Valeria Castro invita en La Mar de Músicas a un «viaje emocional» a través de sus canciones

admin

23/07/2025 Concierto de Valeria Castro en La Mar de Músicas 2025
SOCIEDAD ESPAÑA EUROPA MURCIA CULTURA
AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA

Con las entradas agotadas desde hace semanas, La Mar de Músicas recibió este martes a una de las voces «más interesantes» de España, la canaria Valeria Castro. La de La Palma invitó al público del festival a un «viaje emocional» a través de sus canciones, que mezclan su raíces canarias, el folclore latinoamericano y lo contemporáneo, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Un espectáculo en el que los asistentes al auditorio Paco Martín conectaron con la artista de una manera directa, y en el que el silencio de la grada estuvo «lleno de significado». Toda la programación del festival, organizado por el Ayuntamiento, está disponible en ‘http://www.lamardemusicas.com’.

Los conciertos de la jornada arrancaron con Le Parody en la plaza del CIM, un proyecto musical muy singular que mezcla la pasión por la electrónica y la música folclórica de distintos lugares del mundo. Le siguió el cartagenero Río Viré, que llenó de ritmo la plaza del Ayuntamiento para presentar su último trabajo ‘El búho y la alondra’, donde firma los mejores temas de su carrera.

Después fue el turno de Conociendo Rusia, una de las figuras más importantes del rock y del pop contemporáneo en Argentina y América Latina.

VALERIA CASTRO

Con tan solo 25 años, Valeria Castro se ha «consolidado como una voz imprescindible de la música en español», según la organización del festival, que ha señalado que, con las entradas agotadas desde hace semanas, la canaria ha ofrecido uno de los conciertos «más emotivos» de la presente edición de La Mar de Músicas, ya que volvió a subirse al escenario tras el fallecimiento de su abuela hace tan solo unos días.

El auditorio Paco Martín conectó con la artista desde el primer momento, «generando unos silencios en la grada llenos de significado y brindándole una gran ovación en varios momentos del espectáculo».

Fue su regreso al festival tras su paso en la edición de 2022. En esta ocasión presentó ‘El cuerpo después de todo’, su segundo trabajo, un álbum que supone un ejercicio de maduración artística y personal, un puzzle de emociones que conecta con nuestros sentimientos más profundos y dormidos.

Su ya distintivo sonido, con un fuerte carácter folk que «evoca los ritmos más auténticos de las Canarias, se convierte en un medio para expresar la rabia, la pena, el amor, el desamor, la alegría y la tristeza», según las mismas fuentes.

RÍO VIRÉ CON ARTISTAS INVITADOS

Por su parte, Río Viré revolucionó la plaza del Ayuntamiento con un concierto en el que cantó junto a artistas invitados como José María Vidal, cantante de Karmacadabra; Muerdo o Antonio García, el vocalista de Arde Bogotá.

El cartagenero Rubén Villahermosa, quien puso en marcha su proyecto como Río Viré, presentó en el festival su último trabajo doble, titulado ‘El búho y la alondra’, donde firma «los mejores temas de su carrera». En el mismo cuenta historias que, siendo suyas, «resuenan con el eco de lo reconocible, de lo propio».

El cantante presenta versos «tan preciosos como ajenos, pero uno puede sumergirse en ellos para dejarse llevar a bordo de esa voz de terciopelo y brindis donde se acumulan cicatrices y verdades, romances y aeropuertos, nostalgia y verbena», según las mismas fuentes.

El artista, que ya ha participado y acompañado a otros músicos en numerosas ocasiones dentro del festival, ofreció un show «lleno de energía, acompañado por su banda». «Toda una fiesta que llenó de ritmo las inmediaciones del Palacio Consistorial», ha añadido el Festival.

CONOCIENDO RUSIA

El patio del Antiguo CIM (UPCT) recibió a Conociendo Rusia, el proyecto musical del cantante, compositor y músico argentino Mateo Sujatovich, una de las figuras más importantes del rock y del pop contemporáneo en Argentina y Latinoamérica. El nombre del proyecto es un homenaje a su apellido de origen ruso y a su conexión con sus raíces.

El músico argentino, una estrella en su país que sigue la estela de Andrés Calamaro, Charly García, Spinetta o Fito Páez, «se abre paso con firmeza en España con un sobresaliente nuevo disco ‘Jet Love'».

Nacido en Buenos Aires, este «músico entusiasta» vivió varios años de su infancia en Madrid. «Su filosofía y nervio aúnan lo mejor del rock de ambos lugares, como bien demuestra en su último álbum, el quinto de una carrera exitosa en Argentina y que en España está llamada a agrandarse por la calidad de sus canciones», ha afirmado.

LE PARODY

Le Parody es el alias de Sole Parody, un proyecto musical «muy singular que mezcla la pasión por la electrónica y la música folclórica de distintos lugares del mundo dentro de los límites del pop».

Una propuesta donde la voz y las palabras «son usadas como instrumento dentro de canciones-collage». Folclore y electrónica «se dan la mano en un cruce de caminos que mira al pasado anclado en el futuro». Fueron los encargados de abrir la jornada del conciertos desde la plaza del CIM.

«No menos genuino que sus composiciones es su singular formato de directo: Sole combina el manejo de sampler y pedales, mezclando en vivo las distintas capas de loops que componen sus canciones, con la presencia de una atípica cantautora folk, valiéndose de voz y ukelele para tejer melodías y ambientes que arrastran a la audiencia de la escucha más atenta al baile», tal y como ha precisado la organización.

CONCIERTOS GRATUITOS POR EL DÍA REPSOL

La 30ª edición de La Mar de Músicas, dedicada a Corea del Sur, celebra este miércoles, 22 de julio, el Día Repsol, que un año más da la posibilidad de disfrutar de todos los conciertos gratuitamente. La música arrancará a las 19.00 horas en la Plaza del CIM con DAL:UM, seguido por W24 a las 20.00 horas en la plaza del Ayuntamiento.

La fiesta continuará en el escenario Repsol (patio del antiguo CIM) con Sunwoojunga, para luego trasladarse a la explanada del Puerto, donde Mala Rodríguez celebrará el 25 aniversario de Lujo Ibérico, su álbum debut que marcó un hito en el rap en español. Primera mujer en ganar un Grammy en la categoría de Música Urbana. Antes, sobre el mismo escenario, arrancará a las 23.00 horas el concierto de Bewave, que proceden del país invitado de esta edición, Corea del Sur.

Toda la programación detallada, horarios, venta de entradas y más información sobre la 30ª edición de La Mar de Músicas, dedicada a Corea del Sur, está disponible en la web www.lamardemusicas.com

Deja un comentario

Next Post

Los ocho momentos clave que condenaron al Cártel de Sinaloa y precipitaron su final

Desde hace más de tres décadas, el Cártel de Sinaloa fue sinónimo de poder absoluto en el narcotráfico mundial. Fundado por figuras como Joaquín “El Chapo” Guzmán y Ismael “El Mayo” Zambada, esta organización criminal consolidó una vasta red de tráfico de drogas, rutas de contrabando y alianzas dentro y […]
Los ocho momentos clave que condenaron al Cártel de Sinaloa y precipitaron su final

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!