El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los venezolanos se han mantenido en una batalla legal desde que se anunció su cancelación. La decisión de los tribunales ha permitido una regla de autorización de empleo, que aplica para algunos hasta octubre de 2026. Estas son las actualizaciones del beneficio.
La regla de autorización de empleo del TPS de Venezuela hasta octubre 2026
Hace unos meses, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, determinó que Venezuela ya no cumple con las condiciones para su designación al TPS y canceló la designación que se había hecho en 2023. El argumento es que la elegibilidad del país “es contraria al interés nacional”.
El pasado 3 de octubre, el Tribunal Supremo autorizó la cancelación con vigencia inmediata. Sin embargo, de conformidad con una orden del Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Norte de California, emitida el 30 de mayo, se extendió la validez del Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) para ciertos beneficiarios.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) precisa que las personas que se reinscribieron bajo la extensión del 17 de enero de 2025, y que tienen un Formulario I-94 emitido con fecha de vencimiento del 2 de octubre de 2026, así como una solicitud de renovación del EAD pendiente, recibida el 5 de febrero de 2025 o antes, tendrán una extensión automática de la vigencia de su permiso de trabajo por hasta 540 días.
Esto significa que estos beneficiarios del TPS que recibieron documentos de autorización de empleo con esas fechas conservarán su autorización de empleo y su documentación será válida hasta el 2 de octubre de 2026.
Qué pasa con el TPS para venezolanos: actualizaciones de octubre de 2025
El pasado 3 de octubre, la Corte Suprema de Estados Unidos concedió la solicitud de la Administración Trump para suspender la decisión de un tribunal federal que protegía a los venezolanos con Estatus de Protección Temporal, mientras el gobierno apela el fallo del tribunal inferior, explicó en un comunicado la National TPS Alliance.
El 5 de septiembre de 2025, el juez Edward Chen, del Tribunal de Distrito de EE.UU., determinó que el intento de la secretaria Noem, de eliminar el beneficio para venezolanos y haitianos era ilegal por no cumplir con la Ley de Procedimiento Administrativo (APA, por sus siglas en inglés).
Los beneficiarios del TPS de Venezuela 2023 tienen el beneficio extendido hasta el 2 de octubre de 2026, si embargo, el Uscis advierte que el caso está sujeto a actualizaciones del litigio.
Además, Noem terminó con la designación de Venezuela de 2021, cancelación que entra en vigencia el 7 de noviembre de 2025 a las 23.59 hs. Después de ese día, los nacionales del país latinoamericano, ya no tendrán la protección, y quedarían sujetos a la deportación si no buscaron otra forma de alivio migratorio, como el asilo.
La última decisión del Tribunal Supremo deja a 350 mil venezolanos en riesgo inmediato de detención y deportación, y a otros 250 mil a partir del 7 de noviembre, cuando vencerá el TPS 2021, señala la organización.