Volantazo judicial: Trump los quería deportar a un país devastado y una orden falló a favor de estos migrantes

admin

Un juez federal anunció que la Administración Trump mantenga bajo custodia a un grupo de inmigrantes que fueron deportados a Sudán del Sur, un país del que no son ciudadanos.

Las denuncias presentadas por los inmigrantes deportados

Los defensores acudieron a la corte para reportar que al menos dos de sus clientes, provenientes de Myanmar y Vietnam, fueron deportados el pasado martes 20 de mayo a Sudán del Sur, un país tercero, por lo que demandaron su inmediato retorno a Estados Unidos.

La administración Trump deportó a 238 venezolanos acusados de vínculos con el Tren de Aragua

Horas después de la denuncia, el juez del distrito estadounidense, Brian E. Murphy, le solicitó a la Administración Trump que “mantuviese la custodia y control de aquellos ciudadanos que fueron deportados a Sudán del Sur o a cualquier país terciario”. Con esta medida, se facilitaría el retorno del grupo si la Corte considera que su deportación fue de carácter ilegal.

La defensa que debe presentar el gobierno de Donald Trump en la causa

La petición de Murphy condujo a una nueva audiencia programada para este 21 de mayo. En la misma, el gobierno de Trump debe presentar algunas pruebas que respalden la salida forzada del grupo de inmigrantes hacia el país africano.

Entre las pruebas a presentar, se destacan los nombres de cada migrante y la notificación que debieron recibir sobre su status migratorio para así “plantear un reclamo basado en el miedo”, donde el individuo expresa sus temores de ser deportado.

La relación entre EE.UU. y Sudán del Sur

Sudán del Sur se encuentra en la agenda política de Estados Unidos desde que Trump asumió la presidencia. El 17 de mayo, Marco Rubio, secretario de Estado, anunció la suspensión de todos los visados para los titulares provenientes del país africano.

Sudán del Sur es el país más joven del mundo desde 2011, luego de presentar un acuerdo de paz seis años antes con Sudán para optar por su primer referéndum

“Es hora de que el Gobierno de Transición de Sudán del Sur deje de aprovecharse de Estados Unidos. Hacer cumplir las leyes de inmigración de nuestra nación es de suma importancia para la seguridad nacional y la seguridad pública de Estados Unidos”, expresó Rubio en un comunicado de acuerdo con información presentada por CNN.

En la Administración Biden, se otorgó el status de protección temporal a las personas de Sudán del Sur hasta el 3 de mayo de 2025, en medio de la guerra civil que afecta al territorio.

“Estas mismas milicias han atacado a civiles que huyen, asesinando a personas inocentes que escapan del conflicto”, aseguró el antiguo secretario de Estado, Antony Blinken.

La historia de Sudán del Sur

Sudán del Sur es el país más joven del mundo desde 2011, luego de presentar un acuerdo de paz seis años antes con Sudán para optar por su primer referéndum. Esto provocó una escalada ola de violencia que dio inicio a una nueva guerra civil en 2013.

La inestabilidad política y climática ha traído consigo suma pobreza en el país. De acuerdo con un informe presentado por Acnur, Sudán del Sur es de los países con la mayor taza de desnutrición en el mundo, con más del 75% los ciudadanos en necesidad de ayuda humanitaria.

Deja un comentario

Next Post

Colapinto se mostró disconforme con el rendimiento tras la clasificación del Gran Premio de Mónaco

Tras una dura clasificación, Franco Colapinto mostró su malestar al quedar último y tener que largar 18° en el Gran Premio de Mónaco. En diálogo con los medios, el piloto argentino que corre para la escudería Alpine expresó la gran dificultad que afrontará al empezar la carrera desde tan atrás. […]
Colapinto se mostró disconforme con el rendimiento tras la clasificación del Gran Premio de Mónaco

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!