Un lamentable accidente, vinculado a una situación de salud, provocó el fallecimiento de Julián Manuel Uribe Delgado, un vendedor ambulante de 37 años, el domingo 31 de agosto en Medellín.
Uribe Delgado murió después de sufrir un ataque epiléptico mientras recolectaba agua en una quebrada cercana a la estación de metro Acevedo, en el norte de la ciudad. El hecho, reportado por Q’Hubo, dejó consternados a los habitantes de la zona debido a las circunstancias que rodearon su deceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la información recabada por el medio citado, Uribe Delgado se encontraba en el punto habitual donde los comerciantes ambulantes de la zona obtienen agua para sus actividades diarias. En ese lugar, sufrió una convulsión que le hizo perder el equilibrio y caer al cauce de la quebrada. La caída le provocó una herida en la cabeza, lo que, según los reportes, lo dejó inconsciente y derivó en su ahogamiento.
La víctima era reconocida entre los vendedores ambulantes del sector por su disposición a colaborar con los demás. Según testimonios recogidos por el medio mencionado, Uribe Delgado tenía la responsabilidad de abastecer de agua a los puestos de venta. Uno de sus compañeros lo describió como una persona “siempre servicial y amable”, destacando el aprecio que le tenían quienes compartían la jornada laboral con él.
El lugar donde ocurrió el accidente es frecuentado por decenas de comerciantes informales que dependen del acceso al agua para el desarrollo de sus actividades. La zona, ubicada en las inmediaciones de la estación Acevedo, carece de infraestructura adecuada para garantizar la seguridad de quienes, como Uribe Delgado, deben acercarse a la quebrada para abastecerse.
Tras percatarse de la ausencia de Uribe Delgado, varios de sus compañeros iniciaron la búsqueda y lo hallaron gravemente herido en el cauce. El Cuerpo de Bomberos de Medellín acudió al sitio y realizó el rescate del cuerpo. Entre tanto, las autoridades iniciaron una investigación para esclarecer las circunstancias exactas del suceso y determinar si existieron omisiones en materia de prevención o seguridad.
“Mucha fuerza para su familia y su hijo. Fue un gran hombre que siempre tenía una sonrisa en su rostro y enormes deseos de salir adelante por su familia”; “Enfermedad traicionera y esa, que triste, descanse en paz“; ”Compañero fue un honor ayudarte a graduar y te perdono el préstamo q te hice descanse en paz Juliancito“; ”Que Dios les de Fortaleza muy Trabajador por la Estación de acevedo (sic)“, fueron algunos comentarios en redes sociales de allegados al fallecido.
Epilepsia: qué es, síntomas y tipos de convulsiones
La epilepsia es un trastorno cerebral que provoca convulsiones recurrentes y afecta a personas de todos los sexos, edades y grupos étnicos. Según Mayo Clinic, este trastorno puede tener causas identificables en algunos casos, mientras que en otros permanece sin una razón clara.
Las convulsiones, principal manifestación de la epilepsia, varían según el tipo y pueden incluir episodios de pérdida de conciencia, movimientos repetitivos de brazos o piernas y confusión temporal. Otras señales asociadas incluyen mirada fija, rigidez muscular, síntomas psicológicos como miedo o déjà vu, y pérdida del equilibrio. Una persona recibe el diagnóstico de epilepsia si presenta al menos dos convulsiones no provocadas con 24 horas de separación.
Existen dos grandes tipos de convulsiones: focales y generalizadas. Las convulsiones focales afectan una sola parte del cerebro y pueden presentarse con o sin pérdida de conciencia. Entre sus síntomas destacan cambios en las emociones, percepción alterada de olores o sabores, espasmos localizados, o movimientos repetitivos como frotarse las manos o caminar en círculos.
Las convulsiones generalizadas impactan toda la actividad cerebral. Pueden provocar crisis de ausencia (mirada fija y desconexión breve), convulsiones tónicas (rigidez muscular), atónicas (pérdida de control muscular y caídas), clónicas (sacudidas rítmicas), mioclónicas (sacudidas breves), y tónico-clónicas (pérdida repentina de conciencia, espasmos y riesgo de mordedura de lengua).