Vecinos de Necochea y Quequén exigen la reubicación de la maltería y un nuevo Código de Planificación Urbana

admin

La comunidad alerta sobre el impacto ambiental del proyecto industrial y reclama una normativa actualizada que proteja el río Quequén Grande como espacio público, turístico y ecológico.

En una firme expresión de compromiso ambiental y ciudadano, vecinos y vecinas de Necochea y Quequén reiteraron su rechazo al proyecto de instalación de una planta maltera en la ribera del río Quequén Grande, y exigieron la sanción de un nuevo Código de Planificación Urbana que contemple la transformación del paisaje y las necesidades actuales de la comunidad.

Los afiches comunitarios advierten que la planta proyectada podría generar un severo impacto ambiental, incluyendo:

  • Contaminación del aire: emisión de polvillo sin control técnico suficiente y olores desagradables en todas las etapas del proceso maltero.
  • Contaminación del agua: riesgo de vuelcos industriales al río, sumados a los ya existentes (denunciados ante la Autoridad del Agua), y afectación por mareas que redistribuyen contaminantes a lo largo del cauce.
  • Contaminación auditiva: los vientos predominantes del norte y noroeste trasladarían los ruidos hacia ambas ciudades.
  • Contaminación paisajística: el paisaje natural sería reemplazado por chimeneas y estructuras industriales, afectando el bioma y el disfrute comunitario.
  • Impacto hídrico: el proyecto prevé tomar agua del río, sin considerar que los años de contaminación han afectado su caudal y capacidad de auto limpieza. El río no tiene agua suficiente para abastecer a la planta, lo que pone en duda la viabilidad territorial del emprendimiento.

Además, los vecinos subrayan que el paseo turístico fue construido por la comunidad, mediante trabajo colectivo, forestación, mejoras en accesibilidad y gestión ante el municipio. La instalación de la maltera pondría en riesgo este logro compartido, afectando el turismo, la calidad de vida y el derecho a un ambiente sano.

También se denuncia que la ordenanza de zonificación vigente data de 1981, cuando la ribera aún era una zona residencial. Hoy, esa realidad cambió: el lado de Necochea se urbanizó y se convirtió en un espacio de gran escala en lo residencial y turístico. La planificación actual debería reflejar esta transformación. La instalación de una industria de gran escala es incompatible con el uso público, recreativo y ecológico de la ribera.

El reclamo ciudadano se consolida como una defensa activa del río Quequén Grande, su biodiversidad y su valor como espacio público, y busca abrir instancias de diálogo con autoridades locales y provinciales para revisar el destino de proyectos industriales en zonas sensibles.

Deja un comentario

Next Post

“Sería aún más catastrófico”: alarmante situación en las zonas rurales comprometidas por las inundaciones

Las últimas lluvias, que dejaron en amplias regiones agrícolas registros que en muchos casos superaron los 100 milímetros, consolidaron un buen escenario hídrico para el tramo final de la campaña de trigo y sumaron humedad clave de cara al inicio de la siembra de maíz. Sin embargo, en los sectores […]
“Sería aún más catastrófico”: alarmante situación en las zonas rurales comprometidas por las inundaciones

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!