Más personas que nunca viven fuera de su país de origen: según el Informe Mundial sobre las Migraciones, el 3,6% de la población mundial se considera migrante internacional. Mudarse al extranjero conlleva tanto desafíos como recompensas, pero una encuesta reciente sugiere que un solo factor influye más que nunca en la felicidad de los expatriados: el dinero.
Internations, una comunidad global para personas que viven y trabajan en el extranjero, encuestó a más de 10.000 expatriados de 172 nacionalidades. Este año, los países con mayor índice de felicidad general también se ubicaron entre los primeros puestos del índice de Finanzas Personales de la encuesta, junto con excelentes resultados en calidad de vida y facilidad para establecerse.
Hablamos con expatriados en cada uno de los cinco destinos principales para comprender las mejores partes de vivir allí y sus consejos para otros que estén considerando una mudanza internacional.
Cinco semillas de rápido crecimiento para un césped exuberante en primavera
Los 10 mejores países para expatriados, según Internations:
1. Panamá
2. Colombia
3. México
4. Tailandia
5. Vietnam
6. China
7. Emiratos Árabes Unidos
8. Indonesia
9. España
10. Malasia
A continuación, un detalle de los cinco primeros y sus características.
1) Panamá
Panamá, que ocupa el primer lugar entre 46 países en general, se ubicó entre los tres primeros en los cinco índices principales de la encuesta, incluyendo el primer puesto en Trabajo en el Extranjero, el segundo en Facilidad de Establecimiento y Aspectos Esenciales para Expatriados (como la vida digital y la vivienda), y el tercero en Calidad de Vida y Finanzas Personales. Popular entre freelancers, nómadas digitales y jubilados, Panamá atrae a quienes aprecian su belleza natural y las actividades al aire libre.
“Me encanta estar rodeada de este exuberante paisaje selvático donde vemos tucanes, monos, iguanas, agutíes, aves y mariposas todos los días”, dice Cari Mackey, estadounidense propietaria y operadora de Morrillo Beach Eco Resort. “Nuestra zona es tan remota que rara vez vemos a alguien más en la playa aparte de nuestros propios huéspedes, así que las olas nunca están abarrotadas y el ambiente siempre es agradable”.
Mackey advierte, sin embargo, que la deforestación es un problema e insta a los expatriados a respetar el medio ambiente. “Mucha gente se muda a Panamá y, antes de conocer el terreno, empieza a talar árboles o el sotobosque, y entonces perdemos ese ecosistema para siempre”, afirmó.
La burocracia también puede ser un desafío, dice, y contratar ayuda profesional, como abogados, puede ser de gran ayuda para navegar por los sistemas; incluso renovar las matrículas de vehículos puede requerir un papeleo complejo.
Para apreciar la belleza de Panamá, Mackey recomienda visitar el Parque Nacional Cerro Hoyas. “El parque alberga especies endémicas de plantas y animales que desconocía”, comentó. “Es un sueño para los observadores de aves, un reto para los senderistas y un lugar inspirador para explorar, con cascadas por doquier”.
La zona del corredor norte de la ciudad que se convirtió en una de las más trendy de Buenos Aires
2) Colombia
Colombia, que ocupa el segundo lugar en la clasificación general, obtuvo una puntuación especialmente alta en Finanzas Personales (segundo lugar) y Facilidad de Integración (tercero). Un menor costo de vida también tuvo un impacto significativo, ya que casi cuatro de cada cinco expatriados afirmaron estar satisfechos con su situación financiera. Esta satisfacción también se extendió a un sentido de pertenencia, ya que el 80% se sintió bienvenido y como en casa en el país.
“Los colombianos son cálidos, acogedores y curiosos, lo que los convierte en maravillosos vecinos y amigos”, dijo Portia Hart, quien se mudó a Cartagena hace 10 años desde el Reino Unido y ahora es dueña del hotel boutique Townhouse Cartagena. “Lo más encantador de la vida aquí gira en torno a la familia, así que mi mejor recomendación es: encuentra una familia colombiana grande y ruidosa y haz que te adopten”. Cuanto antes te deshagas de la etiqueta de expatriado, más fácil será integrarte y adaptarte, añade.
Describe a Colombia como una ciudad con un verdadero espíritu de oportunidad y propósito. “La compleja historia moderna de Colombia implica un espíritu tangible de esperanza y esfuerzo colectivo hacia un futuro mejor”, afirmó. La hospitalidad, especialmente en las zonas rurales, ha generado oportunidades y desarrollo social, añade, lo que hace que la vida sea gratificante y significativa.
Su lugar favorito para vacacionar es Barichara, un pueblo rural preservado en el noreste de Colombia, por su clima perfecto durante todo el año y algunos de los mejores restaurantes del país. También recomienda visitar la región cafetera y montar a caballo en los Llanos, que se mantienen relativamente al margen del turismo de masas.
Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en septiembre 2025
3) México
México ocupa el tercer lugar, gracias a su cultura altamente amigable. Los expatriados aquí reportan sentirse bienvenidos a un ritmo un 20% superior al promedio mundial y afirman que conectar es fácil.
“La gente, la cultura, la comida, la increíble belleza, el costo de vida y la atención médica son excelentes razones para vivir aquí”, dijo el estadounidense David B. Wright, residente de Playa del Carmen y dueño de una agencia de marketing. “Puedo trabajar prácticamente desde cualquier lugar, así que ¿por qué no vivir en el paraíso?”
