Vargas Llosa volvió a Arequipa, en el corazón del Congreso de la lengua española

admin

De la A a la Z, de academia a zozobra, el Diccionario Mario Vargas Llosa, que presentó el Instituto Cervantes en el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española, lleva como subtítulo “Habitó las palabras”. En 260 páginas, el volumen contiene las palabras clave que aparecen en la obra del autor de Conversaciones en La Catedral, con definiciones escritas por grandes plumas hispanas: de Santiago Muñoz Machado a Juan Gabriel Vázquez, de Rosa Montero a Laura Restrepo, de Sergio Ramírez a Sergio del Molino. Todos ellos (y muchos otros, entre los que aparece el escritor argentino Eduardo Sacheri y el músico español Joaquín Sabina) fueron invitados por el Instituto Cervantes a escribir un texto breve que represente el “espíritu” del Nobel peruano.

El

Esta tarde, en la biblioteca de Arequipa que lleva el nombre del escritor nacido en esa ciudad el 28 de marzo de 1936, la presentación del diccionario tomó forma de homenaje póstumo. Su hija Morgana acompañó a Luis García Montero, director del Cervantes, sobre el escenario. Emocionada, leyó el texto que escribió para la palabra “Madre”: “La palabra madre para Mario niño es sinónimo de refugio. Fue la presencia estable en una infancia marcada primero por la ausencia del padre y luego por la severidad y la violencia. La madre también fue víctima de ese padre, y tal vez por ello convirtió la protección y el cuidado en una forma de resistencia”, dice en el principio de un texto muy personal que, después de hacer un recorrido por el imaginario madre en la vida de Vargas Llosa, termina con la siguientes palabras: “La vida y obra de Vargas Llosa no pueden comprenderse sin la huella profunda que dejó en él la relación con su madre”.

Varios de los escritores invitados a participar del proyecto estuvieron presentes en el acto. En primera fila, Juan Gabriel Vázquez (a quien le tocó escribir sobre la palabra “dictadura”) agradeció el “privilegio” de ser parte del diccionario y dijo que para él el volumen representa “la confirmación de la inmensa e inagotable curiosidad que definió el camino de Vargas Llosa”.

A la editora Pilar Reyes, que trabajó junto al Nobel hasta el final de sus días e incluso fue testigo de la emoción que representó para el escritor ganar el premio literario más prestigioso, le encargaron que escribiera sobre la palabra “obra”. “El diccionario me pareció una idea brillante, un homenaje planteado con la estructura de un diccionario. En mi texto me baso en los tres pilares que definen la obra de Mario: su perfil como gran lector, su costado intelectual y, por supuesto, su faceta de escritor”, dijo también desde la primera fila.

Por la tarde, el homenaje a Vargas Llosa continuó con una visita a su casa natal, sobre la avenida Parra al 101, donde funciona un museo. Allí se instaló una placa conmemorativa dedicada por la Real Academia Española y se inauguró una nueva sala, El inmortal, en recuerdo de la incorporación de Vargas Llosa a la Academia Francesa de Letras.

El acto resultó más breve de lo previsto porque se anunció la inminente llegada del rey de España, Felipe, y por razones de seguridad, los organizadores pidieron desalojar el museo. En una visita rápida para la prensa internacional, LA NACION pudo recorrer las salas, donde está el mobiliario original de la casa en la que Mario creció junto con sus abuelos maternos. Está la cama en la que dormía de niño, con detalles de mármol, y hay muchas fotografías de distintos momentos de su vida. Lo más impactante: al ingresar, un holograma de Vargas Llosa de tamaño real recibe al visitante con su voz y lo invita a recorrer la casa.

Este miércoles continuarán los homenajes oficiales, con sesiones del Congreso dedicadas a Vargas Llosa. Esta mañana, en la segunda sesión plenaria del día, el director de la RAE, Santiago Muñoz Molina, leyó una ponencia de treinta minutos de extensión sobre la importancia del lenguaje claro para la ciudadanía. Mientras tanto, un equipo de académicos de la Argentina está promoviendo la candidatura de la ciudad de La Plata como sede de la próxima convención de Lenguaje Claro, que tendrá lugar dentro de dos años.

A última hora del día, un concierto en la Plaza de Armas y un recital de gala con lecturas de la mayoría de los académicos cerraron la primera jornada del Congreso. Los invitados recibieron de regalo un ejemplar del Diccionario Mario Vargas Llosa.

Deja un comentario

Next Post

LLA pidió reimprimir 40.000 afiches para que figure la cara de Santilli, pero la junta electoral lo rechazó

LA PLATA.- La Libertad Avanza (LLA) solicitó rehacer 40.000 afiches gigantes que estarán en las mesas de votación para que la imagen de Diego Santilli reemplace a la de José Luis Espert, pero la Junta Electoral Nacional de la provincia de Buenos Aires rechazó esta noche el pedido del oficialismo […]
LLA pidió reimprimir 40.000 afiches para que figure la cara de Santilli, pero la junta electoral lo rechazó

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!