El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, dirigió este miércoles un mensaje a Estados Unidos previo a la cumbre entre el presidente Donald Trump y el líder ruso Vladimir Putin.
En un texto publicado en la red social X, Zelensky instó a que la experiencia de Kiev y sus socios europeos se utilice “para impedir el engaño por parte de Rusia”. Subrayó que “no hay ninguna señal de que los rusos se estén preparando para poner fin a la guerra”, y afirmó que “las hostilidades continúan” y que las fuerzas rusas preparan “operaciones ofensivas”.
El mensaje de Zelensky se dio poco antes de su llegada programada a Berlín para reunirse con el canciller alemán Friedrich Merz y participar en contactos virtuales con líderes europeos y de la OTAN. Está previsto que asista a una reunión por videoconferencia con Trump y otros mandatarios, organizada por el jefe de Gobierno alemán, en la que también participarán el presidente francés Emmanuel Macron, los primeros ministros de Reino Unido, Italia, Polonia y Finlandia, así como el presidente del Consejo Europeo António Costa, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
El propio Trump utilizó su cuenta en la red social Truth para expresar este miércoles: “Hablaré con los líderes europeos próximamente. Son personas excepcionales que desean cerrar un acuerdo“, manifestó.
La cumbre telemática se celebra como antesala de la reunión inédita entre Trump y Putin que tendrá lugar el viernes en Alaska para abordar el conflicto en Ucrania. Según la agenda del Elíseo, la primera reunión de los socios europeos está programada para las 14:00 con Zelensky; una hora después se celebrará la videoconferencia con Trump.
Zelensky recordó haber mantenido contactos y consultas con más de una treintena de gobiernos en los días anteriores, para coordinar posiciones tras el anuncio de la cumbre. Insistió en la necesidad de “ejercer presión sobre Rusia para lograr una paz justa” y pidió no tomar decisiones sobre la guerra sin incluir a Ucrania y la Unión Europea. “Un resultado genuino, real y justo solo se puede obtener con la participación de Ucrania y de Europa”, escribió tras una conversación telefónica con el primer ministro neerlandés Dick Schoof. También agradeció el respaldo de 26 países de la UE que, en una declaración conjunta, reclamaron un alto el fuego como prerrequisito para un proceso de paz.
La reunión prevista entre Trump y Putin ha generado inquietud en Ucrania, que no ha sido incluida directamente en ese formato, a pesar de las demandas de la UE para que Washington tenga en cuenta a Kiev. Desde la Casa Blanca se indicó el martes que la cumbre del viernes tendrá carácter de “ejercicio de escucha” para Trump, sin expectativas inmediatas de un acuerdo de paz.
Europa ha reiterado su intención de no quedar al margen de un eventual acuerdo y de priorizar los intereses de Ucrania, ante la posibilidad de un canje de territorios con Rusia, idea sugerida públicamente por Trump y rechazada de plano por Zelensky.
Las gestiones diplomáticas de Kiev han incluido conversaciones con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y el presidente rumano Nicusor Dan, con el objetivo de aunar apoyos internacionales frente a la inminente cita entre Estados Unidos y Rusia. Zelensky expresó su disposición a participar en cualquier formato de encuentro que persiga una solución de paz, y advirtió que una “imitación de la paz” alentaría a Rusia a expandir su control territorial.