La coronación de Fátima Bosch como Miss Universo México no solo ha devuelto interés por el certamen de belleza. Una lectura más profunda sugiere que su triunfo representa la victoria del conservadurismo sobre ideas progresistas que buscaban cambios radicales en el concurso para alinearlo al contexto actual.
En 2022, la empresaria tailandesa Anne Jakapong Jakrajutatip, conocida como Anne JKN, compró la Organización Miss Universo a través de su compañía JKN Global Group. La adquisición fue un atisbo de posibles vientos de cambio para el certamen.
Anne JKN, mujer transgénero cuya historial personal ha generado empatía y encono por igual, declaró a Cosmopolitan que impulsaría cambios reales en el concurso.
“Al igual que hice con mi identidad, voy a transformar la Organización Miss Universo en lo que siempre estuvo destinada a ser: una celebración que honra a todas las mujeres y un espacio seguro para que todas sean la versión más fuerte y poderosa de sí mismas”.
Choque con Lupita Jones
En lo público, Anne JKN no se pronunció sobre abrir el certamen a mujeres trans. En lo privado, de acuerdo con la exdirectora de Miss Universo México, Lupita Jones, la nueva administración presionaba a las organizaciones de cada país participante a ello.
A finales de 2023, luego de más de tres décadas al frente de la dirección del concurso, Jones fue destituida unilateralmente.
Su lugar fue ocupado por Cynthia de la Vega, quien en el pasado denunció a la administración de Lupita Jones. A través de sus redes sociales, la ex Miss Universo denunció a directivos de Miss Universo México de excluirla de la administración y contratar a una agencia de marketing para dañar su imagen.
Las diferencias entre Lupita Jones y la nueva administración surgieron por la posibilidad de incluir a mujeres trans en la competencia.
Aunque Cynthia de la Vega se dijo colaborar en la reformación del certamen, su ‘reinado’ fue efímero. Al igual que Jones, fue destituida seis meses después de asumir la dirección.
Mediante un comunicado, se indicó que la medida fue tomada por Osmel Sousa, presidente asesor de Miss Universo, “para seguir avanzando en la misión y visión de la organización en el país”.
En respuesta, De la Vega aseguró que ella tomó la decisión de dejar el cargo, aludiendo que sus valores y los del certamen no estaban alineados: “Esta decisión ha sido tomada tras un proceso de profunda reflexión personal y familiar. Siempre he creído que la familia y los valores son los pilares fundamentales de una vida plena y satisfactoria”.
A pesar de su rivalidad, Jones compartió su visión sobre la importancia de valores tradicionales. Durante una charla con el presentador Gustavo Adolfo Infante, Jones confirmó que se opuso a que Miss Universo fuera inclusivo. “Creo que para que una competencia sea justa, los competidores deben compartir las mismas características”.
Tras la salida de Cynthia de la Vega, la actriz Martha Cristiana asumió la dirección de Miss Universo México. No obstante, dejó el cargo en junio de 2024 denunciando una falsa inclusión.
“La belleza si no es inclusiva no es revolucionaria, la belleza es revolucionaria solamente cuando abraza a la diversidad y ese fue mi lema al entrar a la organización”, expresó en un comunicado.
La actual polémica de Fátima Bosch
Luego de un año y medio turbulento en Miss Universo México, la coronación de Fátima Bosch ha sido interpretada como un regreso al estatus quo.
Aunque su coronación estuvo marcada por la protesta de 27 aspirantes, Bosch cortó de tajo la controversia al denunciar falta de sororidad y madurez del resto de las competidoras.
“La sororidad verdadera no se dice de dientes para afuera; se practica, y tristemente en este caso no se dio”.
Al margen, en redes sociales ha surgido otra lectura al triunfo de Bosch. La modelo de Tabasco, quien se define como una mujer de fe, ha abierto un intenso debate en X —antes Twitter.
En las últimas horas, en la plataforma han surgido publicaciones que celebran que una mujer con valores tradicionales represente a México en el certamen internacional a realizarse en noviembre próximo en Tailandia.
En su primer discurso, Fátima Bosch dejó al margen la fe, pero habló de igualdad y repudió los privilegios. Sus palabras, hicieron eco en un grupo de usuarios que han puesto en entredicho su triunfo por las conexiones de su familia con el oficialismo.
Otros, encuentran en su discurso una extensión de los ideales y valores que una mujer representa. Una figura que debe ser preservada por Miss Universo sin ceder a la cultura woke.