YPF compró los activos petroleros en Vaca Muerta de la francesa TotalEnergies por US$500 millones

admin

YPF confirmó la compra de los dos activos petroleros de TotalEnergies en Vaca Muerta por US$500 millones. La oferta de la petrolera fue superior a la que habían presentado Vista –la compañía fundada por Miguel Galuccio– y Tecpetrol, del Grupo Techint.

De esta manera, YPF se quedará con el 45% de participación de los bloques La Escalonada y Rincón La Ceniza, en Neuquén, donde será el operador. Las otras compañías con acciones son Shell, también con el 45%, y la firma provincial Gas y Petróleo del Neuquén (G&P), con el 10%.

El año pasado, YPF adquirió las participaciones de ExxonMobil y Qatar Energy en el área no convencional Sierra Chata por US$327 millones, y pasó a controlar el 54% del bloque, en sociedad con Pampa Energía, su actual operador.

“Esta adquisición forma parte de la estrategia YPF de optimizar su portafolio de activos y fortalecer su posicionamiento como una operadora de no convencional de clase mundial”, dijo YPF en un comunicado.

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, que el año pasado adquirió las participaciones de ExxonMobil y Qatar Energy en el área no convencional Sierra Chata por US$327 millones

Las áreas de TotalEnergies se ubican al norte de Vaca Muerta. “Ambos bloques cuentan con concesiones de explotación no convencional vigente hasta 2051 y representan activos claves para la estrategia de crecimiento de YPF en Vaca Muerta”, agregó la compañía controlada por el Estado.

Aunque concentran principalmente reservas de petróleo –con una producción de unos 25.000 barriles diarios–, también cuentan con abundante gas asociado. Esto las convierte en un activo estratégico para YPF de cara a su proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL).

La Escalonada es un bloque productor de crudo de primera clase que le permitirá a la compañía aumentar su producción actual y generar sinergias para potenciar el desarrollo del hub norte de Vaca Muerta. Por su parte, Rincón de La Ceniza se encuentra ubicado en la ventana de gas húmedo de Vaca Muerta, con potencial estratégico para el desarrollo del proyecto Argentina LNG”, explicó YPF.

Otra ventaja clave es que Shell tiene participación en ambos bloques. La empresa angloholandesa tiene interés en invertir en la construcción de dos buques metaneros para que la Argentina pueda exportar gas por vía marítima.

La venta de los activos petroleros no implica una salida de TotalEnergies del país: la compañía, que opera en la Argentina desde hace 45 años, mantiene una presencia sólida en el negocio del gas donde es la principal operadora privada del sector

Durante un evento ayer en la AmCham, de hecho, Marín anticipó que la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) para ese proyecto con Shell, así como para otro que se evalúa con la italiana ENI, podría confirmarse en el primer trimestre de 2026.

En caso de concretarse la llegada de seis buques de GNL, el presidente de YPF estimó que el país podría exportar 100 millones de metros cúbicos diarios (m3/d) entre 2027 y 2029, el equivalente al 67% de la producción actual de gas, que ronda los 150 millones de m3/d.

TotalEnergies había anunciado su intención de desprenderse de sus activos petroleros luego de observar el creciente apetito de los operadores locales por expandirse en la formación no convencional de Vaca Muerta. El pago de US$1700 millones que hizo Pluspetrol por las áreas de ExxonMobil sorprendió al mercado energético, al casi duplicar la valuación original de la petrolera estadounidense.

La venta de estos activos no implica una salida de TotalEnergies del país. La compañía, que opera en la Argentina desde hace 45 años, mantiene una presencia sólida en el negocio del gas. Es la principal operadora privada del sector, con una producción diaria de 36 millones de m³/d, lo que representa el 25% del total nacional. El 61% de ese volumen proviene de sus operaciones offshore en Tierra del Fuego; el resto, de la cuenca neuquina.

En Tierra del Fuego, la empresa opera el yacimiento Ara-Cañadón Alfa y los campos marinos Hidra, Kaus, Carina, Aries, Vega Pléyade y Fénix. En Vaca Muerta, continuará con sus tres proyectos de gas en Aguada Pichana Este, San Roque y Pampa de las Yeguas.

Deja un comentario

Next Post

Sin líderes en la cancha y el banco, Boca apuesta a Leandro Paredes para reconstruir el vestuario

Boca atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. En medio de una serie inédita de 11 partidos sin triunfos, la peor desde su fundación, sucedida en 1905, el equipo parece a la deriva. Y no solo por lo que muestra en la cancha. El problema va […]
Sin líderes en la cancha y el banco, Boca apuesta a Leandro Paredes para reconstruir el vestuario

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!