Variante vía Bogotá-Villavicencio: se impidió el acceso de maquinaria y personal por parte de los transportadores

admin

En la mañana de este 10 de septiembre se reportó que no ha sido posible iniciar los trabajos de remoción por protesta - crédito @CoviandinaSAS/X

El deslizamiento de tierra registrado en el kilómetro 18+300 de la vía que conecta Bogotá y Villavicencio, en jurisdicción de Chipaque (Cundinamarca), provocó el bloqueo total de los cuatro carriles de este importante corredor vial.

El cierre de la carretera ha generado una emergencia que derivó en la activación inmediata del Plan de Atención de Emergencias por parte de las autoridades.

Este evento trajo consigo la necesidad de suspender el tráfico y programar trabajos de mejoramiento a partir del miércoles 10 de septiembre, específicamente en el tramo comprendido entre el K18+340 y el K18+980, para lo cual la empresa concesionaria Coviandina estimó un cierre total de la vía durante entre 48 y 72 horas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A pesar de estos planes, los trabajos aún no han comenzado debido a la intervención de transportadores de carga, quienes, recurriendo a protestas y vías de hecho, han forzado el ingreso de vehículos al corredor vial afectado, obstaculizando las acciones de reparación.

Coviandina detalló en un comunicado: “no ha sido posible iniciar los trabajos y actividades de adecuación del carreteable de la vía antigua ubicado entre el K18+340 y el K18+980”, citando como motivo principal la protesta y el ingreso “irregular” de vehículos de carga a lo largo del tramo bloqueado.

Coviandina señaló que el incidente se dio durante los trabajos de remoción de tierra tras un deslizamiento en la vía al Llano, que mantiene la carretera cerrada - crédito Coviandina

La empresa explicó que, tras evacuar a los vehículos represados en la zona del cierre, estaba previsto empezar labores orientadas a habilitar una variante que asegurara el tránsito controlado en ambos sentidos, mediante pasos alternos.

“Luego de lograr evacuar los vehículos represados cerca a la zona de cierre, se iniciarían los trabajos que permitirán habilitar una variante con las especificaciones necesarias para el tránsito de manera controlada en ambos sentidos a través de pasos alternos. No obstante, los filtros en los puestos de control no han funcionado como se esperaba y hoy se tiene esta protesta”, señaló Coviandina.

La compañía solicitó explícitamente a la Policía y a las autoridades de tránsito de Bogotá y Villavicencio impedir que más vehículos de carga sean admitidos en la vía intervenida.

Para asegurar la movilidad local y evitar la entrada de personas no residentes, Coviandina pidió a las alcaldías municipales relacionadas que suministren las bases de datos de los residentes de la zona.

Cierre total por caída de material en la madrugada del domingo 7 de septiembre - crédito Bomberos Cundinamarca

El control de ingreso está a cargo de la Policía de Tránsito y Transporte en los puntos k0+000 (en el sentido Bogotá–Villavicencio) y k82+700 (sector Buenavista, sentido Villavicencio–Bogotá).

“Así mismo, se solicitó nuevamente a las Alcaldías Municipales la entrega de las bases de datos de residentes para permitir el paso para la movilidad local y evitar así que personas que no sean de la región ingresen a la vía, control que está a cargo de la Policía de Tránsito y Transporte tanto en el k0+000 para el sentido Bogotá – Villavicencio y en el k82+700 sector Buenavista en sentido Villavicencio – Bogotá”, comunicó Coviandina.

Después del PMU

El abrupto cese de actividades de remoción en la vía nacional a la altura de Chipaque, en Cundinamarca, marcó un giro en la gestión del reciente movimiento en masa que ha puesto en riesgo tanto viviendas como infraestructuras rurales del área.

La decisión fue adoptada tras verificarse —mediante análisis en terreno y transmisión en directo por parte del Cuerpo de Bomberos— que cada vez que se retiraba material de los carriles inferiores, el conocido “flujo de lodo” aceleraba su desplazamiento y agravaba el impacto sobre los inmuebles ubicados en la parte alta de la ladera.

Alcaldía de Chipaque y autoridades reunidas en PMU solicitan la suspensión temporal de los trabajos de limpieza y remoción del material ante el aumento de la emergencia en la parte alta del talud del k18+000 - crédito Coviandina

Según lo expuesto por Coviandina, la empresa concesionaria responsable de la vía, queda “suspendida de manera temporal toda acción de despeje” después de una sesión extraordinaria del Puesto de Mando Unificado (PMU).

El propósito radica en evitar que la situación de los habitantes y propietarios colindantes se agrave, medida que se mantendrá hasta que existan diagnósticos geológicos y geotécnicos claros sobre la evolución del fenómeno.

El fenómeno de reactivación del flujo de materiales, reiteradamente observado en el corredor vial entre los kilómetros 18+300 y 18+600, ha sido validado por los equipos de emergencia y ha motivado una reorientación de las labores operativas.

Según la comunicación pública de Coviandina, “se centrarán todos los esfuerzos en la adecuación del carreteable para habilitar la variante en el menor tiempo posible para permitir el tráfico para todo tipo de vehículos bajo la condición de pasos alternos”, lo que constituye la segunda etapa del Plan de Contingencia Operativa.

Deja un comentario

Next Post

Capacitación para emprendedores: herramientas impositivas y digitales para fortalecer proyectos locales

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea lanza dos nuevas propuestas formativas destinadas a emprendedores y pequeños negocios, con el objetivo de brindar herramientas prácticas que fortalezcan la gestión integral de sus proyectos. En primer término, el martes 16 de septiembre comenzará la capacitación “Simplificando […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!