Víctor Acurio, su experiencia con Pancho Lombardi en ‘El corazón del Lobo’ y el salto a la TV con ‘Luz de Luna’

admin

Con solo 20 años, Víctor Acurio consiguió el papel protagónico en la más reciente película de Pancho Lombardi, ‘El corazón del lobo’. Aunque el actor cusqueño admite que le tomó tiempo asimilar que sería el personaje principal de uno de los directores más emblemáticos del cine peruano, no es la primera vez que lidera una cinta: a los 12 años debutó en ‘Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo’, película elegida para representar al Perú en los Premios Goya 2024 y aclamada en el Festival de Cine de Lima.

Con una sonrisa sincera, Víctor conversa con Infobae Perú sobre los dos intensos meses de rodaje en Tarapoto, la dirección de Lombardi, su primer beso frente a cámaras y su salto a la televisión.

Primero, cuéntanos sobre tu experiencia en “El corazón del lobo”, donde interpretas a Aquiles.

Fue una experiencia muy intensa. Pancho Lombardi me hizo vivir muchas emociones. Yo llegué al casting sin imaginar que terminaría protagonizando la película. Cuando me confirmaron, no lo creí. Recién cuando bajé del avión en Tarapoto, vi todo el equipo de producción, las cámaras, el calor, a Pancho trabajando, ahí recién entendí: soy el protagonista de una película de Lombardi.

¿Qué sentiste al trabajar con un director tan reconocido como Pancho Lombardi?

Al principio, miedo. Mucho miedo. Pancho es muy exigente y detallista. Observa cada gesto, cada mirada. En una escena, logré hacerlo llorar. Me dijo: “Ya no quiero grabar más, pasemos a la siguiente”. Fue muy fuerte. Ahí sentí que estaba logrando transmitir algo real. Esas cosas no se olvidan nunca.

Víctor Acurio con el director Pancho Lombardi en la película 'El corazón del Lobo'. IG

Tu personaje, Aquiles, vive una historia muy dura. ¿Cómo fue interpretarlo?

Aquiles es un joven asháninka que sufre el secuestro durante el conflicto armado. Yo no conocía a fondo esa historia, porque en el colegio no nos enseñan mucho sobre ese tema. Mi mamá sí vivió parte de esa época en Andahuaylas, y me contó lo que significaba tener miedo cada noche. Interpretarlo me hizo entender una herida del país que sigue abierta.

¿Tuviste que aprender asháninka para el papel?

Sí, tuve que aprender frases en asháninka. Yo soy quechuahablante, y eso me ayudó bastante porque hay sonidos parecidos. Tuvimos un coach de lengua nativa que me enseñaba la pronunciación exacta. Para mí era importante respetar la lengua y a la comunidad que representaba. No quería que fuera una actuación superficial.

¿Llegaste a conocer al verdadero Aquiles, el hombre en quien se basa tu personaje?

Sí, lo conocí poco antes del estreno. Fue muy emocionante. Cuando me contó su historia, casi lloramos los dos. Me dijo que ver la película lo había ayudado a sanar. Yo sentí que, aunque lo mío era ficción, había tocado algo real. Representar su historia fue una gran responsabilidad.

Víctor Acurio revela detalles de su experiencia con Pancho Lombardi en ‘El corazón del Lobo’. Infobae Perú/ Carlos Díaz

“Pancho Lombardi no quería que copie, sino que lo viva”

¿Cómo fue el proceso de trabajo con Pancho Lombardi durante el rodaje?

Pancho no quiso que conociera al verdadero Aquiles antes de filmar. Me dijo: “No quiero que lo imites, quiero que lo vivas”. Él quería que el personaje representara a muchos, no solo a una persona. Y eso cambió mi manera de actuar. Me enseñó que actuar no es fingir, es sentir de verdad.

¿Es cierto que grabaste tu primer beso en esta película?

Sí (ríe). Fue mi primer beso en la ficción, y también el de Silvana, mi compañera. Pancho nos mostró un video de referencia y nos dijo: “Quiero algo así, tierno y real”. Estábamos nerviosos, pero él lo manejó con mucho respeto. Fue una escena bonita, muy inocente.

Su debut en la TV con ‘Luz de Luna’

Después del cine, diste el salto a la televisión. ¿Cómo llegaste a “Luz de Luna 4”?

Me escribió Cristian Levano y luego Michelle Alexander. Me pidieron grabar un casting y lo envié ese mismo día. Dos horas después me llamaron y me dijeron: “Mañana grabas”. Fue rapidísimo. En la novela interpreto a Ernesto Paucar, un joven ayacuchano acusado injustamente. Es un personaje que me identifica, porque también soy provinciano y sé lo que es llegar a Lima con sueños y miedo a la vez.

¿Cómo fue verte por primera vez en televisión nacional?

Fue raro, pero muy bonito. Mi sobrina me llamó y me dijo: “Tío, hablas tan bonito en la tele, ¿por qué no hablas así conmigo?” (ríe). Me dio ternura. Verme en la pantalla chica me hizo sentir que todo esfuerzo vale la pena. Es diferente al cine, pero igual de gratificante.

“Lima me ha enseñado mucho, pero siempre extraño a mis papás”

Vienes de Cusco. ¿Cómo ha sido adaptarte a la vida en Lima?

No ha sido fácil. Lima es una ciudad grande, caótica, ruidosa. A veces siento que mis vacaciones aquí no son vacaciones (ríe). Pero me ha enseñado mucho. Aprendí a valerme por mí mismo. Extraño a mis papás, pero sé que están felices de verme crecer y cumplir mis metas.

¿Qué proyectos vienen ahora para ti?

Hay dos proyectos cinematográficos en camino y un cortometraje que quiero dirigir pronto. Me gusta escribir, crear, imaginar historias que reflejen al Perú real, al Perú que vive y siente. No sueño con ser famoso, sino con contar historias que toquen el corazón.

Víctor Acurio revela detalles de su experiencia con Pancho Lombardi en ‘El corazón del Lobo’. Infobae Perú/ Carlos Díaz

Deja un comentario

Next Post

Julia Roberts y Luca Guadagnino hablan de ‘Cacería de brujas’: “Es tan ambigua que permite una opinión distinta por cada espectador”

Julia Roberts está acostumbrada a las cortesías de las giras de prensa. Lo que la sorprendió durante las semanas que ha pasado promocionando su nuevo drama, Cacería de brujas, es lo ansiosos que han estado los periodistas y el público por debatir de qué trata realmente la película. “Ha suscitado […]
Julia Roberts y Luca Guadagnino hablan de ‘Cacería de brujas’: “Es tan ambigua que permite una opinión distinta por cada espectador”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!