Valeria Castro reaparece tras su parón para recoger el Premio Ondas a Fenómeno Musical del año: “Se puede hacer música sin fingir fortaleza”

admin

Valeria Castro en la alfombra de los Premios Ondas 2025 (Europa Press)

La cantante de La Palma de Gran Canaria ha pasado por uno de los años más complicados de su carrera. Valeria lleva una trayectoria imparable desde que empezó a subir versiones en redes sociales hasta la entrega de este galardón. En 2023 sacó su primer álbum y en tan solo dos años ha conseguido cuatro nominaciones a los Latin Grammy y a los premios Goya. En marzo de 2025 sacó su segundo disco, El cuerpo después de todo, que la ha llevado por todo Europa y Latinoamérica. No fue hasta el pasado mes, cuando decidió bajarse de este ritmo y de los escenarios durante un tiempo.

El pasado mes fue a actuar a Operación Triunfo 2025 junto a Dani Fernández y entonces ahí decidió que que necesitaba un tiempo para cuidarse y descansar. Junto con este malestar y el fallecimiento de su abuela Micaela, a la que ha dedicado muchas canciones, Valeria hizo un comunicado a través de sus redes sociales. “Me veo obligada a tomar una pausa en este camino para recuperarme física y mentalmente, necesito parar para que esto tenga sentido y poder volver con fuerza”. Desde ese mensaje público el 16 de octubre no se supo nada más, ni en sus redes ni sobre los escenarios.

Ayer, 26 de noviembre de 2025 reapareció para recibir el Premio Ondas a Fenómeno Musical del año ex aequo con Guitarricadelafuente. Fue una gala cargada de emociones donde el jurado destacó “su habilidad para contar historias y emocionarnos con ellas”, así como “su capacidad para transformar el dolor colectivo en arte que sana y une”. Además subrayaron “la autenticidad y la honestidad humana y musical” de la artista, cuyo trabajo parte de un profundo respeto por sus raíces canarias. El fallo celebra que Castro haya logrado “mantenerse fiel a sí misma mientras da un salto profesional de enorme calado”.

“He llegado al límite de mi cuerpo”

La cantautora decidió empezar su discurso agradeciendo a sus padres que “le dieron la vida y la acompañan hoy”, luego no dudó en mencionar a su abuela de la que ha heredado “toda su fuerza” y a su equipo por arroparla durante este tiempo. Valeria aprovechó el momento para explicar como se encuentra: “Hoy que tengo un micrófono que me da voz les cuento que la voz no es algo inerte, vive en la garganta y con lo que pasamos y con como nos tratamos, con el límite del cuerpo después de todo”. Tras referenciar a su último disco quiso hablar de como se sentía respecto a la industria para anunciar a su público que volverá.

“El ruido y los estímulos extremos del mundo nos hacen pensar que hay que tirar pa’ lante como sea y yo creo que está muy bien, siempre y cuando no pasemos por encima de nosotras mismas”. Para finalizar su discurso, con un nudo en la garganta la cantante explica que se siente como un “cristalito” y que todo lo que le sucede se le nota y traspasa pero justo es desde ese lugar desde el que ha compuesto todas su canciones. “Es con esta transparencia, con esta fragilidad con la que aprendí a hacer canciones que a mí me han salvado”.

Entonces, de forma sincera y en última instancia quiso dar gracias a aquellos que han valorado esa forma frágil de cantar y que le permiten dedicarse a ella. No quiso quedarse ahí, Valeria lanzó de forma elegante un dardo al tiempo actual donde todo va deprisa y la música ocupa espacios de escasos segundos como el resto de modas.

Los planes de futuro

Castro confirma que retomará sus conciertos el 8 de diciembre en Vigo, para continuar el 11 en Mallorca, el 21 en Burgos y el 9 de enero en el Movistar Arena. Tras un mes de baja, asegura haberse rodeado “de grandes profesionales” que la han ayudado a encauzar el proceso: “Es un proceso largo pero me han ayudado a protegerme y cuidarme para continuar mi trabajo”.

Concierto de Valeria Castro en La Mar de Músicas 2025 (Europa Press)

“Este Ondas me recuerda que se puede hacer música desde la honestidad, sin prisa, sin fingir fortaleza y siendo nada más que un ser humano”. Con las raíces siempre presentes, Valeria arrancó un gran aplauso entre las gradas nombrando a su tierra. “Gracias por último a mi tierra, que son gente de heridas reconstruidas y esta mujer de La Palma no va a ser menos”.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Con una yema de huevo puedes preparar este café italiano antiquísimo que daba energía para todo el día

Las recetas tradicionales suelen esconder historias que hablan de costumbres y modos de vida que ya no existen. En Italia, muchos de esos gestos cotidianos se transmitieron durante generaciones y reaparecen hoy de la mano de cocineros que buscan recuperar la esencia de la cocina más sencilla. Una de ellas […]
error: Content is protected !!