La iniciativa para producir Gas Natural Licuado (GNL) con fluido de Vaca Muerta encabezada por YPF y Shell se ajustará: instalarán un barco en las costas de Río Negro y no dos buques como se preveía originalmente.
El cambio busca crear una mayor sinergia con otra fase del proyecto, acortar los tiempos para que el país acelere sus exportaciones e impulsar más ventas de petróleo, lo que más que compensaría la menor producción de GNL.
Así lo confirmaron a Infobae fuentes al tanto de las decisiones que prefirieron mantener en reserva su identidad por temas de confidencialidad.
“Con un barco menos habrá USD 40.000 millones menos de exportaciones de GNL, pero el líquido nos permite un salto de USD 150.000 millones que no estaba previsto. La Argentina va a exportar USD 350.000 millones entre 2030 y 2050”, dijo una de las fuentes al tanto del proyecto.
El proyecto “Argentina LNG” tiene tres etapas y la previsión era producir 30 millones de toneladas por año (MTPA) de GNL. La primera etapa está liderada por Pan American Energy (PAE), con la instalación de dos buques confirmados en las costas de Río Negro con una capacidad conjunta de 6 MTPA. La primera planta flotante, el “Hilli Episeyo”, operará desde el último cuatrimestre de 2027 y la segunda, el “MK II”, se sumará a finales de 2028.
YPF lidera, junto a otras compañías globales, dos etapas adicionales. El “Argentina LNG 2”, en alianza con Shell, contemplaba producir desde 2029 con dos buques en Río Negro, aportando 12 MTPA de GNL. Ahora será un solo barco y 6 MTPA, en busca de generar una mayor integración con la tercera fase del proyecto. El “Argentina LNG 3”, junto a la italiana ENI, prevé, desde 2028, otros dos buques con 12 MTPA. Por lo tanto, la producción total de toda la iniciativa será de 24 MTPA.
Las fuentes explicaron que los acuerdos con Shell y con Eni avanzarán por separado. Sin embargo, la intención de YPF es desarrollar una sinergia entre las infraestructuras necesarias para ambas fases. Sería el caso de los tanques y del gasoducto dedicado para transportar el gas desde Vaca muerta a la costa de Río Negro. El ducto tendría 48 pulgadas y sería el de mayor capacidad de transporte de la región.
Noticia en desarrollo