Volaron los futuros de dólar a corto plazo y el Banco Central siguió vendiendo reservas

admin

Los precios del dólar convalidados en el mercado local de futuros para fines de abril y mayo se dispararon, en la antesala de que se conozcan los términos y alcances del acuerdo que el Gobierno selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ratificando que una parte del mercado cree que este entendimiento marcará el final del crawling peg al 1% mensual.

Los contratos por liquidarse a fin de mes cerraron convalidando una cotización de $1190 (+$65, o 5,80% con respecto al cierre previo), y los que se activarán a fin de mayo quedaron en $1232 (+4,3%), valores que representan tasas de interés implícitas levemente por encima del 190% y 105% nominal anual, respectivamente. Es que, de seguir la política cambiaria actual, los cierres esperables para el dólar oficial proyectados deberían ser $1084,6 y $1095,5 para cada mes, respectivamente.

El costo de la incertidumbre

El ajuste al alza en la curva de posiciones fue generalizado, pero mucho menor a medida que se alargan los plazos, lo que indica que el mercado espera novedades para las próximas horas. De hecho, las cotizaciones convalidadas para fin de junio también subieron, pero sólo 2%; las de fin de julio, 1,5%; las de fin de agosto, 0,77%; las de fin de septiembre, 1%; y las de fin de octubre, apenas 0,5%.

Incluso, no hubo cambios en los precios para fin de año, que se mantuvieron en $1460. Y los contratos para el cierre de febrero de 2026 se pactaron con una baja de 0,7%, a $1505, valor que significaría una suba del dólar oficial de 40,6% a casi once meses vista, e implica una tasa del 53,3% anual (o del 3,6% mensual).

Los analistas interpretan que esto quiere decir que hay empresas e inversores que creen que el acuerdo por develarse en las próximas horas puede llegar a obligar al Gobierno a eliminar el dólar blend o exportador (que permite a los exportadores liquidar el 20% de las divisas obtenidas por ventas al exterior al dólar contado con liquidación), pero validando un ajuste del tipo de cambio oficial que compense a los exportadores por la pérdida que sufrirían con el fin de dicho beneficio.

“Lo que se ve es que muchas empresas importadoras aceleraron la búsqueda de cobertura, lo que me parece bastante lógico en las actuales circunstancias”, explicó el economista Eric Paniagua, de la consultora Epyca.

El empinamiento de estas tasas, tanto como la ampliación de la brecha cambiaria a partir de la presión al alza que siguen mostrando los dólares financieros, explican los entendidos, sepultan toda posibilidad de que el Banco Central (BCRA) pueda comprar reservas.

Es lo que se volvió a verificar hoy, dado que esa entidad debió asistir con otros US$62 millones al mercado para poder dar curso a las operaciones que habían sido validadas. Lo hizo en una rueda en la que el volumen operado cayó hasta los US$280 millones (22,5% menos en relación con el transado ayer), lo que deja inferir que el aporte oficial al mercado representó el 22,2% de lo negociado.

Con esta nueva venta, el BCRA ya se tuvo que desprender de US$2090 millones desde que, a mediados de marzo, estallaron las dudas sobre la continuidad de la actual política cambiaria oficial. Si a eso se agregan los montos usados para intervenir a su vez sobre los dólares financieros (MEP/CCL), las ventas superan los US$4000 millones, que era ni más ni menos que la cantidad comprada por la entidad en el año hasta antes del vuelco de mercado.

La jornada —en la que curiosamente el BCRA hizo caer la cotización del dólar mayorista en $0,25 (cerró a $1077,00)— dejó además una baja de US$21 millones en las reservas brutas, que cerraron en US$24.712 millones y se mantienen, de ese modo, en el menor nivel de los últimos 15 meses.

Deja un comentario

Next Post

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

00.15 | El Gobierno dijo que el paro fue “una lágrima” y tensionó con la CGT: la tildó de “nido de la casta” Por Maia Jastreblansky El Gobierno hizo esfuerzos durante toda la jornada por bajarle el precio al paro general organizado por la CGT, que contó con la adhesión […]
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!