Vamos a comprar un poeta, de Afonso Cruz

admin

Fenómeno editorial en lengua portuguesa, Vamos a comprar un poeta, de Afonso Cruz (Figueira da Foz, 1971), está ambientado en una sociedad ultrautilitarista en la que, si el día es agradable, se dice que “el aire huele a dólares”. El lema comunitario es “prosperidad y crecimiento”. Las personas se codifican con letras y números; se miden desde los gramos de saliva de un beso hasta el porcentaje de enamoramiento de un adolescente; los conductores de programas de entretenimiento son economistas o banqueros e incluso los objetos más anodinos están patrocinados por marcas.

En ese universo, a los artistas se los considera “inutilistas” y a las metáforas, mentiras. Por pedido de la narradora, una familia decide comprar un poeta. “Siempre conviene que sean un poco subversivos; de lo contrario, la calidad poética baja demasiado y no generan beneficios”, le informa el vendedor al padre de la chica, que pronto debe enfrentar problemas en sus negocios (encontrará la solución al mejorar las condiciones laborales de los empleados). El arribo del poeta, como pasaba con el del joven estudiante en Teorema, de Pasolini (pero sin liturgias sexuales), trastoca el orden familiar.

Con capítulos breves, premisas de la literatura distópica adaptadas con ingenio e ingenuidad, tributos a La utilidad de lo inútil (del italiano Nuccio Ordine) y una simpática voz narrativa que se va “subvirtiendo” (“La cultura no se gasta. Cuanto más se usa, más se tiene”, dice), Vamos a comprar un poeta se puede leer como una pertinente respuesta a los “ideales” del presente.

Vamos a comprar un poeta

Por Afonso Cruz

Libros del Asteroide. Trad.: Rita da Costa

114 páginas, $ 23.500

Deja un comentario

Next Post

Las nuevas corrientes del paisajismo buscan ecosistemas que evolucionen

Durante décadas se nos vendió la idea del jardín como una maqueta verde perfecta: bordes nítidos, colores coordinados, especies dóciles, siluetas recortadas. Pero en el fondo, la naturaleza no quiere obedecer. Se desborda, se mueve, se transforma. Y eso no es un problema: es un principio vital. La jardinería contemporánea […]
Las nuevas corrientes del paisajismo buscan ecosistemas que evolucionen

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!