Venezuela registró 144 violaciones a la libertad de expresión en el primer semestre del año

admin

Personas se manifiestan a favor de la libertad de prensa en Caracas (EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo)

En Venezuela se registraron 144 violaciones a la libertad de expresión en los primeros seis meses de 2025, según informó este martes la ONG Espacio Público, que advirtió que el mes pasado se “consolidó” una nueva arremetida contra economistas y analistas financieros por difundir datos sobre la inflación y el poder adquisitivo.

En una nota de prensa, la organización indicó que durante el primer semestre del año la censura y la intimidación fueron las principales violaciones reportadas.

“Los periodistas, medios de comunicación y personas particulares concentran el mayor número de víctimas. Destacan 23 detenciones, 44 incidentes vinculados al entorno digital y un uso constante del poder estatal para silenciar voces críticas”, añadió.

En junio, la organización documentó tres violaciones al derecho a la libertad de expresión, dos casos de censura y uno de intimidación.

En Venezuela se registraron 144 violaciones a la libertad de expresión en los primeros seis meses de 2025 (EFE/Esteban Biba/Archivo)

“Los hechos afectaron a periodistas, reporteros y plataformas web, y ocurrieron tanto en el estado Táchira (fronterizo con Colombia) como en espacios digitales”, indicó la nota.

Las instituciones del Estado y cuerpos de seguridad fueron identificados como responsables directos en estos casos.

“Además, se consolidó una nueva arremetida contra economistas y analistas financieros, a quienes se les persigue por difundir datos sobre inflación y poder adquisitivo”, señaló la organización.

Espacio Público apuntó que en junio continuaron las “desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, amenazas por ejercer el periodismo, así como bloqueos de información en zonas fronterizas”.

La organización reportó que al menos cinco analistas financieros fueron detenidos por cuerpos de seguridad del Estado “sin cargos formales, en un contexto de control sobre las cifras económicas y de inflación”.

Las instituciones del Estado y cuerpos de seguridad fueron identificados como responsables directos (EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo)

“El Observatorio Venezolano de Finanzas denunció estos hechos como parte de una política para limitar el acceso a información confiable sobre la realidad económica”, expuso la ONG.

También recordó que un tribunal de Caracas ratificó la privativa de libertad contra la periodista Nakary Mena Ramos, “detenida en abril tras publicar un reportaje sobre la inseguridad”.

“Fue imputada por ‘instigación al odio’ y ‘publicación de noticias falsas’, junto a su pareja Gianni Gionzález”, afirmó.

En el país hay 20 periodistas detenidos, de los cuales 12 afrontan procesos penales con medidas cautelares, según un registro difundido a finales de junio por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

Deja un comentario

Next Post

Marta Lucía Ramírez respondió a Gustavo Petro y advirtió que sus declaraciones podían incitar a que “muchos tomaran las armas contra una persona”

La excanciller y exvicepresidenta de Colombia Marta Lucía Ramírez respondió a una publicación de Gustavo Petro en la que la calificó, junto a Álvaro Leyva, como “viejos hidalgos españoles”. En la publicación del mandatario, que la acompañó con una fotografía de Ramírez y Leyva, afirmó que “el tiempo de los […]
Marta Lucía Ramírez respondió a Gustavo Petro y advirtió que sus declaraciones podían incitar a que “muchos tomaran las armas contra una persona”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!