¿Cuánto dinero están dispuestos a invertir los solicitantes de visas de negocios y turismo para ser aceptados en Estados Unidos? Un plan piloto propuesto por el Departamento de Estado puede poner a prueba ese interrogante en el caso de los visitantes de países con fuerte tradición de permanencia ilegal. La iniciativa contempla cobrar un depósito de fianza por nada menos que hasta 15 mil dólares.
¿Cuándo comenzaría el plan piloto para cobrar 15 mil dólares por una visa?
La iniciativa podría entrar en vigor durante el mes de agosto. Tiene como objetivo principal reforzar el control migratorio y reducir el número de personas que exceden el tiempo de permanencia autorizado en sus visas.
¿Cuánto durará el plan piloto?
Según un aviso publicado en el Registro Federal, el programa piloto tendrá una duración de 12 meses y se aplicará a ciudadanos de países con altas tasas de permanencia ilegal y con controles internos de documentos considerados deficientes.
La medida, según el Departamento de Estado, busca servir como “herramienta diplomática” para alentar a los gobiernos extranjeros a “tomar todas las medidas apropiadas para garantizar una evaluación sólida para todos los ciudadanos en materia de verificación de identidad y seguridad pública”.
¿Todas las visas costarán 15 mil dólares?
El monto de la fianza, que podría ser de 5.000, 10.000 o 15.000 dólares, sería reembolsado a los viajeros que abandonen el país dentro del plazo estipulado en su visa. En la mayoría de los casos, se prevé exigir una fianza mínima de 10.000 dólares.
¿Cuáles son los países de origen que deberán pagar los depósitos de fianza para las visas?
El Departamento de Estado no ha especificado qué países se verán afectados por esta medida, pero ha indicado que la lista se anunciará una vez que el programa entre en vigor. La exigencia de la fianza no se aplicaría a ciudadanos de países que forman parte del Programa de Exención de Visas, y podría eliminarse para otros casos en función de circunstancias particulares.
¿Es la primera vez que se aplican fianzas para visas en EE.UU.?
Si bien en el pasado ya se habían propuesto fianzas para visas, nunca llegaron a implementarse. El propio Departamento de Estado había desalentado esa posibilidad debido a la complejidad del proceso para pagar y liberar una fianza, así como al riesgo de generar percepciones erróneas entre el público. Sin embargo, la entidad aclaró que su postura anterior respecto a las fianzas “no está respaldada por ejemplos o evidencia recientes, ya que las fianzas de visas no se han requerido generalmente en ningún período reciente”.
Tarifa de “integridad de visa” de U$S250 a partir de octubre
Una disposición incluida en un amplio paquete de gastos aprobado en julio por el Congreso estableció una “tarifa de integridad de visa” de 250 dólares para cualquier persona a la que se le apruebe una visa de no inmigrante. Esta tarifa, que entrará en vigor el 1° de octubre, podría ser reembolsada a quienes cumplan con las condiciones de su visa.
Un programa piloto similar se lanzó en noviembre de 2020, durante los últimos meses del primer mandato de Trump, pero no se implementó por completo debido a la caída en los viajes globales asociada con la pandemia, según el aviso.
Reacciones y críticas al posible plan piloto para cobrar por visas
Alex Nowrasteh, vicepresidente de estudios de política económica y social del Cato Institute, advirtió que las nuevas medidas disuadirán los viajes a Estados Unidos desde países extranjeros. “Las fianzas sobre visas de turista y de negocios convencerán a la mayoría de los extranjeros de que no se molesten en venir”, afirmó Nowrasteh en un comunicado a CBS News.
“El resultado será una industria turística diezmada. Los turistas gastan más de 200.000 millones de dólares anuales en Estados Unidos, un gasto que cuenta como exportaciones. La propuesta de la administración no solo socavará gran parte de la industria turística, sino que contrarrestará los objetivos de la administración de reducir el déficit comercial”.
David Bier, director de estudios de inmigración del Cato Institute, calificó el requisito de la fianza de “draconiano”. “Aunque no podemos saber con certeza la escala de esta norma porque la administración no dice a qué países se aplicará, la norma añadirá lo que probablemente sea una barrera insuperable para los viajes de muchos solicitantes que acaban siendo objeto de ella y que a menudo son familiares de ciudadanos estadounidenses”, dijo en un comunicado publicado por CBS News.
Los detalles del programa piloto de visas
Duración: 12 meses
Países afectados: Se anunciarán 15 días antes de la entrada en vigor del programa
Montos de la fianza: 5.000, 10.000 o 15.000 dólares
Visas afectadas: B-1 (negocios) y B-2 (turismo)
Reembolso: La fianza se reembolsará si el viajero abandona Estados Unidos antes de la fecha de vencimiento de su visa.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.