Vox reivindica que el Día de la Memoria sea «exclusivamente» de las víctimas de ETA y no se «blanquee» a EH Bildu

admin

Vox ha reivindicado este lunes, en un acto en Bilbao, que el Día de la Memoria debe estar «dedicado exclusivamente» a las víctimas del terrorismo de ETA y no contribuir a «fomentar la equidistancia» de PNV y Partido Socialista, que sitúan a «las víctimas de todo tipo en el mismo saco». En este sentido, ha criticado a jeltzales y socialistas que «blanqueen» a EH Bildu por «intereses políticos».

Vox ha conmemorado este 10 de noviembre, Día de la Memoria, con una ofrenda floral en el Parque de Doña Casilda de Bilbao, junto al monolito en memoria a las víctimas, con la participación, entre otros, de la representante de la formación en el Parlamento vasco, Amaia Martínez, y la diputada en la Asamblea de Madrid Ana Velasco.

En declaraciones a los medios, Martínez ha afirmado que el 10 de noviembre debe seguir siendo lo que era en su inicio, una jornada en «memoria de las víctimas de ETA». «Las víctimas del terrorismo tienen suficiente entidad como para que un día sea dedicado exclusivamente a ellas, y consideramos que el 10 de noviembre debe de ser ese día», ha dicho.

Como en años anteriores, Vox no ha participado en el acto institucional organizado en el Día de la Memoria por el Parlamento vasco porque, en palabras de su parlamentaria, no va «nunca a contribuir a fomentar la equidistancia» y que «las víctimas de todo tipo estén dentro del mismo saco» como, a su entender, hacen PNV y Partido Socialista.

Así, ha subrayado que su formación no desea «contribuir al blanqueamiento del brazo político de ETA», en alusión a EH Bildu. Según ha señalado, «jamás tomaremos parte en ningún acto en el que Bildu esté presente, un partido que sigue legitimando la violencia de ETA, que sigue justificando y aplaudiendo a los infames criminales que asesinaron a tantas vidas inocentes, y jamás contribuiremos a su blanqueamiento cuando el suelo ético de Bildu todos sabemos que está a la altura de un zulo».

En esta línea, ha lamentado que Partido Nacionalista Vasco y Partido Socialista siguen «blanqueando» a EH Bildu y se afanan en «limpiar su imagen» por «intereses políticos», obviando «la deuda moral que tienen con todos los españoles», porque «esos votos contribuyen a seguir permaneciendo en el poder».

«Todos sabemos que son socios en Madrid, todos sabemos que aquí en el País Vasco conforman un triángulo amoroso complicado en el que el vértice es Bildu y que más pronto que tarde quizás lleve al etarra Otegi a la Lehendakaritza», ha advertido.

La parlamentaria de Vox ha criticado que «este blanqueamiento está generando, además, que la kale borroka, esas juventudes nostálgicas de ETA, estén tomando la calle con violencia, estén agrediendo a periodistas, a ertzainas, a simpatizantes de Vox allí donde ponen una mesa informativa, privándonos de ese derecho que nos asiste a estar en la calle con los ciudadanos y a trasladar nuestro mensaje».

Así, ha denunciado que el pasado viernes en la localidad guipuzcoana de Lasarte-Oria «una mesa informativa de Vox, debidamente autorizada y comunicada, se encontró con el acoso de estos fascistas vascos», con «la complicidad del propio Ayuntamiento, que hablaba de provocación».

Martínez ha subrayado que no se debe permitir que «tome las calles esa juventud violenta que, no muchos años atrás, eran los que sembraron el terror aquí, los que asesinaron a todos esos políticos rivales y los que provocaron el éxodo de más de 300.000 vascos que tuvieron que irse». Sin embargo, ha asegurado, «ahora mismo lo están consintiendo tanto el Gobierno Vasco, como el consejero de Seguridad, que no hacen absolutamente nada y por supuesto son cómplices».

Finalmente, ha asegurado que «Vox va a seguir estando en la calle». «Si provocación es decir que la inmigración ilegal está asociada a un aumento de la delincuencia en nuestros barrios, decir que los menores extranjeros no acompañados donde deben estar es con sus padres y en su país de origen, colocar una mesa informativa autorizada y trasladar esos mensajes porque la calle también es nuestra, y decir que las víctimas del terrorismo de ETA no son de segunda ni de tercera, son de primera y así hay que considerarlas, vamos a seguir provocando», ha remarcado.

«UNA OFENSA»

Por su parte, Ana Velasco ha advertido de que los actos en memoria a las víctimas, «cuando son actos hipócritas, que lo que pretenden es ocultar la realidad, inventar una historia que no ha ocurrido, ningunear la verdadera tragedia de las víctimas del terrorismo, de por qué fueron asesinadas, cuál fue la finalidad por la que se les asesinó», no tienen «la validez de la autenticidad».

«Las víctimas del terrorismo realmente estamos siendo derrotadas porque el relato de los criminales es el que se está asentando en la sociedad, por razones diferentes, unos porque se avergüenzan de su pasado cómplice, otras porque quieren seguir luchando por las ideas por las que ETA mataba», ha denunciado.

Según ha concluido, «la cuestión al final es que ETA está en las instituciones, se le ha permitido estar en las instituciones, las víctimas del terrorismo en numerosas ocasiones no han tenido justicia y en este momento se está ocultando la verdad de la historia reciente de España y del País Vasco y eso es inadmisible».

Por todo ello, a su entender, «que ahora pretendan que el Día de la Memoria incluya a todo tipo de víctimas, es una ignominia y es una ofensa».

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cómo descubrir quién se conectó al wifi de mi casa: el truco más sencillo

Mantener bajo control los dispositivos conectados a la red wifi de tu hogar se volvió una práctica esencial, tanto para garantizar la velocidad de tu conexión como para fortalecer la seguridad digital. La presencia de múltiples usuarios o, peor aún, de intrusos no deseados, puede debilitar significativamente el ancho de […]
Cómo descubrir quién se conectó al wifi de mi casa: el truco más sencillo
error: Content is protected !!