Volantazo de temporada: cómo las políticas de Trump afectan las vacaciones de verano en EE.UU.

admin

Las fuertes políticas migratorias de la administración de Trump y los costos elevados parecen haber enfriado la temporada de verano en Estados Unidos. De acuerdo con empresarios del sector y reportes oficiales, las medidas migratorias y la incertidumbre económica golpean a las ciudades turísticas habitualmente elegidas para vacacionar.

Las políticas de Trump afectan las vacaciones de verano en Estados Unidos

Un informe de The Washington Post, de la periodista Lauren Kaori Gurley, reveló que diferentes políticas del presidente Donald Trump afectan a la industria del turismo en Estados Unidos. No solo respecto a la elección de gastos de los estadounidenses, que deciden ahorrar en medio de la inflación, sino también a la disminución de viajeros internacionales por las nuevas restricciones migratorias.

Las diferentes políticas migratorias y económicas de Trump asestaron un golpe en la industria turística de EE.UU.

Uno de los grandes golpes a la industria del turismo este verano es que más personas eligen realizar pequeñas escapadas, excursiones de un día o hasta quedarse en casa.

Según datos del Bank of America, cada vez menos hogares reservan boletos de avión o habitaciones de hotel en comparación con años anteriores. Incluso, el número de personas que pidieron días de descanso cayó en julio a su nivel más bajo desde la pandemia, según datos del Departamento de Trabajo.

La incertidumbre sobre el rumbo de la economía y el aumento de los costos de productos básicos como alimentos y servicios públicos están reduciendo la renta disponible, lo que significa menos viajes y menos vacaciones”, explicó Joe Brusuelas, economista jefe de la firma de consultoría fiscal RSM US.

En ese sentido, Brusuelas resumió sobre la situación: “Las vacaciones en casa han vuelto”.

Algunos destinos turísticos percibieron una desaceleración. Por ejemplo, en Las Vegas la ocupación hotelera cayó más del 12% interanual hasta el 19 de julio, según datos de CoStar.

El informe señala, además, que en medio del endurecimiento de las políticas migratorias, muchos residentes extranjeros eligen quedarse en sus hogares para evitar terminar detenidos o incluso deportados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Cae el turismo internacional por los aranceles y restricciones de EE.UU.

No solo el turismo regional está en caída, sino que además hay una baja de los viajes internacionales hacia Estados Unidos. En junio, la llegada de extranjeros al territorio norteamericano por vía aérea disminuyó un 6,6 %.

Entre las diferentes razones se encuentran el endurecimiento de los requisitos para obtener una visa o ingresar al país y el aumento del trámite migratorio. La nueva tasa de visa incluida en la Ley One Big Beautiful Bill de Trump es de US$250.

Además de los requisitos migratorios, la tarifa adicional en la visa aleja a los turistas extranjeros

Además, el discurso de la administración Trump en torno a la inmigración aleja a los viajeros, principalmente a los canadienses. En sus casos, además de los aranceles comerciales, dejaron de vacacionar en el país estadounidense luego de que el presidente hablara sobre convertir a Canadá en el “estado número 51” de EE.UU.

Frente a estas medidas, el presidente de la consultora Tourism Economics, Adam Sacks, afirmó: “Estados Unidos no se está ganando la simpatía del resto del mundo”.

“Estamos observando descensos en los principales mercados, como Canadá, Corea del Sur, Alemania y Francia, debido a políticas y discursos constantemente divisivos”, señaló.

Desde Tourism Economics proyectan que las estadías de turistas internacionales más de una noche en EE.UU. caerán un 8,2% este año.

Las vacantes son pocas, pero hay menos mano de obra migrante

Al mismo tiempo, si bien la industria está en caída y ofrece menos ofertas laborales, cada vez hay menos mano de obra migrante disponible para el área del turismo. Según datos del Departamento de Trabajo estadounidense, citados por el Washington Post, uno de cada tres empleados del sector nació en el extranjero.

Los especialistas señalan que hay menos mano de obra migrante disponible para la temporada de verano

Pero, en medio de redadas del ICE en los lugares de trabajo y la falta de autorización para trabajar, la fuerza laboral inmigrante estadounidense disminuyó en más de 1,6 millones desde marzo. El impacto todavía no se ve completamente reflejado en el sector debido a la recesión en la industria turística.

Deja un comentario

Next Post

Ofrecieron una recompensa de 10 millones de pesos por datos sobre un joven que desapareció hace 9 años en Rosario

A nueve años de la desaparición de Valentín Ezequiel Reales en Rosario, el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe emitió una recompensa de 10 millones de pesos para quienes aporten datos que permitan esclarecer qué sucedió con el joven. El caso está catalogado como posible desaparición forzada. Valentín […]
Ofrecieron una recompensa de 10 millones de pesos por datos sobre un joven que desapareció hace 9 años en Rosario

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!