WWF España «aulla por el lobo» en Madrid para reclamar la protección de la especie y garantizar su supervivencia

admin

La organización ecologista WWF España ha instalado en Madrid frente al Museo Reina Sofía una escultura gigante de la cabeza de un lobo ibérico para reclamar la protección de la especie y garantizar su supervivencia.

Con esta acción, los manifestantes al grito de «aulla por el lobo» y «lobo vivo, lobo protegido» han reclamado la vuelta a la protección de este animal y la prohibición de su caza en toda Europa.

WWF reclama que se recupere la protección estricta del lobo y que se detengan de forma inmediata las matanzas y los planes de caza. Asimismo, solicita que se pongan en marcha medidas eficaces y basadas en la ciencia para asegurar su conservación a largo plazo y su coexistencia con las actividades humanas.

La organización insiste en que el lobo genera enormes beneficios para toda la sociedad y el medio rural, como el control de enfermedades silvestres, y que conservar la especie es «esencial para frenar la pérdida de biodiversidad».

MEDIDAS PARA LA CONVIVENCIA DEL LOBO Y LA GANADERÍA EXTENSIVA

WWF ha denunciado las críticas hacia la especie por oportunismo político. La organización lamenta que, en pocos meses, se haya producido un retroceso histórico en su protección, lo que socava los cimientos de la conservación de la naturaleza en España y Europa.

Además de la inacción contra el furtivismo y la baja variabilidad genética, hace que esta especie pueda tener un futuro de «grave peligro». Añaden que Asturias y Cantabria han condenado a muerte a un centenar de lobos en un año, de los cuales 21 ya han sido abatidos por el Gobierno cántabro. En La Rioja, la veda de la especie se abrirá el 1 de octubre, y cazar un lobo costará solo 1.298,67 euros.

«Es intolerable e impropio de una sociedad avanzada que una especie como el lobo, con un papel ecológico insustituible, sea perseguida como una alimaña y vuelva a convertirse en un trofeo de caza», ha asegurado el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo.

No obstante, desde la organización insisten también que existe una posible coexistencia entre el lobo y la ganadería extensiva. Para ello proponen reforzar las medidas de prevención de daños al ganado –con ayudas para vallas eléctricas, mastines, la contratación de pastores o medidas innovadoras como los collares GPS–, además de asegurar compensaciones ágiles y justas en caso de que estos se produzcan.

«La ciencia nos dice con rotundidad que la situación del lobo en España sigue siendo muy delicada y desfavorable, según los propios datos de las comunidades autónomas. Los responsables políticos tienen que escuchar este clamor y comenzar a trabajar de una vez por todas por la recuperación de esta especie única», finaliza Del Olmo.

Por último, la organización anima a la sociedad a participar en la campaña de recogida de firmas a favor de la especie, que ya ha recabado más de 200.000 apoyos hasta el momento.

Deja un comentario

Next Post

Colapinto explicó que pasó en la curva donde estrelló el Alpine contra el muro

Un golpe a la ilusión significó ese final de la Q1 del Gran Premio de Azerbaiyán para Franco Colapinto, que estaba desarrollando una muy buena tanda, por delante de su compañero de equipo, Pierre Gasly, y con altas probabilidades de quedar entre los 15 que accederían a la Q2. Sin […]
Colapinto explicó que pasó en la curva donde estrelló el Alpine contra el muro

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!