Cada año, al inicio de la primavera, muchas personas optan por regalar flores amarillas a sus parejas, siguiendo una tendencia que se ha popularizado en TikTok. Este gesto se ha convertido en una forma de expresar afecto y estrechar vínculos, aprovechando el inicio de una estación marcada por la luz, el color y la renovación natural. La entrega de flores busca no solo sorprender, sino también reforzar la relación con un detalle simbólico que representa cuidado y atención.
La primavera 2025 comenzará el lunes 22 de septiembre a las 13:19, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Aunque esta fecha señala el inicio oficial del cambio estacional, en los días previos se ha observado un incremento notable en la compra de flores amarillas, motivado tanto por la expectativa del inicio de temporada como por la influencia de la tendencia digital, que impulsa a las personas a participar compartiendo y recibiendo flores.
Entre los ramos más solicitados destacan los girasoles, tulipanes, rosas y otras flores de tonos amarillos. Cada ramo transmite no solo el cariño hacia la pareja, sino también la conexión con un fenómeno cultural vigente a pesar del paso de los años.
Mercados y floristerías se colman de amarillo conforme se aproxima el 21 de septiembre. La alta demanda genera un aumento evidente en ventas, haciendo de la comercialización de flores un evento significativo para los comerciantes en la víspera de la primavera. Muchos negocios reportan que el flujo de clientes es superior al de otras épocas, lo que muestra cómo las tendencias digitales inciden de manera directa en la economía local.
¿Cuál es el precio de los ramos de flores amarillas?
En el mercado de Piedra Lisa, uno de los más visitados, los precios dependen del tipo de flor y la presentación del ramo. Los arreglos con girasoles, por ejemplo, pueden alcanzar los S/ 15 por unidad, mientras que combinaciones más elaboradas, con margaritas, girasoles y detalles como tarjetas o envoltorios especiales, ascienden hasta S/ 45, según la complejidad del diseño y los elementos incluidos.
Los tulipanes, valorados por su delicadeza y los cuidados requeridos en los últimos días de frío, se comercializan por unidad a un precio estimado de S/ 30. La mayoría de los ramos incorpora pequeños detalles que fortalecen el mensaje de afecto, preservando el simbolismo del color amarillo y la estética, lo que los vuelve especialmente atractivos durante esta época.
Rosas amarillas, girasoles y tulipanes se mantienen como las opciones favoritas de quienes participan en la tendencia digital. Según los comerciantes, durante la temporada primaveral la afluencia de clientes experimenta un marcado aumento, lo que demuestra que las redes sociales influyen de manera directa en la demanda de ciertos productos y en la economía de negocios locales.
¿Cómo nació la costumbre de regalar flores amarillas?
Aunque la entrega de flores coincide con la primavera, la masificación de este gesto reciente se vincula a la serie argentina Floricienta, emitida en 2004. En su argumento, la protagonista anhelaba recibir flores amarillas como un símbolo de amor y felicidad, una escena que impactó a los espectadores y se transformó en un ícono cultural que inspira el gesto romántico hasta hoy.
TikTok ha sido fundamental para expandir la tendencia. Cada 21 de septiembre, usuarios publican videos a la espera de flores amarillas de sus parejas, recreando escenas de la serie y convirtiendo así una ilusión televisiva en un acto romántico tangible. La plataforma combina nostalgia y creatividad, generando nuevas formas de interacción, y manteniendo viva la práctica en la dinámica digital.
En la historia de Floricienta, la protagonista recibe flores amarillas como muestra de afecto, acompañada por la reconocida canción de la serie. Esta representación del romance inspira a miles de personas a adoptar el gesto, fortaleciendo vínculos amorosos y transformando un detalle simple en un acto simbólico de la temporada que celebra tanto el amor como la llegada de la primavera.
Con el tiempo, la costumbre ha ganado adeptos, sobre todo entre parejas que buscan manifestar cariño y reforzar la conexión sentimental. Así, el 21 de septiembre se consolida como un día especial para expresar afecto con flores amarillas, mezclando la influencia de una tradición televisiva y la potencia de las tendencias digitales en redes sociales.