Video | Despedida en la playa y cierre del operativo: así terminó la búsqueda del argentino desaparecido en Chile

admin

Tras una semana de intensa búsqueda, las autoridades chilenas darán por concluido este lunes al mediodía el operativo para intentar localizar el cuerpo de Alejandro Cabrera Iturriaga, el joven argentino de 17 años que desapareció en la costa de La Serena después de arrojarse al mar y ser arrastrado por la corriente. Desde ese momento, solo continuarán los patrullajes reglamentarios en la zona.

En este marco, la familia del adolescente oriundo de la provincia de San Juan —que fue visto por última vez en la playa de La Serena junto a un grupo de jóvenes de entre 12 y 20 años que lograron ser rescatados— realizó una ceremonia de despedida en la costa.

Tal como consignó el medio local Diario de Cuyo, los padres y hermanos de Cabrera Iturriaga estuvieron acompañados por amigos, vecinos y personas que sumaron su apoyo y participaron del evento. Frente al mar, encendieron velas, levantaron un homenaje con fotografías y tiraron flores al agua en el mismo lugar en que el adolescente desapareció.

La playa La Serena, en donde ocurrió el incidente.

“La familia ya sabe todo lo que se ha realizado. La esperanza razonable de encontrar a Alejandro con vida, ya, digamos, no es posible. Solo podemos esperar que, en alguno de nuestros patrullajes aleatorios, podamos tener algún resultado positivo. Ellos lo tomaron con altura de miras, entendieron la situación y agradecen enormemente todo lo que se ha realizado”, indicó Daniel Sarzosa, capitán de Puerto de Coquimbo, según consignó el mismo medio.

Horas antes, las autoridades también desarmaron el campamento que funcionó durante siete días como puesto de mando en ese sector de la playa, conocido como Cuatro Esquinas. Esta medida se adoptó por razones operativas, aunque las labores de búsqueda se mantuvieron activas y la Armada continuó trabajando con la lancha de servicio general Coquimbo y equipos de buceo.

A su vez, en los operativos de búsqueda participaron cerca de 25 embarcaciones, siempre sin resultados positivos. Además de sobrevuelo con drones y el apoyo aéreo de una aeronave institucional, hubo operación de dos patrulleras marítimas: la lancha de servicio general Coquimbo, utilizada como plataforma de buceo, y la lancha patrullera Arcángel, que funcionó como plataforma para operar un robot submarino.

También se sumaron los pescadores de la Caleta de Peñuelas y de la Asociación Gremial de Macheros con 28 botes y 56 buzos, quienes lograron abarcar todo el sector entre Punta Teatinos y la Caleta de Peñuelas. De esta forma, entre los municipios y los equipos voluntarios, hubo más de 100 personas que participaron de la búsqueda del joven.

La desaparición del adolescente

Cabrera Iturriaga —radicado con su familia en Chile desde hace algunos años— había desaparecido el pasado fin de semana luego de meterse al agua con un grupo conformado por sus hermanos y primos, también argentinos, en una zona de la playa que no estaba habilitada para el baño y que es conocida por sus cambios abruptos en el nivel de la marea.

En un momento, los cinco jóvenes fueron arrastrados por la marea y no pudieron regresar a la costa por sus propios medios. El hombre que rescató a cuatro de ellos fue identificado por los medios locales como Francisco Boldo, de nacionalidad chilena. Obrero de la construcción, relató que iba en bicicleta por la zona cuando escuchó los gritos de una mujer y vio a varias personas que, desesperadas, miraban hacia el mar adentro. Ahí fue cuando frenó y entendió lo que estaba pasando.

Tal como puede verse en las imágenes que se difundieron en redes sociales y medios locales, el hombre que los salvó aparece nadando con los jóvenes y se acerca a uno de los botes de Prefectura, que los asiste y ayuda a subir a bordo.

“Nado desde chico y participé en campeonatos; cuando vi a esa madre desesperada no dudé en sacarme la ropa y meterme para ayudar”, explicó a Radio Nihuil, según consignó Diario UNO. “Lo pesqué al primero de los chicos a unos 10 metros de la costa, volví por un menor de edad que ya estaba ahogado y le di primeros auxilios y lo reanimé”, explicó. Luego, volvió al mar para rescatar a los otros dos.

No pudo alcanzar al último. “El otro se me escurrió de las manos, se me salió de control…”, dijo y añadió que en los últimos meses ayudó a más de 10 personas a salir del mar luego de que el agua las arrastrara.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

De dólar a peso mexicano, hoy: tipo de cambio en vivo este lunes 24 de noviembre

El precio del dólar en México este lunes 24 de noviembre abrió con la referencia del viernes, cuando a media jornada la divisa mexicana registró una depreciación del 0,53%. Consulta todas las cotizaciones de dólar a peso mexicano, el tipo de cambio en vivo y en tiempo real de la […]
De dólar a peso mexicano, hoy: tipo de cambio en vivo este lunes 24 de noviembre
error: Content is protected !!