El Congreso de la República se encuentra ante un escenario de alta tensión política tras el impulso de cuatro mociones de vacancia presidencial contra Dina Boluarte, iniciadas por los partidos Renovación Popular (RP), Podemos Perú y la Bancada Socialista. Diversos legisladores buscan destituir a la jefa de Estado a menos de un año de concluir su mandato, bajo el argumento de incapacidad moral y una gestión ineficaz frente a la creciente inseguridad ciudadana. El detonante más reciente fue el ataque armado durante la presentación del conjunto musical Agua Marina en el distrito de Chorrillos, que dejó cinco heridos, incluidos cuatro músicos y un vendedor ambulante.
Un funcionario de Palacio de Gobierno sale rumbo al Congreso con documentación en un sobre. No dio mayores detalles
Congreso envió a Dina Boluarte la citación para que se presente esta misma noche ante el Pleno para que ejerza su defensa por el pedido de moción de vacancia presidencial
Citación del Congreso a Dina Boluarte by Infobae Perú
Congresistas votaron por mayoría y se aprobó que Dina Boluarte se presente hoy mismo en el Pleno para defenderse ante el pedido de vacancia presidencial
Ahora se vota para definir si Dina Boluarte será citada hoy mismo para las 11:30 p.m.
Fuerza Popular se muestra a favor de llevar al voto la fecha y hora de la citación a la mandataria
La bancada de Fuerza Popular pide que Dina Boluarte vaya mañana mismo al Pleno del Congreso. Mientras que la Bancada Socialista pide que se presente hoy mismo la presidenta en el pleno. Se tendría que votar y los cuatro quintos del Parlamento debería votar para acordar la fecha y hora de presentación de la mandataria.
Cuarta moción de vacancia admitida
Cuarta y pultima moción de vacancia presidencial contra Dina Boluarte fue aprobada con 115 votos. Fue promovida por la bancada socialista.
Tercera moción de vacancia admitida
Tercera moción de vacancia presidencial contra Dina Boluarte también es aprobada con 113 votos en el Pleno. Esta fue promovida por el congresista Elías Varas.
Segunda moción de vacancia admitida
Segunda moción de vacancia presidencial contra Dina Boluarte es aprobada con 113 votos en el Pleno. Esta fue promovida por Renovación Popular.
Primera moción de vacancia admitida
Finalizado el debate, el Congreso de la República admitió la moción de vacancia en contra de Dina Boluarte con 113 votos a favor.
Esta fue promovida por la congresista Susel Paredes.
Fundamentos
El congresista Elías Varas también expuso sus fundamentos para presentar una moción de vacancia contra la mandataria este jueves 9 de octubre.
“Pido perdón, nos hemos equivocado”
A su turno, Norma Yarrow reconoció errores a lo largo de este par de años mientras a la vez que expuso los fundamentos de su moción de vacancia presentada este jueves 9 de octubre.
“Mucha gente nos criticaba, diciendo que eramos un co-gobierno, pero no, señores. Eramos una oposición que queriamos que emendaran sus errores, que cambiara su gabinete. Pero nos mintió a todas luces”, dijo la congresista de Renovación Popular.
“Nosotros también hemos sido incapaces de llamar la atención, por eso, debemos votar esta vacancia, porque tenemos que enmendar los errores que hemos cometido. Es de humanos pedir perdón, porque sí nos hemos equivocado, hemos dividido al país. La gente tiene derecho al reclamo”, agregó.
Inició debate de admisión de mociones de vacancia contra Boluarte
Pasadas las 9 de la noche, los congresistas comenzaron con el debate de la admisión de mociones de vacancia en contra de la presidenta de la República, Dina Boluarte.
Dispuesto a ser presidente
Minutos antes de que se debate la vacancia de Dina Boluarte, el congresista Roberto Chiabra, de Alianza para el Progreso, indicó que estaría dipuesto a tomar la posta y gobernar el país en medio de la crisis.
“En la vida hay que asumir responsabilidades y decidir. Si la gente confía en mí para que yo tenga esa responsabilidad, yo asumo. Le daríamos una estabilidad para que el proceso de elecciones se desarrolle con tranquilidad”, dijo a los medios de comunicación.
Manifestantes en dos embajadas
Mientras se define la continuidad de Dina Boluarte en la Presidencia, diversos sectores de la ciudadanía se han organizado para acudir a las inmediaciones de la Embajada de Ecuador en Perú, ubicada en San Isidro, y de la Embajada de Brasil, en Miraflores, con el fin de evitar que la aún mandataria intente ingresar a estos recintos en busca de asilo político.
Ante esta situación, se dispuso el despliegue de un contingente policial en los alrededores de ambos inmuebles para prevenir incidentes o manifestaciones.