Señala que, si bien en muchas zonas del país, especialmente en las regiones con mayor afluencia turística, se habla inglés, es importante aprender español para integrarse en la comunidad. “Aprender otro idioma no es solo aprender otra forma de decir las cosas; es aprender otra forma de ver el mundo”, dijo. “Si vives aquí durante 5, 10 o 20 años y no te molestas en aprender nada más allá de lo básico, esperas que los demás se adapten a ti, pero no muestras el deseo de hacerlo”.
El mayor cambio para él fue no poder beber agua de la canilla, y dice que muchas casas antiguas tienen tuberías pequeñas, por lo que no se puede tirar papel higiénico. También señala que la percepción y el valor del tiempo se expresan de manera diferente aquí. “Mañana no significa necesariamente ‘mañana’. Puede significar cualquier momento entre la mañana y aproximadamente dos semanas después”, dijo. “De igual manera, ahora y ahorita no siempre significan ‘ahora’ o ‘ahora mismo’“.
Lynn Pierce, expatriada estadounidense y residente en Cabo San Lucas, añade que México puede ser más asequible que la mayoría de las ciudades estadounidenses. “Y con suerte, ese menor costo de vida incluye vistas al mar”, afirma. También menciona que la fiable conexión a internet, que facilita el teletrabajo, ha atraído a más nómadas digitales en los últimos años.
Mientras que Wright recomienda explorar la península de Yucatán por sus cenotes, haciendas y sitios mayas como Chichén Itzá, Pierce nombra a Cabo, en la costa oeste, como “el acuario del mundo” por su vida marina y avistamientos de ballenas frente a la costa.
4) Tailandia
Tailandia se ubicó en el cuarto puesto, con una puntuación especialmente alta en Felicidad General (segundo puesto) y Finanzas Personales (tercero). A los expatriados también les resulta fácil establecerse aquí, lo que la sitúa entre los 10 mejores en cuanto a encontrar amigos y amabilidad local.
“No conozco ningún otro país tan acogedor, seguro y hermoso para viajar”, dijo Natasha Eldred, quien vivió en Koh Tao durante un año y fundó una exitosa agencia de relaciones públicas y marketing de viajes en Phuket. Para ella, la combinación de infraestructura de Phuket —como hospitales, escuelas, tiendas y un aeropuerto— con fácil acceso a rutas de senderismo por la selva y playas tranquilas la hacían ideal.
Amy Poulton, autora del blog Page Traveller y quien trabajó en Bangkok durante la pandemia, destaca la comunidad de expatriados tailandeses como numerosa y solidaria. Añade que el clima cálido, la comida, la gente amable y el estilo de vida relajado le resultaron atractivos.
Si bien el inglés se habla ampliamente, los expatriados advierten que la conciencia cultural es fundamental aquí. “La cultura laboral tailandesa puede ser bastante jerárquica”, afirmó Poulton. “Guardar las apariencias y no ser conflictivo son especialmente importantes”. Los extranjeros también suelen tener salarios mucho más altos que los locales y no se ven tan afectados por las estrictas leyes y normas sociales del país.
“A mis amigos tailandeses les molestaba que los expatriados hablaran de lo increíble que es Tailandia cuando la gente local tiene una experiencia muy diferente”, dijo Poulton. “Manténganse informados y sean conscientes de que su experiencia es muy diferente a la de la gente local”. Eldred coincide en que es mejor dejar los ideales occidentales en casa. “Respeten la cultura, respeten el Reino y tengan un corazón y una mente abiertos”, dice.
Tailandia ofrece una gran variedad de atracciones en Bangkok, Chiang Mai y Phuket, pero visitar islas menos conocidas o la campiña puede ser igual de enriquecedor. A Eldred le encantó navegar por la bahía de Phang Nga y visitar el Parque Nacional Khao Sok, en el sur de Tailandia, donde pasó varias noches en una casa en el árbol. Poulton también recomienda asistir a festivales locales como el Festival Vegetariano de Phuket.
5) Vietnam
Vietnam completó los cinco primeros puestos, ocupando el primer lugar en el índice de Finanzas Personales y el octavo en felicidad general. Con una de las economías de más rápido crecimiento del mundo, los expatriados describen una energía y un dinamismo palpables.
“La vida aquí avanza rápido, hay mucho crecimiento en todas partes y la gente es increíblemente cálida y servicial”, dijo Bertha Pesik, quien se mudó aquí desde Indonesia y trabaja en New World Phu Quoc Resort.
A Pesik le encanta la cocina vietnamita por su frescura, abundancia de verduras y bajo consumo de aceite. Sus platos favoritos incluyenel bún chả, una especialidad de Hanói de cerdo a la parrilla servido con fideos de arroz, hierbas y salsa para mojar; yel bánh cuốn, un plato norteño de rollos de arroz al vapor rellenos de carne de cerdo picada y champiñones, con chalotas crujientes por encima. El país también puede ser un sueño para los amantes del café. “El café vietnamita es imprescindible; es famoso por su intensidad, y el café salado le da un toque único que me encanta”, dijo.
Los expatriados aprenden rápidamente a consultar el tiempo antes de viajar o decidir dónde establecerse, ya que las regiones norte, central y sur tienen climas muy diferentes. Además, aprender frases básicas en vietnamita como xin chào (hola) y cảm ơn (gracias) puede ser muy útil para integrarse con los residentes locales.
Las actividades favoritas de Pesik en Phu Quoc incluyen tomar el sol en la playa de Bai Kem o ver los fuegos artificiales en el espectáculo “Beso del Mar” en Sunset Town. También le encanta ir a Da Nang por su ambiente urbano y costero, y al cercano Puente Dorado de las Colinas de Ba Na por la sensación de caminar entre las nubes.