Zelenski comienzan a evaluar con la OTAN y líderes europeos el plan de paz de Trump

admin

En las últimas horas, Volodimir Zelenski informó que mantiene un diálogo directo con los líderes de Alemania, Francia y Reino Unido, así como con el secretario general de la OTAN, en torno a una propuesta estadounidense que busca poner fin a la guerra en Ucrania. De acuerdo con lo publicado por distintos canales oficiales, este plan ha sido presentado por autoridades estadounidenses y contempla condiciones que incluyen tanto garantías de seguridad para Ucrania como definiciones sobre el futuro de los territorios en disputa bajo control ruso, tales como Crimea, Donetsk y Lugansk.

Según consignó el medio, el mandatario ucraniano contactó a Friedrich Merz, Emmanuel Macron y Keir Starmer para analizar un documento compuesto por 28 puntos, diseñado en Estados Unidos y promovido recientemente por Donald Trump. Esta iniciativa, según detalló Zelenski en su cuenta de X, se orienta a sentar bases para una paz “real y digna”, pero también implica aceptar que Rusia consolide su predominio en las regiones orientales ocupadas. El presidente de Ucrania sostuvo que su gobierno inició el proceso de evaluación del texto y subrayó la importancia de que cualquier acuerdo cuente con el aval ucraniano, reiterando la exigencia de que Kiev tenga participación plena en la toma de decisiones sobre el futuro del conflicto.

Según publicó el medio, la posición de Zelenski se ha mantenido consistente en los meses recientes, exigiendo el derecho de Ucrania a influir en los términos de cualquier negociación que defina el fin de las hostilidades. El presidente enfatizó que los equipos de trabajo de los gobiernos implicados comenzaron el estudio minucioso de la propuesta en “sus correspondientes niveles”, lo que significa que expertos y funcionarios analizan las implicaciones jurídicas, diplomáticas y de seguridad, buscando unificar criterios de cara a una eventual decisión oficial.

El análisis de la propuesta también fue abordado por el canciller alemán, Friedrich Merz, quien, según informó la prensa europea, se manifestó en representación de los aliados europeos. Merz declaró: «Ucrania cuenta con nuestro apoyo pleno e inquebrantable para una paz justa y duradera», dejando patente el compromiso continuo de Alemania y sus socios en la protección de los intereses tanto ucranianos como europeos. Recalcó la importancia de una defensa sólida para Ucrania frente a las amenazas planteadas por la ofensiva rusa, y aplaudió en esta ocasión los pasos dados por Trump para alcanzar un acuerdo, así como la voluntad de Washington para proporcionar garantías de seguridad robustas al gobierno ucraniano.

De acuerdo con lo informado por los equipos de gobierno citados, el primer ministro británico, Keir Starmer, también respaldó, en un comunicado oficial distribuido por Downing Street, la necesidad de que cualquier negociación atienda la situación sobre el terreno, refiriéndose expresamente a la “línea de contacto”, es decir, el frente actual de combate. Así, los gobiernos de la Unión Europea señalan que no avalarían acuerdos que incluyan la cesión definitiva de territorios a Rusia, como propone parcialmente la iniciativa estadounidense, sino que exigirían que las discusiones partan del mapa militar vigente, rechazando de plano la renuncia a zonas actualmente disputadas.

Poco después de estas consultas con actores europeos, Zelenski sostuvo una conversación con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, abordando los diferentes escenarios posibles para Ucrania frente al plazo que, según confirmó Trump y citó la prensa internacional, culmina el próximo jueves, fecha límite para responder a la oferta estadounidense. Reportó además que se están evaluando las vías diplomáticas que podrían derivar del nuevo plan, y confirmó que las autoridades ucranianas están listas para actuar con “rapidez y de forma constructiva” con el objetivo de allanar el camino para el éxito de cualquier posible acuerdo. En palabras de Zelenski, “Los ucranianos, más que nadie en el mundo, desean que esta guerra termine, que cesen los asesinatos y que se logre una paz digna”, declaración incluida en el resumen oficial de su entrevista con la OTAN.

El medio remarcó que tanto los trabajos de coordinación entre Ucrania y los gobiernos occidentales como la determinación ucraniana de permanecer en la mesa de negociaciones buscan garantizar que el país no quede excluido de ninguna solución definitiva. Los equipos técnicos siguen analizando la viabilidad del plan y coordinan estrategias para defender los intereses nacionales y europeos en el contexto de la guerra desatada tras la invasión ordenada por Vladimir Putin en febrero de 2022. El debate sobre la propuesta también incluye la evaluación de las implicaciones políticas y geoestratégicas de consolidar el control ruso sobre regiones orientales, así como el tipo de garantías de seguridad que Estados Unidos y sus aliados estarán preparados para otorgar en caso de concretarse un acuerdo.

Las declaraciones de los líderes europeos y ucranianos apuntan a la complejidad de alcanzar un consenso internacional que satisfaga tanto a Kiev como a Moscú, al tiempo que preserve la integridad y seguridad de las fronteras reconocidas internacionalmente. Según reportó la fuente, la coordinación continuará en los días venideros y los distintos equipos mantendrán encuentros bilaterales y multilaterales, evaluando tanto el texto estadounidense como sus consecuencias prácticas y diplomáticas en el plano internacional.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Quién es Lilian de Carvalho Monteiro, la tercera esposa de Boris Becker, 24 años menor que él

El ex número uno del tenis mundial, Boris Becker, volvió a acaparar la atención mediática al convertirse en padre a los 58 años con su mujer Lilian de Carvalho Monteiro, que tiene 24 años menos que él. Monteiro no solo se destaca por su relación con el polémico deportista, donde […]
Quién es Lilian de Carvalho Monteiro, la tercera esposa de Boris Becker, 24 años menor que él
error: Content is protected !!