/peru/2025/10/10/dina-boluarte-congresista-pide-a-la-fiscalia-solicitar-impedimento-de-salida-contra-la-presidenta-ante-eventual-vacancia/
Sesión por la vacancia de Dina Boluarte
La sesión que abordará el pedido de vacancia contra Dina Boluarte se reanudará a las 9 de la noche de este jueves. Se busca que la decisión se tome este día.
Quien asuma la presidencia del Congreso también ejercerá la jefatura del Estado. José Jerí, actual titular del Parlamento, no figura como opción para ese cargo.
Presentan quinta moción de vacancia
A las cuatro mociones de vacancia presentadas, se sumó la elaborada por Podemos Perú. La iniciativa cuenta con el respaldo de una persona de otras agrupaciones como Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial, Perú Libre, Renovación Popular, Bancada Socialista, Honor y Democracia, Bloque Democrático Popular y dos no agrupados.
seguimiento-adjunto-20251009075515 (1) by Camila Calderón
/peru/2025/10/10/filtran-chats-del-ministro-de-energia-y-minas-donde-evaluaria-una-salida-del-pais-ante-eventual-vacancia-de-dina-boluarte/
/peru/2025/10/10/rafael-lopez-aliaga-reclama-la-renuncia-anticipada-de-dina-boluarte-basta-ya-peor-de-lo-que-estamos-no-hay/
/peru/2025/10/10/dina-boluarte-sin-salida-congresistas-invocan-a-mas-de-40-embajadas-negarse-a-dar-asilo-o-refugio-politico-a-la-presidenta/
/peru/2025/10/10/juan-carlos-portugal-niega-gestiones-de-asilo-para-dina-boluarte-y-ratifica-su-defensa-soy-leal-hasta-el-final/
/peru/2025/10/09/constitucionalista-explico-que-la-sucesion-presidencial-no-seria-automatica-si-el-congreso-logra-vacar-a-dina-boluarte/
¿Dina Boluarte renunciará al cargo?
Ante los rumores de una posible renuncia al cargo por parte de Dina Boluarte la noche de este jueves 9 de octubre, desde las redes sociales de la Presidencia aclararon la situación.
Se acuerda convocar a un nuevo Pleno en el Congreso para las 9 p.m. para debatir exclusivamente las cuatro mociones de vacancia presentadas este jueves 9 de octubre
“El país está en la más completa indefensión”, expresó Diego Bazán, vocero de Renovación Popular al anunciar el inicio de la recolección de firmas requeridas para presentar el pedido de vacancia. “Empezaremos a recolectar las 33 firmas para presentar la moción de vacancia y luego corresponde que ella venga al Parlamento, responda y se vote. Se requieren 87 votos, pero creo que no va a ser complicado. Tendremos a los 87 valientes”, expresó. El dirigente atribuyó responsabilidad directa a la mandataria por la escalada de criminalidad, cuestionando además la recomendación de Boluarte de no responder llamadas de extorsión.
Por su parte, la congresista Norma Yarrow exhortó a sus colegas de todas las bancadas a sumarse a la votación, mientras remarcó el riesgo de ingobernabilidad ante la inacción del Ejecutivo. “No estamos para dilatar más, porque un día que pasa es una persona que muere”, expresó.
Paralelamente, la Bancada Socialista, con el respaldo de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo (JPP-VP) oficializó la recolección de rúbricas. De acuerdo con las cifras más recientes, el documento ya acumuló aproximadamente 21 firmas.
Asimismo, el portavoz de Podemos Perú, José Luna Gálvez, comunicó en sus redes sociales que su grupo parlamentario también promueve la destitución presidencial. “El Perú no soporta más tanta violencia y derramamiento de sangre. ¡Los criminales están destruyendo el país! ¡Que se vayan todos!”, afirmó y agregó que el Ejecutivo no ha tomado medidas eficaces para frenar las amenazas a empresarios, artistas y trabajadores informales.
El panorama se inclinó aún más con el cambio de posición de Fuerza Popular. La agrupación que, hasta horas de la mañana, había rechazado una eventual vacancia, ofreció una conferencia de prensa anunciando que respaldarían cualquiera de las mociones que se presenten.
¿Existen los votos para vacar a la presidenta y su gabinete?
La evaluación sobre la viabilidad de la vacancia se sostiene en la aritmética parlamentaria. Se requieren 87 votos para la destitución de la jefa de Estado. Actualmente, la suma de las bancadas que ya confirmaron su respaldo a la vacancia es la siguiente: Fuerza Popular (21), Alianza para el Progreso (17), Podemos Perú (13), Juntos por el Perú-Voces del Pueblo y afines (11), Perú Libre (11), Acción Popular (10), Renovación Popular (11), Somos Perú (10), Avanza País (6), Bancada Socialista (5), Bloque Democrático (5) y no agrupados (4). Esto representa un total de 124 votos confirmados. De ratificar su posición, la vacancia es inminente.