“Yo tendría que estar muerta”: la novela de Julieta Prandi se reimprime por el interés concitado en el juicio por abuso

admin

Tras el juicio por abuso sexual que concluyó ayer, con una condena a diecinueve a años de prisión para el empresario Claudio Contardi, expareja de la actriz y conductora Julieta Prandi (Buenos Aires, 1981), la novela Yo tendría que estar muerta (The Orlando Books, $ 36.500), basada en hechos reales y que guarda relación con la historia de la autora, volvió a despertar interés entre lectores y libreros y debió reimprimirse. Había sido lanzada en el otoño de 2024.

En Yo debería estar muerta, que Prandi presentó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el año pasado, Lucía, la protagonista, es una conductora de televisión que inicia una relación con un hombre de apariencia encantadora que de a poco se revela como un manipulador que la lleva al borde del abismo mediante el control enfermizo y el maltrato. Junto con la violencia psicológica, tantas veces invisibilizada, Lucía es víctima de violencia sexual. “El proceso de escritura fue sumamente catártico y liberador -dijo Prandi-. Que exista en papel ya hace justicia. Y si encima de eso, les empieza a abrir los ojos a muchas mujeres, como está pasando, mi misión en la Tierra creo que está cumplida”. La autora es madre de dos hijos.

Portada de

Este libro juega a ser una ventana desde donde espiar la oscuridad, la forma en que operan ciertos individuos […]. Lucía es mi heroína, porque ella, como voy o como yo, tuvo que atravesar el infierno para ganarse el derecho a vivir su propia vida”, se lee en una nota de puño y letra que Prandi escribió en el momento de publicación de Yo tendría que estar muerta.

Nota manuscrita de Julieta Prandi sobre su primera novela

LA NACION conversó con la escritora y guionista Marcela Citterio, directora editorial de The Orlando Books. “Vi a Julieta en una entrevista con María Laura Santillán, contando su experiencia, y me conmovió profundamente -recuerda Citterio-. Como ella misma dice, nadie está a salvo de la violencia de género: no distingue clase social, creencias ni entorno. Comenté con mi hija en ese momento qué importante sería narrar una historia así, y Chiara me animó a contactarla”. El nombre de la editorial es un tributo a la literatura de Virginia Woolf.

Reconstruyó uno de los esqueletos de dinosaurio más grandes jamás encontrados

“Le escribí a Julieta, recordándole que, años atrás, la había querido para Amor en custodia, en el personaje de Bárbara, la hija de Solita [Soledad Silveyra] -revela la editora-. Me sorprendió que me respondiera enseguida y me contara que no había podido hacerlo por los ataques de pánico que atravesaba entonces porque salía con ese sujeto. Esto es algo que yo no sabía, pero ahí entendí por qué a la producción le decían que Julieta no quería escenas con besos en la boca y me resultó raro. Lamentablemente, no pudo ser; por culpa de gente así también se pierden trabajos. En el presente sigue en pie esto de trabajar juntas”.

La actriz y la editora se reunieron para conversar sobre el libro. “Tomamos un café, y abrió su corazón -dice-. Sentimos que la vida nos estaba invitando a transitar este camino juntas. Ella escribía poemas con una sensibilidad enorme y tenía todo para hacer un gran libro. Desde The Orlando Books buscamos historias que puedan ser llevadas a la pantalla y conmover con su narrativa, yo vengo del mundo audiovisual. Le propuse trabajar con Carolina Parmo para llegar en tiempo y forma a la Feria del Libro de Buenos Aires del año pasado. Llegamos. Hicieron un trabajo maravilloso de nueve meses”. La novela la presentó María Laura Santillán.

El título de la novela surgió en el encuentro entre autora y editora. “Nunca me voy a olvidar el día que llegó a casa con unas medialunas, entró a mi estudio con toda su luz, esa luz que nadie podrá apagar, y me dijo: ‘Es que yo tendría que estar muerta’. En ese instante le respondí: ‘Ese es el título de tu libro’. Así nació una historia de ficción basada en hechos reales, donde Julieta le dio alma y cuerpo a Lucía, la protagonista. Un relato que transforma el dolor en arte, y que invita a mirar de frente lo que incomoda, para que ninguna voz vuelva a ser callada”.

El libro de Prandi despertó interés desde el lanzamiento. “En cuanto a la causa judicial, es importante decir que no intervino en el proceso. Escuché que el abogado [Fernando Burlando] lo mencionó en una audiencia, pero eso fue parte de las propias argumentaciones”, dice la editora. Con la reedición, habrá una nueva firma de ejemplares que será anunciada en redes sociales.

“La idea ha sido contar una historia que, como han dicho muchas lectoras, sienten como propia; nos escriben todo el tiempo, como se puede ver en las redes sociales de The Orlando Books -concluye Citterio-. Más allá de los nombres o las circunstancias, refleja patrones que se repiten: violencia de género, manipulación emocional, control, sojuzgamiento. Es un retrato de lo que significa quedar atrapada en una relación con un narcisista y en lo peligroso que puede terminar algo así. Y de salir de ser una cosa para el marido, recuperar la voz, la identidad y el derecho a elegir. Admiro profundamente la valentía de Julieta y su amor incondicional por sus hijos; esa fuerza para protegerlos y para reconstruir su vida, ese mensaje de dignidad y esperanza consiguieron el fallo que la Justicia dictó, condenando a diecinueve años de prisión al acusado. Abre un camino para todas las mujeres”.

Deja un comentario

Next Post

Qué dijeron Trump y Putin antes de su esperada cumbre y el acuerdo que podrían alcanzar en Alaska

MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el jueves que el gobierno estadounidense estaba haciendo “esfuerzos sinceros” para resolver el conflicto en Ucrania y sugirió que Moscú y Washington podrían llegar a un acuerdo sobre el control de las armas nucleares durante su histórica cumbre en Alaska el viernes. En […]
Qué dijeron Trump y Putin antes de su esperada cumbre y el acuerdo que podrían alcanzar en Alaska

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!