La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha abogado desde Serbia por un mayor compromiso de este país con las políticas y mensajes de la UE, por ejemplo acelerando las reformas en materia de Estado de derecho y fomentando la «alineación» con la política exterior comunitaria, «también en relación a las sanciones contra Rusia».
Serbia es país candidato al bloque desde 2012, pero como ha recordado este miércoles su presidente, Aleksandar Vucic, Bruselas no ha abierto ningún nuevo capítulo en las negociaciones desde que Rusia inició en febrero de 2022 la invasión de Ucrania. La Comisión Europea tiene en cuenta no sólo la histórica disputa con Kosovo, sino también el hecho de que Belgrado no termine de romper lazos con Moscú.
Von der Leyen ha descrito la entrada en la UE como «una oportunidad», especialmente «en momento de crisis» como el actual. En este sentido, ha aludido en una comparecencia junto a Vucic ante los medios a la «guerra de agresión» lanzada por Rusia y a los efectos políticos y económicos que ha conllevado para el conjunto del continente.
En este contexto, los socios de los Balcanes pueden contar con la «solidaridad» de la UE, según Von der Leyen, que ha resaltado los avances en la conexión de Serbia al mercado energético comunitario. «La verdadera garantía de que las familias serbias estarán seguras y calientes en invierno», ha apostillado la conservadora alemana.
El mandatario serbio, por su parte, ha reconocido que «la situación no es fácil» en el ámbito de la energía, entre otras cosas porque la industria petrolera sufre las sanciones de Estados Unidos y, «de facto», los efectos colaterales que acarrean estos castigos para la Unión Europea.
Por ello, ha apelado a la condición de candidato de Serbia para reclamar a la Comisión soluciones que «al menos puedan mitigar» los problemas energéticos. «Creo que el invierno no será fácil para nosotros», ha vaticinado durante la rueda de prensa.
OTRAS REFORMAS
Sin embargo, el alineamiento con la política exterior de la UE, que se sitúa ya en el 61 por ciento, es sólo una de las varias peticiones de Bruselas a Belgrado. Von der Leyen espera que Serbia «redoble la apuesta» en su camino hacia la adhesión, para lo cual ha dicho que «hace falta ver progresos en Estado de derecho, marco electoral y libertad de medios».
«Sé que estas reformas no son fáciles. Hace falta tiempo, pero merecen la pena», ha dicho la jefa del Ejecutivo comunitario, que ha propuesto una nueva reunión entre las partes en el plazo de un mes para determinar si ha habido avances.
Vucic ha salido al paso de posibles críticas en la respuesta de las fuerzas de seguridad a las últimas olas de protestas contra el Gobierno y ha defendido, en líneas generales, el «compromiso democrático», señalando que la Policía sólo reaccionó ante casos de extrema necesidad y con «un uso mínimo de la fuerza» frente a concentraciones violentas o ilegales.