Video: así fue el “operativo de guerra” contra el Comando Vermelho realizado por la policía de Río de Janeiro

admin

¡Es un genocidio!”. Ese fue el grito que más se repitió durante las últimas horas entre los habitantes del estado de Río de Janeiro, Brasil, luego de que las fuerzas de seguridad emplazaran lo que las autoridades definieron como un “operativo de guerra” contra la banda narco Comando Vermelho (CV).

En el enfrentamiento, que contó con la cobertura exclusiva de LN+, se movilizaron 2500 uniformados de la Policía Civil y Militar. Hasta el momento, perdieron la vida más de 130 personas.

LN+: Narcoguerra en Rio de Janeiro

Constituido en los años 70 a partir del encuentro de criminales comunes y militantes de izquierda dentro de una prisión de Rio de Janeiro durante la dictadura militar brasileña, el CV es actualmente considerado una amenaza nacional y trasnacional.

Asi fue el tiroteo en Rio de Janeiro

En el megaoperativo, las fuerzas de seguridad emplearon drones artillados pero la banda narco no se quedó atrás, utilizando armamento militar para contrarrestar el avance de la Policía. Como resultado, los complejos de favelas Penha y Alemão, en la zona norte de la ciudad, fueron absorbidos por el fuego.

Además del estado de sitio y la parálisis social que se registró en todo el estado de Río de Janeiro, las calles quedaron tapizadas de cadáveres: imágenes que reflejaron cientos de cuerpos cubiertos con bolsas de plástico y pedazos de tela.

Rio de Janeiro: el operativo policial mas grande de la historia

Según los informes citados por el medio brasilero O Globo, los cuerpos fueron extraídos de la zona de Vacaria, en la Serra da Misericórdia, donde se registraron los enfrentamientos más violentos entre la Policía y los narcotraficantes.

Cónsul argentino en Río: “Fue una carnicería”

En diálogo exclusivo con LN+, Jorge Perren, cónsul argentino en Río de Janeiro, manifestó que el enfrentamiento entre la banda narco CV y la policía “fue una carnicería”. “Lo que parecía grave ahora ya es gravísimo: estamos hablando, extraoficialmente, de más de 160 muertos”, sentenció Perren.

Sobre la situación de los compatriotas en la ciudad carioca, el funcionario detalló: “No hay argentinos, ni turistas ni residentes, involucrados en esta guerra”.

La palabra de Jorge Perren, consul argentino en Rio de Janeiro

Para contextualizar la situación Perren sostuvo: “Lo que vivimos acá es imposible de entender desde una óptica argentina, es decir, Río es una ciudad que tiene casi 15 millones de habitantes: una escala imposible de imaginar para todos nosotros”.

“Lo más lamentable es que, entre los muertos, hay muchísimos menores de edad”, concluyó Perren.

La “narcoguerra”, en imágenes

Familiares sin consuelo despiden a sus seres queridos en las calles de Río de JaneiroUna de las tantas hileras de cadáveres apostadas en las calles del estado cariocaUn integrante de CV abatido en el sueloSegún las cifras oficiales, los integrantes de CV abatidos en el enfrentamiento ascenderían a 116La Policía Civil carioca en plena acciónParte de los detenidos del CV por parte de la Policía MilitarEl operativo de la Policía Civil se desplegó por varios complejos de favelasUn policía observa a personas ensangrentadas en la parte trasera de un camión policial trasladado al Hospital Getulio VargasAutos incendiados forman una barricada en la favela Penha

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

En CABA: dónde disfrutar de más de 50 experiencias de bienestar por el precio de un café

La industria del bienestar crece a pasos agigantados. Según el Global Wellness Institute (GWI) está valuada en 6.3 billones de dólares y proyecta alcanzar los 9 billones de dólares en 2028. Fiel a esta tendencia, cada vez son más los festivales de bienestar que tienen lugar alrededor del mundo: desde […]
En CABA: dónde disfrutar de más de 50 experiencias de bienestar por el precio de un café
error: Content is protected !!