¿Viajas a Europa? Estas son las nuevas reglas para el ingreso a los países del espacio Schengen y lo que debes saber antes de tu viaje

admin

Ecuador ha avanzado en el cumplimiento de los requisitos formales, pero el Parlamento Europeo aún no decide si exonerar al país del visado Schengen.

Desde el 12 de octubre, los viajeros que se dirijan a Europa deberán adaptarse a un nuevo sistema digital de control fronterizo implementado en los 29 países del espacio Schengen. Se trata del Sistema de Entrada y Salida (EES, por sus siglas en inglés), una plataforma electrónica que reemplazará el tradicional sellado manual del pasaporte por un registro automatizado de datos biométricos.

Con este cambio, cada ingreso y salida del territorio Schengen quedará registrado electrónicamente. Las máquinas recopilarán huellas dactilares, reconocimiento facial y escaneo del documento de viaje, además de la fecha y el punto de acceso. Esto permitirá a las autoridades europeas supervisar con mayor precisión el tiempo de permanencia de los visitantes y detectar a quienes excedan el límite legal de 90 días dentro de un período de 180 días.

El sistema busca agilizar los trámites migratorios, reducir errores humanos y fortalecer la seguridad interna frente a los flujos irregulares de viajeros. Sin embargo, también implica que los turistas deberán cooperar con la toma de sus datos personales cada vez que crucen la frontera, ya sea por vía aérea, marítima o terrestre.

Visa Schengen

El EES aplicará a todos los ciudadanos de terceros países que no requieran visa para ingresar al espacio Schengen, incluidos los peruanos. Por lo tanto, quienes planeen vacacionar, estudiar o visitar familiares en Europa deberán tener en cuenta que su información quedará almacenada digitalmente por un periodo determinado y accesible para las autoridades migratorias de los Estados miembros.

Es importante no confundir este nuevo sistema con el ETIAS, la autorización electrónica previa para ingresar a Europa, que entrará en vigor recién en 2026. Mientras el EES controlará los movimientos de quienes ya están dentro del territorio, el ETIAS funcionará como un permiso que se tramitará antes de viajar, similar al sistema ESTA de Estados Unidos.

Viaje familiar a Europa terminó en pesadilla: fueron detenidos en París y luego los expulsaron de la peor manera

¿Qué es la visa Schengen y cómo funciona?

La visa Schengen es un permiso que permite ingresar y desplazarse libremente por los países que forman parte del espacio Schengen, una zona que elimina los controles fronterizos entre sus miembros. Este visado está destinado a ciudadanos de países que necesitan autorización para ingresar a Europa y permite permanecer hasta 90 días en un período de 180 días por motivos de turismo, negocios, visita familiar, estudios cortos o actividades no remuneradas.

Sin embargo, los ciudadanos peruanos no necesitan tramitar la visa Schengen para viajes de corta duración. Pueden ingresar sin visado y permanecer hasta 90 días, siempre que cuenten con pasaporte vigente, pasaje de retorno, seguro médico y comprobantes de alojamiento o solvencia económica.

Mostradores de Iberia en Barajas. (Europa Press)

Es importante tener en cuenta que la visa no garantiza la entrada automática. Al llegar, los agentes de frontera pueden solicitar pruebas del motivo del viaje o negar el ingreso si no se cumplen los requisitos establecidos.

Si bien, este visado facilita los viajes dentro de Europa, es necesario cumplir con los requisitos de ingreso y respetar el límite de permanencia permitido.

Los países que forman parte del espacio Schengen son:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Croacia
  • República Checa
  • Dinamarca
  • Eslovenia
  • Eslovaquia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Rumanía
  • Suecia
  • Suiza

Deja un comentario

Next Post

Euro a peso colombiano: precio de apertura en este inicio de fin de semana

El euro se paga al inicio del día a 4.460,76 pesos colombianos en promedio, lo que implicó un cambio del 1,15% si se compara con la cotización de la sesión previa de 4.512,50 pesos, reporta Dow Jones. En Europa, el BCE mantuvo un tono de cautela, a pesar de que […]
Euro a peso colombiano: precio de apertura en este inicio de fin de semana

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!