Sinner. “Creo que todos ven lo que podemos hacer cada vez que nos enfrentamos. Llevamos el nivel al máximo. Pero creo que no estamos acostumbrados a ver la relación que tenemos fuera de la cancha al mismo tiempo de que es una rivalidad tan grande. Eso lo hace realmente especial”.
En la antesala del US Open, Sinner advirtió que el actual duopolio puede romperse en cualquier momento: “Por ahora, Carlos y yo compartimos grandes trofeos, pero las cosas pueden cambiar. Nunca se sabe. Hay muy buenos jugadores (en el circuito ) y el camino hacia la final es muy difícil”, agrega. “Ya veremos si esto continúa. Pero siempre digo que tenemos que mejorar, porque los jugadores ya nos conocen. Así que veremos qué ocurre en el futuro”.
¿Qué tan importante es la rivalidad entre Alcaraz y Sinner para el US Open y el tenis de hoy?
La muestra, hasta ahora, es pequeña, pero se puede afirmar que ambos están logrando reencarnar el mismo nivel que deparó tantos electrizantes partidos entre Federer, Nadal y Djokovic.
“Es horrible. Es terrible”, expresa Alexander Zverev, subcampeón del US Open en 2020 y tercer cabeza de serie de esta edición.
El alemán lo afirma entre risas. “En realidad está bien… El tenis siempre va a producir nuevas superestrellas”, comenta. “Cuando Pete Sampras y Andre Agassi se retiraron, la pregunta era: ¿Y ahora, qué? El tenis masculino está en problemas. ¿Quién será el siguiente? De repente aparece Roger (Federer), aparece Rafa, aparece Novak”.
Sinner profundiza la mirada sobre la rivalidad. “Somos dos jugadores diferentes. Creo que él es obviamente muy rápido en la pista. Con otros jugadores, el punto puede acabar en algunos momentos, pero él te llega a ciertas pelotas, por lo que puede leer el juego de una manera diferente. A veces se dan peloteos más largos. Es obvio que ahora nos conocemos mejor. Es un juego muy táctico. Él prepara el partido de una manera diferente a como solía hacerlo. Mi equipo y yo hacemos lo mismo”, advierte, como un estratega.
En cuanto a los argentinos, hay siete varones en el cuadro. Francisco Cerúndolo debutará contra el italiano Matteo Arnaldi; Sebastián Báez lo hará frente al sudafricano Lloyd Harris; Francisco Comesaña, con el estadounidense Alex Michelsen; Mariano Navone, ante el estaounidense Marcos Giron; Federico Gómez, frente al británico Jack Draper (5°), y habrá un choque entre compatriotas: Tomás Etcheverry vs. Camilo Ugo Carabelli.
El panorama es diferente en la rama femenina, con múltiples candidatas. Están las tres primeras del ranking: la 1, Aryna Sabalenka; la 2, Iga Swiatek, y la 3, Coco Gauff. Ellas lograron los últimos tres títulos de campeona en Nueva York. Y habrá una argentina: Solana Sierra, figura en Wimbledon, se cita con la rumana Sorana Cirstea.