Video: el Gobierno difundió un spot que resalta la figura de Colón como “progreso y civilización”

admin

La cuenta oficial de Casa Rosada en la red social X compartió este domingo por la mañana un video para conmemorar el Día del Respeto por la Diversidad Cultural, fecha que tiene por objeto reconocer las distintas tradiciones, valores y costumbres de los pueblos originarios del país.

“Este 12 de octubre conmemoramos la llegada de Colón a América como símbolo de progreso y civilización para la humanidad”, sintetiza el posteo, en el que se adjuntó un pequeño spot que generó controversia y el rechazo de algunos historiadores.

Durante los primeros segundos, en el video se narra: “El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a América dando inicio a una de las gestas más trascendentales de la historia: el comienzo de un proceso de civilización, orden y progreso que marcaría para siempre el destino del continente”.

Luego se describen las dificultades del viaje marítimo y se resalta el liderazgo de Colón: “Navegó durante semanas enfrentando tormentas violentas, la incertidumbre de lo desconocido y el temor de sus propios hombres”. Su liderazgo mantuvo firme la expedición frente al riesgo constante de naufragio”.

En otro pasaje, el narrador del video plantea un contraste entre el mundo previo y la llegada europea: “Al arribar, encontró pueblos enfrentados y costumbres que incluían rituales sangrientos, señales de un mundo sumido en la barbarie. Colón estableció estructuras sociales y políticas fundamentadas en el derecho, la fe cristiana y los valores occidentales, promoviendo el orden y sentando las bases del progreso».

Hacia el final, el mensaje resalta que “la civilización prevaleció sobre el salvajismo y el orden sobre el caos”. Y se concluye con un llamado a valorar ese legado: “No solo recordamos un hecho histórico. Conmemoramos el inicio de algo mucho más grande que cada uno de nosotros: la civilización occidental. Porque sin raíces no hay futuro. Hoy, más que nunca, honremos este legado que tanto costó construir”.

“Trata a los argentinos como estúpidos o niños”

El video dividió. Mientras que cuentas que simpatizan con el Gobierno consideraron que el enfoque era el adecuado, figuras como la del historiador argentino Roy Hora realizaron planteos críticos sobre el abordaje elegido: «Es la segunda vez que la Casa Rosada trata a los argentinos como estúpidos o como niños de jardín de infantes. Lo hizo en 2024 y no recibió más que burlas e insultos. El PE [Poder Ejecutivo] insiste en exhibir su tosquedad intelectual, para vergüenza de todos los argentinos».

Hora compartió entonces el spot difundido por la administración Milei hace un año -que se expresa con términos idénticos como “progreso”- y sentenció: “Acá mensaje del Día de Respeto a la Diversidad Cultural (tal su nombre oficial, hoy vigente) de 2024. Tanta pobreza de ideas, exhibida impunemente, nos debería llevar a revisar la idea de que estamos ante una ‘batalla cultural’».

De “Día de la Raza” a “Diversidad Cultural”

En 1917, el presidente Hipólito Yrigoyen decretó feriado nacional el 12 de octubre para recordar la llegada de Colón a América. Durante décadas se lo denominó “Día de la Raza”, una expresión que buscaba exaltar el legado hispano, pero que con el tiempo fue cuestionada por invisibilizar a los pueblos originarios. Frente a estas críticas, distintos países comenzaron a reformular el sentido de la fecha.

En la Argentina, en 2010, bajo el Decreto 1584/2010 —firmado por Cristina Fernández de Kirchner— se reemplazó el “Día de la Raza” por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, con el objetivo de reconocer la existencia previa de los pueblos originarios y promover el valor de sus historias y tradiciones.

Si bien el nombre oficial se mantiene, la actual administración nacional volvió a utilizar públicamente la expresión “Día de la Raza”, lo que abrió el debate sobre una posible marcha atrás con el decreto vigente.

En el resto de América Latina, la fecha también adoptó otras denominaciones: en Perú se celebra el “Día de los Pueblos Originarios y el Diálogo Intercultural”; en Venezuela, el “Día de la Resistencia Indígena”; Bolivia lo reconoce como “Día de la Descolonización” y México lo denomina “Día de la Nación Pluricultural”.

Deja un comentario

Next Post

Presidente José Jerí se reúne en Palacio con el alcalde de Pataz tras su marcha de seis semanas desde La Libertad

Durante la tarde, el presidente José Jerí utilizó su cuenta oficial en la red social X para dirigirse al alcalde de la provincia de Pataz, Aldo Carlos Mariños, quien llegó a Lima tras más de seis semanas de caminata desde su tierra natal, en La Libertad. “Siempre es importante escucharnos […]
Presidente José Jerí se reúne en Palacio con el alcalde de Pataz tras su marcha de seis semanas desde La Libertad

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!