Video: un cardiólogo reveló cuál es la consulta más frecuente que tiene (y no son los infartos)

admin

En la víspera del Día Mundial del corazón, que se celebra cada 29 de septiembre a nivel mundial, el médico Jorge Tartaglione visitó los estudios de LN+ para despejar todas las dudas sobre las palpitaciones. “Es una de las consultas más frecuentes que tenemos los cardiólogos”, detalló.

Jorge Tartaglione en LN+

“Es muy común que un paciente llegue a mi consultorio y me diga: ‘tengo el corazón en la garganta: siento que me voy a morir’”, manifestó Tartaglione. “Pero en la mayoría de los casos esa sensación tiene una causa, que puede estar relacionada con un ataque de pánico o de ansiedad”, agregó el cardiólogo.

Además, el especialista hizo hincapié en que el excesivo consumo de mate, café y té o cuadros de anemia e hipertiroidismo también pueden ser causantes de palpitaciones.

En qué situaciones consultar con un profesional

Consultado sobre qué son las palpitaciones, Tartaglione respondió: “Son percepciones. Es decir, es cuando sentimos a nuestro corazón hablar”. En consonancia, detalló: “Lo que siente nuestro cerebro impacta en nuestro corazón: están unidos”.

Las palpitaciones y sus percepciones

¿Cuándo ir al médico?

En palabras de Tartaglione, “si las palpitaciones vienen acompañadas con dolor de pecho: atención. Inmediatamente hay que consultar». Otra de las instancias que requiere de la asistencia médica, “es cuando sentís palpitaciones y perdés el conocimiento o te desmayás”.

El médico Jorge Tartaglione visitó LN+ para hablar sobre las palpitaciones

Al momento de la consulta, Tartaglione sugirió hacerle al doctor una serie de comentarios puntuales.

  1. Cuánto duran esas palpitaciones.
  2. Qué actividad física estás realizando.
  3. Si presentas falta de aire o estás con el ciclo menstrual.

Los estudios más comunes cuando aparecen las palpitaciones

Las angustias del día a día

Consultado por los motivos que pueden incidir en la aparición de palpitaciones, Tartaglione mencionó los cuadros de angustia. Para fundamentar, citó el caso del triple crimen de Florencio Varela. “Noticias como esas generan mucho dolor y angustia, lo cual puede conllevar a sentir palpitaciones”.

Pese a que esta clase de situaciones pueda alterar nuestro pulso cardíaco, el especialista hizo una aclaración importante. “Aunque tengamos un mal trago o nos enteremos de algo que nos haga sentir mal, si tenemos un corazón sano, los resultados de cualquier tipo de estudio cardíaco van a reflejar buenos resultados”, concluyó Tartaglione.

Deja un comentario

Next Post

El calvario que vive un ex Barcelona y Milan producto de una extraña lesión: “Estoy luchando contra la biología para volver a jugar”

El ex jugador del Barcelona y Milan, Gerard Deulofeu, atraviesa uno de los procesos de recuperación más complejos dentro del fútbol europeo actual. Durante una entrevista con Flashscore, el futbolista de 31 años relata cómo enfrenta “un milagro” al intentar regresar a la actividad profesional tras casi tres años de […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!