Madrid, 26 abr (EFE).- Los españoles Yago Rojo y Marta Galimany buscarán ante el poderío africano de atletas etíopes y kenianos la sorpresa en el maratón de Madrid, prueba incluida en las Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series, que, junto a los 10k y el medio maratón, reunirán mañana por las calles de la capital española a 45.000 corredores de 118 países.
Esos 45.000 participantes, repartidos en 13.000 de maratón, 23.000 de medio maratón y 9.000 de 10k, superan en cinco mil los de 2024 y suponen una cifra inimaginable allá por 1978, cuando se celebró la primera edición del evento con apenas 7.500 corredores.
De los 45.000 corredores, 11.948 son de fuera de España, lo que representa un 25%. De ese porcentaje los más numerosos son los llegados de Francia (3.119), Reino Unido (1.215), Italia (778), Estados Unidos (760), Alemania (707) y México (591) como países que más aportan.
De los 33.052 españoles están representadas las 50 provincias españolas más Ceuta y Melilla, siendo la Madrid la que más aporta por delante de Barcelona, segunda.
Otro dato que aumenta es el de las mujeres participantes, con un 37% de las inscritas, el mayor porcentaje hasta la fecha. De ellas, un 18% se enfrentará a los 42 kilómetros, un 40% a la media maratón y un 57% a los 10k.
El crecimiento que ha tenido la prueba en estos últimos años está siendo exponencial, como se desprende de la difusión internacional que tiene y que la organización cifra en 335 canales de 217 países con un alcance de 400 millones de personas por todo el mundo.
Un total de 700 agentes de la Policía Municipal y 175 sanitarios de Samur-Protección Civil formarán parte del dispositivo de seguridad diseñado por el ayuntamiento de Madrid para la Zurich Rock’n’Roll Running Series Maratón Madrid 2025, que reunirá este domingo a 45.000 corredores en la capital en tres pruebas: 10K, medio maratón y maratón.
La principal baza española en el maratón masculino es el madrileño Yago Rojo, que en 2024 cumplió su sueño olímpico en París y que tiene el difícil reto de mejorar su marca en la distancia (2h07:47), alcanzada el 3 de diciembre de 2023 en Valencia.
El madrileño tendrá que hacer frente sobre el asfalto a una nómina de atletas africanos que lideran los etíopes Mitku Tafa (2h07:40), ganador en Madrid en 2024, y Fentahun Hunegnaw (2h06:04); el eritreo Hiskel Tewelde (2h04:35), el keniano Felix Kipchirchir (2h06:03) o el marroquí Mohcin Outalha (2h06:49).
En la categoría femenina será la española Marta Galimany, decimotercera del maratón de Valencia 2020 y con 2h26:14 como marca personal, la principal baza nacional. Frente a ella las etíopes Ayantu Abdi (2h24:45), Zinash Debebe (2h25:59) y Maritu Ketema (2h29:51) las kenianas Betty Chepkorir (2h29:12) y Sofia Jebiwott (2h33:51).
En el medio maratón, distancia también incluida en las Zurich Rock ‘n’ roll Running Series, sin Carlos Mayo, baja de última hora, todas las miradas están puestas en el británico Callum Hawkins, que acredita 1h00.00. Junto a él, también en busca de la victoria, los kenianos Kalipus Lomwai (1h01:22) y Josphat Kiprono (1h01:28), el etíope Mikiyas Barega (1h03:20) y el español Jesús Ramos (1h02:14).
En la categoría femenina, en busca de la victoria, se prevé duelo español entre Isabel Barreiro (1h13:20), Clara Viñarás (1h17:22) y María Lázaro (1h14:54). EFE