Wall Street volvió a cerrar en máximos históricos

admin

A U.S. flag hangs in front of a screen that broadcasts a news conference by U.S. Federal Reserve Chair Jerome Powell following the Fed rate announcement, on the floor of the New York Stock Exchange (NYSE) in New York City, U.S., September 17, 2025.  REUTERS/Brendan McDermid

Wall Street registró nuevos récords, impulsado por el repunte de las acciones tecnológicas.

El S&P 500 subió un 0,5% el jueves. El Dow Jones Industrial Average sumó un 0,3% y el Nasdaq un 0,9%. Los tres alcanzaron máximos históricos.

Nvidia fue el mayor impulsor del mercado tras anunciar una alianza con Intel para desarrollar productos para centros de datos y ordenadores personales. Intel registró su mejor día desde 1987.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron tras los alentadores informes sobre la economía. Las acciones de menor capitalización, que pueden beneficiarse enormemente de la bajada de tipos de interés, subieron con fuerza. El índice Russell 2000 superó el máximo histórico que estableció en 2021.

Las tecnológicas impulsan al índice STOXX 600 europeo

FILE PHOTO: People work at the trading floor of the Euronext stock exchange in the La Defense business district in Paris, France, March 10, 2025. REUTERS/Benoit Tessier/File Photo

Las acciones europeas registraron un notable avance el jueves, impulsadas por los fabricantes de chips y la reanudación del ciclo de relajación de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un alza del 0,79%, situándose en 554,97 puntos, mientras que el índice tecnológico amplio subió un 4,1%, marcando su mayor incremento diario desde el 23 de abril.

El sector tecnológico lideró las ganancias tras el repunte de los valores europeos de semiconductores, que se alinearon con las subidas vistas en Wall Street después de que Nvidia anunciara planes para invertir USD5.000 millones en su competidora Intel. Entre los avances más destacados, BE Semiconductor subió un 7,9%; los fabricantes de equipos ASML y ASMI ascendieron un 7,7% y un 8,7%, respectivamente.

El movimiento alcista también estuvo respaldado por la decisión de la Reserva Federal de recortar las tasas de interés un cuarto de punto porcentual, cumpliendo las expectativas y marcando la primera relajación monetaria del banco central estadounidense desde diciembre. El organismo prevé nuevos recortes en sus reuniones de octubre y diciembre, priorizando la necesidad de contener un mayor debilitamiento del mercado laboral.

Daniel Coatsworth, analista de inversiones de AJ Bell, declaró a Reuters que “el hecho de que hayamos tenido una reducción y una orientación de tamaño normal sugiere que se trata de una senda lenta y constante de relajación monetaria. Y eso gusta claramente a los inversores porque no implica que haya grandes preocupaciones”.

En otros mercados europeos, el Banco de Inglaterra mantuvo su principal tasa de interés en el 4%, tras la reducción de un cuarto de punto efectuada el mes pasado. El índice de referencia británico, FTSE 100, registró una subida del 0,2%.

(Con información de Reuters)

Deja un comentario

Next Post

Perú exportará fresa a Brasil, un mercado regional con más de 211 millones de consumidores

El gobierno de Perú, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), oficializó la apertura del mercado de Brasil para la exportación de fresa nacional. El país vecino cuenta con más de 211 millones de consumidores, figura como el tercer mayor importador mundial de frutas, y representa una […]
Perú exportará fresa a Brasil, un mercado regional con más de 211 millones de consumidores

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!