Una escena inusual se registró en los pasillos del Congreso de la República: un activista, conocido por sus intervenciones provocadoras en redes sociales, apareció en un video junto al senador León Fredy Muñoz portando una máscara del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El gesto, lejos de pasar desapercibido, se convirtió en el centro de una controversia que reavivó el debate sobre la memoria histórica y los homenajes en el Legislativo. En el registro audiovisual, el congresista, identificado por su cercanía con la Casa de Nariño y su alineación con el petrismo, defendió una iniciativa que busca retirar la placa instalada en honor a Uribe Vélez en el Senado. De este modo, la propuesta de Muñoz, respaldada por activistas afines al Gobierno, se posicionó en el centro de la discusión pública.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La placa en cuestión fue colocada en 2019, durante una ceremonia discreta en el recinto legislativo. El reconocimiento, firmado por Ernesto Macías en su último día como presidente del Congreso, describía a Uribe Vélez como un “colombiano ejemplar quien regresó al Senado a continuar trabajando por el país después de haber ejercido como presidente de la República durante dos periodos”. A pesar de la relevancia del homenaje, el propio exmandatario no asistió al acto, al que sí acudieron Macías, el primer vicepresidente del Congreso, Eduardo Pulgar, y otros legisladores de la época.
La instalación de la placa generó polémica en redes sociales desde el primer momento, reflejando la polarización que rodea la figura del exmandatario.
En el video difundido, Muñoz sostuvo: “El Congreso no puede tener una placa en honor al condenado Álvaro Uribe Vélez. Hemos radicado una proposición para retirar esta placa”. El senador profundizó en su postura: “No podemos homenajear a quienes han hecho tanto daño. Debemos hacer memoria histórica por las víctimas”. Estas declaraciones,se dieron mientras el activista, que se presenta como comunicador social y es conocido por increpar a figuras políticas para ganar seguidores, acompañaba la escena con la máscara de Uribe Vélez, lo que intensificó la reacción negativa en redes.
Muñoz, que anteriormente se desempeñó como embajador de Colombia en Nicaragua, país al que habría viajado Carlos Ramón González, amigo personal del presidente Gustavo Petro y vinculado al escándalo de la Ungrd, argumentó que Uribe Vélez fue condenado por un delito menor. Añadió que, en su opinión, “faltan los falsos positivos, la masacre de El Aro, La Escombrera y otros, porque él (Uribe) no debería estar aquí”.
Desde el Pacto Histórico atacan el legado de Álvaro Uribe Vélez
La petición del congresista León Fredy Muñoz de la Alianza Verde recibió el respaldo de la senadora por el Pacto Histórico Esmeralda Hernández, que presentó una proposición en el Congreso de la República para que se retire la placa que se le otorgó al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Para la congresista, este es un insulto a las víctimas que no puede seguir pasándose por alto.
“El expresidente Uribe fue condenado a 12 años por la justicia y no hay razón para que se mantenga esta placa. Insistir en ello es una afrenta a las víctimas de sus gobiernos y una bofetada a Colombia”, puntualizó la senadora.
De igual manera, sostuvo que el líder del Centro Democrático es la cara de una administración que estuvo vinculada a hechos violentos que implicaron la muerte de miles de jóvenes.
“Es un símbolo de una forma de gobierno que significó hechos criminales como el de los asesinatos de jóvenes para pasarlos como guerrilleros, los mal llamados ‘falsos positivos’”.
Y agregó: “Hay miles de razones vergonzosas por las que no debe hacérsele apología a Uribe en esta casa de la democracia (…) Esta placa fue instalada sin un acto administrativo y sin cumplir los requisitos legales. Fue un simple capricho del entonces senador uribista Macías”.