Zona libre del ICE: el condado de California que imita a Chicago y creó barreras para proteger migrantes

admin

El condado de Santa Clara, en California, se sumó a la lista de jurisdicciones que buscan proteger a los extranjeros al declarar zonas libres del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), al igual que Chicago. La medida establece barreras físicas y restricciones en las propiedades para impedir que agentes federales realicen vigilancia o arrestos sin autorización judicial.

Santa Clara hará un inventario de propiedades para crear zonas libres del ICE

El martes, la Junta de Supervisores aprobó por unanimidad elaborar un inventario de terrenos vacíos, garajes y otros espacios del condado que podrían ser utilizados por autoridades federales para la aplicación de la ley migratoria sin una orden judicial. Además, se colocarán señalizaciones para mantener alejados a los agentes del ICE. Estos espacios estarán disponibles para el uso de los residentes.

La Junta de Supervisores aprobó crear un registro de terrenos vacíos, garajes y otros espacios del condado que podrían ser usados por autoridades federales para aplicar la ley migratoria sin orden judicial

La medida se implementará en la ciudad de Silicon Valley, donde se instalarán barreras de acceso y el cierre de portones para impedir que oficiales federales de inmigración utilicen ilegalmente propiedades con fines de vigilancia o arrestos.

Paralelamente, se desarrollan iniciativas similares para aplicar la misma política en inmuebles de la ciudad de San José, también ubicada en el condado de Santa Clara, según detalló Associated Press.

Las medidas de Santa Clara que buscan proteger a migrantes del ICE

El plan de Santa Clara marca el inicio de un movimiento nacional en expansión para mantener al ICE fuera de determinadas áreas. Lejos de ser una medida aislada, se alinea con otras propuestas similares en otras ciudades demócratas.

Sin ir más lejos, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, firmó el 6 de octubre una orden ejecutiva con normas similares. En específico, esa normativa establece que sitios como escuelas, bibliotecas, parques y otros espacios públicos sirvan como zonas de preparación o procesamiento para el ICE.

La supervisora del Distrito 1, Sylvia Arenas, lideró la iniciativa en Santa Clara. “La administración Trump apunta a las personas de piel morena de una manera realmente vil. Todos tenemos una historia de inmigración. Lo hago por mis padres, por mi familia y por mi comunidad”, expresó antes de la votación.

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, firmó el 6 de octubre normas similares con el objetivo de mantener al ICE fuera de determinadas áreas

En paralelo, los líderes del condado de Santa Clara ampliaron un proyecto en tres etapas para coordinar la respuesta ante redadas del ICE. El plan, que recibió aprobación preliminar el mes pasado, ajustará la intervención del condado según la intensidad de la actividad local de los agentes de inmigración.

Ya sea ante arrestos selectivos o redadas en escuelas y supermercados, ofrecerá asistencia legal, albergue familiar, alimentos, cuidado infantil, servicios de salud y canales de comunicación para los residentes.

La reacción de los migrantes ante la medida de Santa Clara para mantener alejado al ICE

Un gran número de residentes asistió a la reunión para respaldar la medida de Santa Clara. Algunos manifestaron su esperanza de que las acciones del condado puedan mitigar la presión del gobierno federal, mientras que otros expresaron preocupación por las dificultades para acceder a representación legal.

Lucila Ortiz, directora política de Working Partnerships USA, comentó: “Soy inmigrante de primera generación y mi familia ha sentido los efectos de las amenazas que están llegando aquí. Es realmente reconfortante ver a líderes como ustedes aprobando medidas como esta para asegurar que mi familia esté segura”.

Numerosos residentes participaron en la reunión para apoyar la medida del condado de Santa Clara

Por su parte, David Campos, subejecutivo de la jurisdicción, enfatizó: “Estamos tratando de ser lo más transparentes posible con el público, mientras protegemos al condado y trabajamos con la junta cuando corresponde”.

Deja un comentario

Next Post

Hombre irrumpió en puesto de salud y tomó como rehén a una obstetra en Junín: sujeto amenazó con cortarle el cuello

En un grave hecho de violencia registrado la mañana de este jueves en el distrito de Andamarca, provincia de Concepción, región Junín, un hombre de aproximadamente 40 años irrumpió violentamente en el Puesto de Salud de Andamarca y tomó como rehén a una obstetra, a quien amenazó con un pedazo […]
Hombre irrumpió en puesto de salud y tomó como rehén a una obstetra en Junín: sujeto amenazó con cortarle el cuello

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!