Visa americana subió de precio: este es su valor estimado en pesos colombianos y los métodos de pago a partir del 1 de octubre

admin

El costo de la visa americana de no inmigrante para colombianos subirá a USD 435 desde el 1 octubre de 2025 - crédito  usembassymex/Instagram

A partir del 1 de octubre de 2025, el costo de la visa americana de no inmigrante para colombianos tendrá un importante aumento.

El valor total ascenderá a USD 435, lo que equivale aproximadamente a 1.696.061 pesos colombianos, según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente al 30 de septiembre de 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este ajuste responde a la implementación de un nuevo cargo adicional, el Visa Integrity Fee, que se suma a la tarifa tradicional y obliga a los solicitantes a prestar atención tanto a la tasa de cambio como a los métodos de pago autorizados, factores que inciden directamente en el valor final del trámite.

Los métodos de pago autorizados en Colombia incluyen tarjeta internacional, PSE y efectivo en Banco GNB Sudameris - crédito  Mike Blake/Reuters

Así las cosas, el nuevo valor de la visa americana resulta de la suma de la tarifa anterior de USD 185 y el Visa Integrity Fee de USD250. La TRM para el 30 de septiembre de 2025 se sitúa en $3.901,29 por dólar, por lo que al multiplicar los USD435 por esta tasa, el costo estimado asciende a 1.696.061 pesos colombianos.

Es fundamental tener en cuenta que este valor puede variar, ya que depende de la cotización del dólar el día en que se realice el pago. Por ello, se recomienda consultar la TRM actualizada antes de iniciar el proceso, porque cualquier fluctuación en la cotización impacta directamente en el costo final.

El incremento tarifario afecta exclusivamente a las visas de no inmigrante, entre las que se encuentran las categorías B1/B2 (turismo y negocios), F y M (estudiantes y formación vocacional), J (intercambios culturales), así como H, L, O, P, Q y R (trabajo temporal y actividades especializadas).

Se recomienda consultar la TRM actualizada y verificar la categoría de visa antes de iniciar el proceso - crédito Freepik

Las visas de inmigrante, que otorgan residencia permanente, no presentan cambios confirmados en sus tarifas, y tampoco se han anunciado modificaciones para las visas diplomáticas ni para las exenciones bajo el programa Esta.

La nueva tarifa se aplicará únicamente a quienes realicen el pago y agenden su cita consular a partir del 1 de octubre de 2025. Aquellos que hayan cancelado el valor anterior y tengan una cita confirmada mantendrán la tarifa previa, siempre que el trámite continúe dentro de los plazos oficiales.

Métodos de pago autorizados en Colombia

En Colombia, los solicitantes disponen de varias opciones autorizadas para realizar el pago de la visa americana.

El pago puede efectuarse en línea mediante tarjeta de crédito o débito internacional a través de la plataforma oficial del Servicio de Información y Citas de Visas (AIS).

También está habilitado el pago electrónico PSE para quienes tengan una cuenta bancaria en Colombia. Otra alternativa es el pago en efectivo en el Banco GNB Sudameris; para ello, es necesario generar previamente el recibo en el sistema de citas y presentarlo en la entidad financiera, donde tendrá una validez de tres días.

El pago debe realizarse en pesos colombianos y no existen intermediarios autorizados para recibir dinero en nombre de las autoridades consulares.

Las visas de inmigrante, diplomáticas y exenciones Esta no presentan cambios en sus tarifas - crédito Freepik

Recomendaciones y advertencias para los solicitantes

  • Antes de solicitar la visa americana, es recomendable verificar cuidadosamente la categoría correspondiente, ya que cada tipo de visa tiene requisitos específicos y puede estar sujeta a condiciones particulares bajo el nuevo esquema tarifario.
  • Consultar la TRM actualizada antes de realizar el pago resulta esencial, dado que cualquier variación en la cotización del dólar impacta en el costo final.
  • Se aconseja revisar el estado del trámite únicamente en los canales oficiales, como el sitio web del Departamento de Estado de los Estados Unidos o la Embajada en Bogotá, para evitar errores y posibles fraudes.
  • Preparar con antelación la documentación requerida —incluyendo el formulario DS-160, el pasaporte vigente y una fotografía reciente— facilita el proceso y reduce el riesgo de retrasos.
  • Agendar la cita consular lo antes posible, si se desea evitar el nuevo costo, puede representar un ahorro, siempre que el pago y la programación se realicen antes del 1 de octubre de 2025.

Deja un comentario

Next Post

Abierto de Hurlingham: Ellerstina-Indios Chapaleufú casi dio el golpe contra La Natividad-La Dolfina

Nueva presentación de La Natividad-La Dolfina y nuevo triunfo. Esta vez, lejos de golear, y sin gustar mucho. Más bien, con el último suspiro, sufriendo. Apelando al fuego sagrado de sus estrellas para sacar adelante un partido inesperadamente complejo. Gracias a una electrizante corrida de la figura de la tarde, […]
Abierto de Hurlingham: Ellerstina-Indios Chapaleufú casi dio el golpe contra La Natividad-La Dolfina

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!