EL CALAFATE.- En medio de una controvertida sesión, la Legislatura santacruceña aprobó este jueves los pliegos de dos de los cuatro nuevos jueces para el Tribunal Superior de Justicia. Uno de los nuevos magistrados es el exgobernador Sergio Acevedo, quien la semana pasada renunció a su banca como diputado nacional. Los nombramientos son parte de una nueva pulseada que el gobernador Claudio Vidal le gana al kirchnerismo, pese a las trabas judiciales que intentaron impedir la sesión hasta último momento.
La sesión extraordinaria se realizó a menos de un mes que los legisladores de Por Santa Cruz −la coalición de partidos que encabeza el gobernador Claudio Vidal−, lograra ampliación la corte provincial, tres décadas después que una ley impulsada por Néstor Kirchner llevara el tribunal de tres a cinco miembros.
La modificación impacta en el corazón del Poder Judicial provincial: todos los jueces supremos actuales fueron designados durante las sucesivas gestiones kirchneristas.
La batalla política entre Vidal y los kirchneristas, se juega a dos bandas: tanto en la Legislatura, donde mantiene mayoría, como en el terreno de la justicia provincial, con la que el propio Vidal se encuentra enfrentado desde que asumió y a quienes culpa por no darle curso a las numerosas denuncias de corrupción presentadas por su gobierno.
La semana pasada, Vidal llegó a denunciar un “golpe judicial” en la provincia y apuntó a Cristina y Máximo Kirchner, después que se conociera la medida del juez Marcelo Bersanelli −exabogado de la expresidenta− que dio lugar un amparo del gremio judicial −dominado por el kirchnerismo− y ordenó detener el tratamiento de los pliegos de los futuros jueces.
Pese a la medida de Bersanelli, los pliegos de los 12 candidatos avanzaron en la Comisión de Asuntos Constitucionales el martes pasado y hoy, en sesión a puertas cerradas, fueron tratados en el recinto. Bersanelli fue recusado y la causa para frenar el tratamiento de los pliegos continuó.
Esta mañana, la jueza Marcela Quintana envió una notificación a la Legislatura para frenar la sesión. No llegó a tiempo: los legisladores ya estaban en el recinto con puertas cerradas y sin celular. El vicegobernador Fabián Leguizamón, que presidió la sesión, confirmó que la notificación llegó cuando la sesión ya estaba iniciada.
En medio de la controvertida sesión, trascendió que una diputada kirchnerista estaba al tanto de la medida y al momento de entregar su celular antes de entrar al recinto, insistía a sus pares que había recibido una notificación judicial.
Por su parte, el bloque de Unión por la Patria, pese a oponerse a los nuevos nombramientos, dio quorum porque interpretaba que los nombramientos de los jueces se aprueban con los dos tercios de los presentes. Sin embargo, el oficialismo hizo valer el criterio de mayoría simple.
La noche anterior a la sesión, Vidal había asegurado ante la prensa local: “Si tenemos que convocar a la sociedad, a las distintas instituciones, a que nos acompañen en un reclamo justo y en beneficio del pueblo de Santa Cruz, sepan ustedes, señores magistrados, que nosotros lo vamos a hacer. Manteniendo la paz social, siempre con respeto, pero si nos tenemos que movilizar y reclamar, lo vamos a hacer”.
Durante la sesión, mientras los legisladores estaban en el recinto incomunicados, en la puerta de la Legislatura se convocaron funcionarios judiciales, empleados municipales del kirchnerismo y del gremio que promovió el amparo para protestar por la sesión. Como contrapeso, había funcionarios provinciales de rango medio a los que se unieron las huestes de la Uocra. No hubo disturbios, solo protestas. Fue otra demostración de fuerza.
El exgobernador Acevedo, quien tiene en su haber una larga trayectoria en cargos electos −intendente, diputado provincial, diputado nacional, vicegobernador− también tiene un largo recorrido como abogado y docente. Acevedo renunció a la gobernación en 2006 y no volvió a ocupar un cargo público hasta 2023, cuando reemplazó a Vidal en el Congreso Nacional.
Ahora llegará con peso y nombre propio a un Poder Judicial que, de los cinco actuales vocales, tres ya están en condición de acogerse a la jubilación.
El otro pliego aprobado es el de José Antonio González Nora, secretario civil en la Juzgado Federal N° 1 de Caleta Olivia. Una de las ternas regresó a la Comisión de Asuntos Constitucionales y la otra retornó al Poder Ejecutivo, por no cumplir uno de los candidatos con los requisitos establecidos.