El Gobierno confirmó el regreso del Programa de Asistencia “Vouchers Educativos” para 2025. Conoce cuándo inicia la inscripción, quiénes pueden acceder y cuánto cubre del valor de la cuota escolar.

En un contexto económico desafiante, el Gobierno nacional confirmó la continuidad del Programa de Asistencia “Vales Educativos” para el ciclo lectivo 2025. A través de este plan, millas de familias que envían a sus hijos a escuelas privadas con subvención estatal podrán acceder a una ayuda económica de hasta el 50% del valor de las cuotas mensuales.
Según informó la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA), la Secretaría de Educación ya notificó a los colegios de todo el país que desde el lunes 21 de abril de 2025 comenzará la inscripción para acceder al beneficio.
El programa está destinado a padres o tutores de alumnos que asisten a instituciones educativas de gestión privada que reciben un mínimo del 75% de subsidio estatal. La asistencia económica cubrirá hasta el 50% del valor de la cuota programática (jornada simple) del mes de marzo de 2025, según lo estipulado por la Resolución 61/2024 del Ministerio de Capital Humano.
¿A qué colegios alcanza? Solo están incluidas las escuelas privadas con al menos un 75% de subvención estatal. En el caso de la provincia de Buenos Aires, los montos de referencia para este año son:
- Hasta $25.980 para escuelas secundarias con 80% de aporte estatal (50% de $51.960).
- Hasta $22.945 para primarias con 80% de subvención ($45.890).
- En escuelas con el 100% de subsidio, el aporte sería de hasta $13.715 para secundarias ($27.430) y hasta $12.440 para primarias ($24.880).
¿Cómo es el proceso de inscripción?
La inscripción para las familias comenzará el 21 de abril. Cada colegio debe completar previamente una declaración jurada institucional con información actualizada sobre los aranceles y presentar ese formulario antes de fin de mes. Esta etapa administrativa es obligatoria para que luego las familias puedan anotarse y postular al beneficio.
El trámite será en línea a través de un formulario habilitado por el Gobierno nacional, donde los interesados deberán ingresar datos personales, del estudiante y del establecimiento educativo, además de información sobre ingresos familiares.
¿Quiénes pueden acceder?
Las familias cuyos ingresos totales no superen los 7 salarios mínimos vitales y móviles podrán postularse para obtener el bono. Este tope fue definido como criterio de elegibilidad para focalizar la ayuda en sectores de ingresos medios y bajos.
¿Qué pasa si no se paga la cuota?
Una novedad para este año es que, ante la falta de pago por parte de las familias beneficiarias, las instituciones podrán notificar al Estado esa irregularidad, lo cual podría derivar en la suspensión del aporte. Este mecanismo busca garantizar el cumplimiento de los compromisos por parte de los padres y un uso responsable del subsidio.
Reclamo de AIEPA por más inclusión Desde AIEPA destacaron la continuidad del programa, pero volvieron a insistir en la necesidad de ampliar el universo de beneficiarios.
“Reconocemos el esfuerzo que realizan las autoridades para ayudar a que las familias puedan seguir enviando sus hijos a los colegios de gestión privada”afirmó el secretario ejecutivo de AIEPA, Martín Zurita.
Sin embargo, remarcó que “sería muy valorable que el Bono Educativo alcance también a colegios con menor porcentaje de subvención estatal, para hacerlo extensivo a otros padres que también hacen un gran esfuerzo para sostener la educación de sus hijos”.
En 2024, la asociación había enviado una solicitud al Ministerio de Capital Humano para que el beneficio se extendiera también a establecimientos con menor aporte estatal o sin subsidio, que muchas veces también albergan comunidades vulnerables.
Fecha clave: lunes 21 de abril La cuenta regresiva ya comenzó. Desde ese día las familias podrán ingresar sus solicitudes para acceder al Voucher Educativo 2025.